17 enero 2023

Ivana Trump legó un condominio de 1 millón de dólares a su exniñera y nada a Donald

Por: RT
Los principales beneficiarios del testamento de la exesposa de Donald Trump son sus tres hijos.
Ivana Trump legó un condominio de 1 millón de dólares a su exniñera y nada a Donald

Según el testamento de Ivana, quien no recibió nada fue su exmarido Donald. La niñera de sus hijos, por su parte, heredó un condominio en Florida, valorado por los servicios inmobiliarios en más de un millón de dólares, y un yorkshire terrier llamado Tiger Trump.

A su vez, Ivanka, Eric y Donald Jr. se quedaron con una casa de su madre en Nueva York, situada a media cuadra del Central Park, que actualmente tratan de vender por 26,5 millones de dólares. Según el testamento, las ganancias de la venta, independientemente de la suma final que consigan obtener, se dividirán por igual entre los tres.

Ivana también dejó parte de su fortuna para la caridad, destinando toda su ropa a la Cruz Roja Americana y al Ejército de Salvación, con la única excepción de sus abrigos de piel, que exigió vender y dar las ganancias a sus tres hijos.

Además, sus activos deberán utilizarse para cubrir los impuestos federales por cuestiones de herencia, que podrían constituir 8,7 millones de dólares tratándose de un patrimonio de 34 millones de dólares.

Arranca Foro de Davos: centrado en Ucrania, China... y Brasil. La guerra

Por: Analisis Critico 

Arranca el Foro Económico Mundial en la localidad suiza de Davos. El tema principal de este año es la guerra en Ucrania y sus consecuencias.

La guerra en Ucrania y la apertura comercial de China centran el arranque del foro de Davos, que reúne a la élite económica y política mundial en Suiza, y también abordará la "nueva la hoja de ruta" en Brasil.

Casi un año después de la invasión rusa de Ucrania y pocos días después del bombardeo de un edificio residencial que dejó al menos 40 muertos, la guerra está muy presente, con una importante delegación ucraniana en la estación de esquí suiza y una intervención a distancia del presidente Volodimir Zelenski.

 en Ucrania y la apertura comercial de China centran el arranque del foro de Davos, que reúne a la élite económica y política mundial en Suiza, y también abordará la "nueva la hoja de ruta" en Brasil.

Casi un año después de la invasión rusa de Ucrania y pocos días después del bombardeo de un edificio residencial que dejó al menos 40 muertos, la guerra está muy presente, con una importante delegación ucraniana en la estación de esquí suiza y una intervención a distancia del presidente Volodimir Zelensky

El Foro Económico Mundial se reúne entre temores de recesión

Logo del Foro Económico Mundial, detrás de un hombre que se saca una fotografía con él.

Rusia sigue totalmente ausente de este foro —que durante años acogió de brazos abiertos a sus oligarcas—, pero se espera una importante presencia china tras el fin de las estrictas restricciones sanitarias de Pekín por el covid.

Es muy esperado el discurso del vice primer ministro Liu He, que dirigió las negociaciones durante la guerra comercial con Estados Unidos, y podría ahora relanzar la apertura comercial del gigante asiático al mundo.

"En un momento en que necesitamos más cooperación internacional en múltiples frentes, nos enfrentamos al espectro de una nueva Guerra Fría que podría ver el mundo fragmentado en bloques económicos rivales", advirtió la víspera la secretaria general del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

Exembajador español en Venezuela será juzgado por presunto blanqueo de fondos de Pdvsa

Por: Analisis Critico

La Audiencia Nacional española inició los trámites previos para llevar a juicio al exembajador de España en Venezuela Raúl Morodo, a su hijo Alejo y a su nuera Ana Catarina Varandas por el presunto blanqueo de fondos de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

La decisión la adoptó el magistrado de este tribunal Alejandro Abascal, a petición de la Fiscalía Anticorrupción, según señala el juez en un documento al que tuvo acceso la agencia de noticias EFE.



En esta causa se investiga el presunto cobro de 4,5 millones de euros de Pdvsa por parte de Alejo Morodo mediante supuestos contratos falsos de asesoría legal suscritos con la petrolera venezolana entre 2012 y 2015, cuando su padre ya no estaba al frente de la embajada en Venezuela.

El dinero supuestamente se blanqueó después mediante una compleja trama de sociedades creadas por el hijo y otros investigados, entre ellos la nuera del exembajador, y dos socios venezolanos. Uno de ellos, Juan Carlos Márquez, quien se suicidó poco después de prestar declaración por estos hechos.

El conocido como «caso Morodo» se incluía dentro del «caso venezolanos», pero ahora el que fuera embajador en Venezuela durante el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero (2004–2011), su hijo y su nuera serán juzgados en una pieza separada.

La investigación desarrollada, expone el documento, evidencia que dentro de los hechos investigados los dos casos «si bien mantienen conexidad inicial, están perfectamente diferenciados y dotados de elementos propios que permiten y aconsejan su enjuiciamiento por separado».

Esto, explica, se debe «no sólo porque los hechos y las personas investigadas en cada uno de ellos sean diferentes, sino también por el distinto estado procesal en que se encuentran».

Por todo ello, el magistrado acuerda en la misiva, contra el que cabe recurso, la formación de pieza separada para la investigación de defraudación fiscal correspondiente a los ejercicios 2013, 2014 y 2017, «no prescritos al tiempo de iniciarse esta investigación, con cuotas defraudadas superiores a los 120 mil euros».



Día clave en Perú: miles de campesinos se dirigen a Lima para exigir la renuncia de Dina Boluarte

Por: RT

La 'Marcha de los cuatro suyos' es impulsada por ciudadanos de los departamentos de Cusco, Cajamarca, La Libertad, Amazonas, Arequipa, Moquegua, Puno e Ica.
Día clave en Perú: miles de campesinos se dirigen a Lima para exigir la renuncia de Dina Boluarte

Miles de ciudadanos de las zonas rurales de Perú iniciaron este martes 17 de enero una masiva movilización hacia Lima, capital del país, para exigir elecciones inmediatas y la renuncia de la presidenta interina Dina Boluarte. Es un momento de plena tensión, ya que los reclamos se profundizan desde la polémica destitución de Pedro Castillo hace más de 40 días, dejando hasta la fecha decenas de fallecidos en las protestas. 

La 'Marcha de los cuatro suyos', denominada así en referencia a la gran protesta que derivó en la renuncia del expresidente Alberto Fujimori en el año 2000, durará dos días y culminará en las puertas mismas del Palacio de Gobierno.

En las calles el clima podría tornarse violento. Mientras los manifestantes montaron cerca de 100 bloqueos de rutas, el Gobierno de Boluarte habilitó ayer a los militares a frenar las marchas, en un virtual toque de queda. Los ciudadanos que participan en la movilización temen toparse con una brutal represión en las inmediaciones de Lima. 

Lima. 

La actual mandataria, quien asumió el cargo por sucesión constitucional el pasado 7 de diciembre, decretó el sábado el estado de emergencia por un plazo de 30 días. Esto implica la suspensión de los derechos constitucionales de las personas en varias regiones y ciudades del país.

El decreto, que llama a la Policía Nacional a controlar el orden interno de Perú con apoyo de las Fuerzas Armadas, aplica en los departamentos de Puno, Cusco, Lima, en la provincia constitucional del Callao, en la provincia de Andahuaylas del departamento de Apurímac, en las provincias de Tambopata y Tahuamanu del departamento de Madre de Dios, en el distrito de Torata, y en la provincia de Mariscal Nieto del departamento de Moquegua. 

Aun así, cientos de comuneros, campesinos, indígenas y peruanos descontentos por la crisis institucional, política y social, se dirigen a la capital para presionar por la renovación total del Estado. En diciembre, el Congreso aprobó adelantar los comicios de 2026 a abril de 2024, pero las manifestaciones persisten.

Además de la renuncia de Boluarte y el adelanto de los comicios a 2023, los manifestantes piden el cierre del Congreso, que definió la salida de Castillo sin un antejuicio político, y convocar a una Asamblea Constituyente. A su vez, principalmente los grupos provenientes de las regiones, demandan la liberación de Pedro Castillo, destituido por el Congreso el 7 de diciembre y privado de libertad desde esa fecha. El Gobierno ya ha rechazado todas estas peticiones.

Lo que ocurra en estos dos días de marcha será clave. Para el jueves, las organizaciones políticas, sociales y sindicales han convocado a un 'Paro Nacional, Cívico y Popular', encabezado por la Confederación General de Trabajadores del Perú.  

El viernes último, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades durante la jornada del 15 de diciembre en Ayacucho, en donde fallecieron 12 personas y resultaron heridas otras 70. 

Las protestas han dejado al menos 42 muertos, más de 500 heridos y unos 300 detenidos en cinco semanas, según contabilizó la fiscalía hace ya cuatro días.



Sueños de justicia social en EEUU, cada vez más lejanos

Por: Hispan TV

En Estados Unidos, los líderes sociales advierten que los sueños de los derechos civiles son cada vez más distantes en el contexto sociopolítico del país.


El Reverendo Martin Luther King Jr. tendría 94 años, pero fue asesinado en el marco de la operación de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE.UU. denominada “COINTEL PRO” a los 39 años, justo cuando su mensaje empezaba a ser un peligro para el estatus quo dominante en uno de los países más racistas e imperialistas del mundo.  

Distintas comunidades en Washington rinden homenaje al campeón de los derechos civiles, a pesar de que es un homenaje triste, por aquellos que no están, ni tendrán la oportunidad de crecer.

      


El sistema que un día les esclavizó, es el mismo sistema que hoy secuestra las oportunidades, los sueños, las vidas. En Estados Unidos ser afrodescendiente o latino significa pertenecer a un estrato inferior. La seguridad y prosperidad es para los de arriba, así lo aseguró el Reverendo King.

El sueño del Dr. King está cada vez más lejos de realizarse, más imposible de materializarse. De hecho, algunos sugieren que este sueño se ha convertido en una pesadilla de la desigualdad, del odio, de la brutalidad policial y de la profunda brecha socioeconómica existente en este país.      

Marcelo Sánchez, Washington


Gobierno venezolano califica como “crimen de lesa humanidad” actuación del régimen de EEUU por mantener intacta su política de sanciones arbitrarias

Por: Analisis Critico 

Gobierno venezolano califica como “crimen de lesa humanidad” actuación del régimen de EEUU por mantener intacta su política de sanciones arbitrarias.


Venezuela rechazó la decisión del gobierno de Estados Unidos de continuar con la fracasada política de aplicar medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela,calificandola como crimen de lesa humanidad.

El Gobierno venezolano rechazó la noche de este lunes las más recientes declaraciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en las que la potencia gringa insiste en que mantendrá "intacta" su política de sanciones en contra de la nación bolivariana.

"Venezuela rechaza las declaraciones del Dpto. de Estado reiterando la continuidad de su fracasada política de agresión mediante Medidas Coercitivas Unilaterales: un crimen de lesa humanidad que los coloca al margen del Derecho Internacional", dijo el canciller Yván Gil a través de su cuenta en Twitter, lo único intacto hoy es la voluntad de nuestro pueblo por superar las pretensiones de la vileza imperialista, afirmó Gil y añadió que luego de los recurrentes fracasos estadounidenses la "arrogancia e inmoralidad serían cosas del pasado".

Igualmente señaló la persistencia de esa política que coloca al Estado norteño al margen del Derecho Internacional.

El Ministerio del Exterior venezolano denunció la aplicación de más de 900 medidas coercitivas unilaterales impuestas por la administración norteamericana en un lapso de siete años, por lo cual interpuso en febrero de 2020 una denuncia ante la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad.

Diosdado Cabello:" EEUU debe entregar dinero acordado para retomar el diálogo"


Por: Analisis Critico

Estados Unidos debe entregar los más de 3.000 millones de dólares acordados en la mesa de diálogo en México entre el Gobierno y la oposición venezolana, para que ambos sectores se sienten a negociar nuevamente, indicó el diputado y primer vicepresidente del Partido Socialista de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello.


"Esas conversaciones no tendrían mayor sentido si ellos no entregan la plata (dinero) que se comprometieron a entregar, ¿para qué nos vamos a sentar?, ¿vamos a firmar otro acuerdo para recordar lo que se firmó en el primero?, no, tienen que entregar esa plata para sentarnos a hablar otra vez", expresó el 16 de enero Cabello durante la rueda de prensa semanal del Psuv.

La administración de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria de la oposición firmaron en Ciudad de México el 26 de noviembre el segundo acuerdo parcial social para la protección de los ciudadanos de este país, el cual está dirigido a la recuperación de los recursos de Venezuela en el exterior para la atención de los servicios públicos y áreas de primera necesidad.

El documento establece la creación de un fondo fiduciario único con apoyo de la Organización de Naciones Unidas (ONU); para el cual las partes identificaron los recursos congelados en el sistema financiero en el exterior que serán incorporados progresivamente.

Cabello acusó a la oposición y a Estados Unidos del robo del dinero del Estado venezolano en el exterior, el cual el Gobierno busca que sea liberado para la ejecución de proyectos para mejoras de los servicios públicos.

"Ellos aprobaron (los proyectos) en áreas específicas como educación, salud y agua, ahora nadie sabe dónde está la plata (dinero), ellos sí saben dónde está la plata, porque la tienen ellos, se la robaron a los venezolanos, la tiene el imperialismo", comentó.

El 2 de enero, Maduro pidió al Gobierno de Joe Biden cumplir su palabra y liberar los 3.150 millones de dólares, según lo acordado entre las delegaciones del diálogo en Ciudad de México.

En diciembre, los equipos técnicos de la delegación del Gobierno y la opositora Plataforma Unitaria presentaron ante el Sistema de Naciones Unidas los proyectos sociales que se ejecutarán en el país.

Von der Leyen en Davos: UE seguirá apoyando a Ucrania

Por: DW
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habló de Ucrania, de Irán, de China y de energías limpias en el Foro Económico Mundial (WEF) en Davos.


Europa seguirá apoyando a Ucrania "mientras sea necesario" frente a Rusia, prometió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su discurso en el Foro Económico Mundial (WEF) en Davos. 

"Nuestro apoyo inquebrantable a Ucrania no vacilará. Ya sea para ayudar a restablecer el suministro de electricidad, de calefacción y agua, o para preparar los esfuerzos para la reconstrucción a largo plazo", subrayó.

Derechos humanos en Irán
Von der Leyen garantizó también su respaldo a la inclusión de la Guardia Revolucionaria de Irán (IRGC) como una organización terrorista reconocida por la Unión Europea para responder al "pisoteo" de los derechos humanos fundamentales en el país.

Investigar las subvenciones chinas
Además, von der Leyen, denunció en Davos los "intentos agresivos" de atraer capacidades industriales europeas, especialmente en tecnologías de energía limpia, y amenazó con investigar las subvenciones chinas.

Ursula von der Leyen, en Davos
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habló de Ucrania, de Irán, de China y de energías limpias en el Foro Económico Mundial (WEF) en Davos.
Europa seguirá apoyando a Ucrania "mientras sea necesario" frente a Rusia, prometió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su discurso en el Foro Económico Mundial (WEF) en Davos. 

NEGOCIOS | 17.01.2023
Foro de Davos: centrado en Ucrania, China... y Brasil
WWF Davos 2023
"Nuestro apoyo inquebrantable a Ucrania no vacilará. Ya sea para ayudar a restablecer el suministro de electricidad, de calefacción y agua, o para preparar los esfuerzos para la reconstrucción a largo plazo", subrayó.

Derechos humanos en Irán
Von der Leyen garantizó también su respaldo a la inclusión de la Guardia Revolucionaria de Irán (IRGC) como una organización terrorista reconocida por la Unión Europea para responder al "pisoteo" de los derechos humanos fundamentales en el país.

Investigar las subvenciones chinas
Además, von der Leyen, denunció en Davos los "intentos agresivos" de atraer capacidades industriales europeas, especialmente en tecnologías de energía limpia, y amenazó con investigar las subvenciones chinas.

Publicidad

"No dudaremos en abrir investigaciones si creemos que nuestra contratación pública u otros mercados están siendo distorsionados por tales subvenciones", advirtió en su discurso en el Foro Económico Mundial, en la estación de esquí suiza.

Nueva legislación para una industria sin emisiones de CO2
La funcionaria anunció asismismo que Comisión Europea, brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE), preparará una legislación para implementar una "industria con cero emisiones" de gases de efecto invernadero, apoyada en tecnologías verdes.

La normativa buscará "identificar objetivos claros para la tecnología limpia europea para 2030. El objetivo será centrar la inversión en estrategias y proyectos a lo largo de toda la cadena de suministro", expresó.


16 enero 2023

Mujeres en Occidente son tratadas como mercancía sin libertad real

Por: Analisis Critico

La controvertida revista francesa Charlie Hebdo volvió a aparecer en los titulares de los medios del mundo con una publicación de caricaturas despectivas supuestamente en defensa de las mujeres iraníes mientras se burlaba de ellas mismas.
Echando un vistazo hacia atrás en la historia islamófoba de la revista, dichas caricaturas no son una sorpresa, ya que este periódico continúa promoviendo agresivamente los estereotipos contra la comunidad islámica. Charlie Hebdo alega que la publicación de las caricaturas profundamente ofensivas se emitió en nombre de “libertad de expresión”.


No obstante, incluso los defensores de la libertad de expresión están de acuerdo en que las caricaturas de Charlie Hebdo son todo menos satíricas y buscan demonizar el Islam y los valores humanos.

Zohreh Jarazmi, profesora de la Universidad de Teherán y experta en asuntos de la mujer, cree que las caricaturas de Charlie Hebdo son parte de una “campaña de realidad falsa” para atacar a otras culturas, particularmente al Islam.




Venezuela solicita nueva orden de aprehensión contra Julio Borges

Por: Análisis Critico 

El Ministerio Público de Venezuela solicita una tercera orden de captura contra el opositor Julio Borges por los delitos de traición, conspiración y asociación.

“En vista de la aparición de nueva evidencia incriminatoria hemos solicitado una orden de aprehensión contra Julio Borges por su participación en el intento de golpe de Estado del 30 de abril de 2019”, ha expresado este lunes el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab.



Al destacar los delitos de traición a la patria, conspiración y asociación de Borges, Saab ha puesto de relieve que el fundador del partido opositor Primero Justicia encabezó ciertas actividades ilícitas contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro.


Puedo Usar Block chain en mi vida diaria

Por: DW

Enlaces Ventana abierta al mundo digital
DW Shift Sendungslogo spanisch (Enlaces)
¿Puedo usar cadenas de bloques en mi vida diaria? ¿La inteligencia artificial podría acabar con mi puesto de trabajo? Y, ¿cómo funciona el aprendizaje automático? Nuestro magacín sobre tecnología digital analiza los temas del momento, habla con expertos y proporciona los principales datos y hechos. Entender mejor con Enlaces.
Las aplicaciones inteligentes los algoritmos facilitan nuestro día a día. Al mismo tiempo, nuestros datos se convierten en una mercancía valiosa sobre la que no tenemos ningún control. Robots provistos de inteligencia artificial se comercializan como amigos o parejas sexuales. En los hospitales la inteligencia artificial permite desarrollar terapias individualizadas contra el cáncer. Las noticias falsas repercuten en los debates, mientras que troles y bots influyen en la opinión pública. El mundo digitalizado pone a nuestra sociedad frente a enormes retos.


El presentador de Enlaces, Juan Sebastián Gómez, quiere tomar decisiones informadas. Argumenta, muestra las ventajas y los riesgos y no da nada por sentado. Enlaces – ventana abierta al mundo digital: inteligente, trascendente y sorprendente


15 enero 2023

El FMI alerta del impacto de la fragmentación financiera en la economía global

Por: RT

Afirma que la pandemia y el conflicto en Ucrania "han aumentado el escepticismo sobre las ventajas de la globalización", por lo que la economía mundial se mueve hacia una "regionalización financiera".


La fragmentación de la economía global puede provocar el descenso del PIB global en un 7%, pero en caso de un desacoplamiento tecnológico, algunas economías pueden perder entre un 8% y un 12%, se desprende del informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicado el 15 de enero, citado por Reuters.

Según el informe, la profundización de los lazos comerciales llevó a una reducción de la pobreza global, favoreciendo a consumidores de bajos ingresos en economías avanzadas a través de precios más bajos. No obstante, la pandemia del covid-19 y el conflicto en Ucrania "han aumentado el escepticismo sobre las ventajas de la globalización", por lo que la economía mundial se mueve hacia una "regionalización financiera" y la fragmentación del sistema global de pagos.


Además, la fragmentación económica "puede llevar a una mayor volatilidad económica, crisis más graves y una mayor presión sobre las reservas nacionales", así como debilitar la capacidad de la comunidad internacional de apoyar países en crisis y complicar la solución de posibles crisis de endeudamiento. En cuanto al fin de los vínculos comerciales, esto "afectaría más negativamente a países de bajos ingresos y menos a consumidores ricos en economías avanzadas".


De los creadores del gobierno de Narnia

Por: Hispan TV

En 2009, Hugo Chávez le decía en una entrevista a Larry King: “Cuando se haya acabado el petróleo en el mundo, quedaremos Rusia, Irán, Irak, Arabia Saudí y Venezuela”.


En este sentido, EE.UU. invade Irak desde 2003, usa de “estación de servicio” a los saudíes y contra los otros tres países implementa una guerra híbrida, en la que implementa el terrorismo económico a través de sanciones unilaterales.

Global 3000 - El magacín de la Globalización

Por: Global 3000

Pawan Kumar quiere ser bailarín clásico. Para un joven de un pueblito en la India no es nada fácil debido a los preceptos sociales. 


El arara o guacamayo azul de Brasil se consideraba extinto. Ahora, este ave ha sido criada en cautiverio y devuelta a su antiguo hábitat.



Chevron vendió su primer cargamento de crudo venezolano a otra refinería en EE.UU.

Por: Análisis Critico

La empresa estadounidense Chevron Corp. habría vendido un cargamento de petróleo venezolano a una refinería ubicada en Estados Unidos.


Esta refinadora sería «Phillips 66» y esta sería la primera transacción tras la extensión de su licencia en Venezuela por parte del Gobierno norteamericano, indica una nota de Bloomberg Línea

Según una fuente familiarizada con el negocio, Chevron vendió 500.000 barriles de crudo fangoso o «Hamaca», que serán procesados en la localidad de Sweeny, en Texas.

Con esta acción, la compañía petrolera busca expandir sus ventas más allá de su propia red de refinación, mientras que el Gobierno del presidente Joe Biden intenta incrementar el suministro de petróleo para obtener combustible.

El buque petrolero que se encargará de cargar y trasladar este mes el crudo «Hamaca» es el «Carina Voyager».

Es importante resaltar que «Phillips 66» fue una de las mayores empresas refinadoras estadounidenses que compraba crudo a Venezuela antes de la aplicación de las sanciones

Fuente: Bloomberg Línea



Estas son las películas a tener en cuenta en 2023

Por: Global 3000

Este año parece una fiesta para los fanáticos del cine, con nuevas películas de Christopher Nolan, Martin Scorsese y Steve McQueen. También secuelas, incluida una séptima "Misión imposible" y una quinta "Indiana Jones".


Durante la mayor parte de los dos años en los que la pandemia de coronavirus cerraba los cines en todo el mundo, los fanáticos del cine estaban hambrientos de grandes películas. Pero, después del ayuno viene la fiesta.


Este año parece una fiesta para los fanáticos del cine, con nuevas películas de Christopher Nolan, Martin Scorsese y Steve McQueen. También secuelas, incluida una séptima "Misión imposible" y una quinta "Indiana Jones".
Durante la mayor parte de los dos años en los que la pandemia de coronavirus cerraba los cines en todo el mundo, los fanáticos del cine estaban hambrientos de grandes películas. Pero, después del ayuno viene la fiesta.

CINE | 17.12.2022
"Avatar 2" recauda casi 70 millones en su estreno mundial
Filmszene Avatar 2 The Way Of Water, von James Cameron
El año pasado fue una bonanza en la pantalla grande, desde éxitos de taquilla como Top Gun: Maverick y Avatar: The Way of Water hasta largometrajes íntimos y humanos como Tar, un drama de música clásica de Todd Field protagonizado por Cate Blanchett, y el retorcido thriller "hitchcockiano” Decision to Leave, del director coreano Park Chan-wook.

Pero parece que 2023 será el año en el que los fanáticos del cine realmente se deleiten. El nuevo año está tan repleto de películas imperdibles que algunos cinéfilos tendrán dificultades para salir de los cines.

Vuelven las películas épicas
En la categoría épica, tenemos tres directores titanes que se enfrentan a grandes películas biográficas de personalidades famosas.




Cecilia Todd canción Acidito

Por: Analisis Critico

Anoche se reflejaba la luna
Sobre el espejo de la laguna
Y me hizo acordar de una ilusión
Que llevo en el corazón.


Anoche se reflejaba la luna
Sobre el espejo de la laguna
Y me hizo acordar de una ilusión
Que llevo en el corazón cual ninguna.
Cual la tuna del limón
Se clavó en mi corazón
Y me dejó sin ilusión,
Sin amor y sin fortuna.
Cual la tuna del limón
Se clavó en mi corazón
Y me dejó sin ilusión,
Sin amor y sin fortuna.
Debajo de un limonero en flor
No se me olvida el "te quiero, amor".
Debajo de un limonero en flor
No se me olvida el "te quiero, amor".
Aunque debiera olvidarte
Porque ya pasó la floración
Y se le cae de la mata,
Acidito, el juguito 'e limón;
Gota a gota va cayendo
Y ardiendo en mi corazón.
Gota a gota va cayendo
Y ardiendo en mi corazón.
Anoche mientras pasaba el destello
Pintaba en el azul de tu cielo
Con tinta de mi corazón
Un cuadro de ilusión.
Anoche mientras pasaba el destello
Pintaba en el azul de tu cielo
Con tinta de mi corazón
Un cuadro de ilusión y de anhelos.
Acidito es el sabor,
Como néctar del amor
Que está escondido en una flor
De un limonero en celo.
Acidito es el sabor,
Como néctar del amor
Que está escondido en una flor
De un limonero en celo.
Debajo de un limonero en flor
No se me olvida el "te quiero, amor".
Debajo de un limonero en flor
No se me olvida el "te quiero, amor".
Aunque debiera olvidarte
Porque ya pasó la floración
Y se le cae de la mata,
Acidito, el juguito 'e limón;
Gota a gota va cayendo
Y ardiendo en mi corazón.
Gota a gota va cayendo
Y ardiendo en mi corazón.



Manifestantes exigen en Nueva York cese de militarismo de EE.UU. y la OTAN

Por: Analisis Critico

Miles de personas se congregaron este sábado en la ciudad estadounidense de Nueva York para demandar el fin de la participación de los Estados Unidos (EE.UU.) en el conflicto en Ucrania y que se detenga la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).


Numerosos participantes desplegaron pancartas reclamando la paz para Ucrania, la disolución de la OTAN, el fin de la política injerencista de EE.UU. y la eliminación de sus medidas restrictivas unilaterales contra Cuba, Venezuela y otros Estados, entre otros asuntos.
La marcha fue organizada también para evocar el legado antibelicista del luchador por los derechos civiles Martin Luther King, pues se recordó la movilización nacional que organizó poco antes de su muerte contra el militarismo, el racismo y la pobreza, a los que consideraba los tres males de la sociedad estadounidense.

La Coalición Answer y The People’s Forum organizaron la movilización, que fue respaldada por Veteranos por la Paz, CodePink, Party for Socialism and Liberation, United National Anti-War Coalition, Haiti Liberté, Rising Together, Peace in Ukraine Coalition, NYC-DSA Anti-War Working Group, Massachusetts Peace Action y otros colectivos.

Previo a la marcha, el director nacional de la coalición Answer, Brian Becker, afirmó que décadas de política gubernamental de EE.UU. han hecho que el conflicto en Ucrania sea casi inevitable.

Al evaluar la causas de los enfrentamientos entre ese país y Rusia, que desde febrero de 2022 despliega allí una operación militar especial para proteger a la población del Donbás, el activista expresó que “la expansión de la OTAN en Europa del Este, la retirada de EE.UU. de los principales tratados de control de armamento y la perspectiva de que Ucrania sea una base de operaciones para los sistemas avanzados de armamento de la OTAN, han preparado el terreno para este conflicto”.




Investigadores revelan antiguas estructuras mesoamericanas alineadas para su uso como calendario de 260 días

Por: Analisis Critico
Un calendario de este tipo habría permitido a los antiguos mesoamericanos planificar rituales y coordinar las actividades agrícolas.

El calendario mesoamericano de 260 días se usaba siglos antes de lo que se sabía, según las evidencias más tempranas descubiertas por un equipo de científicos en antiguos complejos arquitectónicos olmecas y mayas en el sur del Golfo de México.

Estudios anteriores han sugerido que ese calendario se utilizaba mucho antes de que existieran pruebas escritas del mismo, pero ha sido difícil de demostrar debido a la ausencia de pruebas de sistemas de escritura en los inicios de la historia de estas culturas. 

Los estudios arqueoastronómicos han demostrado que los edificios cívicos y ceremoniales importantes de Mesoamérica se orientaban, en gran medida, hacia la salida o la puesta del sol en fechas concretas, pero el origen y la difusión de esas prácticas de orientación no estaban claros.



La tragedia de las reformas rusas

Por: Hispan TV

Después de la caída del Muro de Berlín, la Unión Socialista de Repúblicas Soviéticas (URSS) comenzó a desmoronarse.



El nuevo presidente Boris Yeltsin prometió llevar al país lejos de su sombrío pasado comunista hacia un futuro capitalista más brillante.

En su lugar, marcó el comienzo de una era de pobreza y corrupción generalizada que permitió a una clase de oligarcas ultra-ricos tomar el poder y dar forma a Rusia tal como la conocemos hoy. Recordando el refugio de Rusia del comunismo al capitalismo occidental, este documental advierte implícitamente a aquellos que planean abrirse al Occidente de las consecuencias.


Se incendia un autobús escolar en marcha en Francia

Por: RT

Un autobús escolar se incendió este viernes en la ciudad francesa de Nimes mientras estaba en marcha. Según medios locales, 10 menores y el conductor del vehículo lograron evacuarse y no resultaron heridos.


un autobús escolar se incendió este viernes en la ciudad francesa de Nimes mientras estaba en marcha. Según medios locales, 10 menores y el conductor del vehículo lograron evacuarse y no resultaron heridos.

Puedes ser de la tercera edad pero el Swing nunca te abandona

  Por: Analisis Critico  Puedes ser de la tercera edad pero el Swing nunca te abandona pic.twitter.com/zjyzpIRjHS — Ali Anzola Escorche (@al...