El transporte marítimo, una de las fuentes de contaminación más peligrosas para el planeta
Freightened - El precio real del transporte marítimo, es un documental dirigido por Denis Delestrac que revela la mecánica y los peligros del transporte marítimo, una industria que, a pesar de ser poco conocida, es la clave de nuestra economía, y que también se ha convertido en una de las fuentes de contaminación más peligrosas en el planeta.
"Si no puedes vencer a tu enemigo, únete a él", dice un refrán heredado por el poder, desde tiempos antiguos. Dentro del gran retroceso histórico, que será recordado por los antropólogos del futuro, como el neoliberalismo, hay pocas cosas rescatables. Cuando el sistema mundial capitalista logró la destrucción de su principal enemigo, la Unión Soviética, y a sus pueblos con toda su belleza humana y una total ingenuidad política, se les vendió la falacia de la "economía social del mercado" y el brutal laboratorio pinochetista chileno, gracias a los cuentos de hadas mediáticos se convirtió para los gobiernos en el principal modelo a seguir, el gran proyecto humanista de la izquierda mundial fue prácticamente noqueado.
Más allá de una que otra resistencia heroica en uno que otro rincón, el neoliberalismo se apoderó de todo, y más allá del crimen económico, convertido en la única lógica del desarrollo, para asegurar la irreversibilidad de su triunfo, él se dedicó a acabar con las culturas y las memorias de los pueblos, convirtiendo la educación, el arte y el pensamiento primero en una mercancía y luego eliminándolos por innecesarios
Para poder dominarnos bien y sin riesgos, había que idiotizarnos.
Pero en el umbral entre nuestros siglos sucedió algo más. Si en las décadas anteriores, dentro de la competencia ideológica de dos sistemas, que no fue otra cosa que una guerra mundial de una cambiante intensidad, híbrida, como dirían ahora, el capitalismo todavía era productivo, aún generaba una aceptable distribución de los recursos en los países de la metrópoli, y a pesar de la acostumbrada y brutal explotación de los recursos de su enorme periferia, mantenía su atractivo para una buena parte de la población, por los niveles de bienestar material y las libertades individuales, al menos en los países más ricos. La gente mínimamente, en teoría, podía optar entre las ventajas y desventajas de ambos sistemas.
Con la desaparición de los "socialismos reales" en Europa, se perdió uno de los principales estímulos de la lógica capitalista que es la competencia, y como la opción socialista dejó de aparecer como una posibilidad histórica y la amenaza para los poderes de Occidente, es lógico que las conquistas sociales hasta en los países más ricos se fueron reduciendo, abriendo el camino para una explotación sin límites como el sueño de los defensores del "fin de la historia". Al mismo tiempo, junto con la revolución digital, las especulaciones financieras internacionales de lejos ganaron la competencia con los capitales nacionales productivos. Generar bienes reales se hizo cada vez menos rentable y con el desarrollo del manejo de la imagen y de la sicología humana, la televisión, Internet y las redes sociales en manos de los de siempre, solo en un par de décadas sirvieron a nuestras mesas un mundo paralelo, una fuga perfecta de la realidad insoportable, con una promesa de rincón feliz para los que se porten bien.
Los políticos tradicionales, los hombres de Estado, rápidamente fueron reemplazados por los gerentes tecnócratas al servicio de las grandes corporaciones y cuyo único requisito es no saber distinguir entre una empresa y un país, que además ya son prácticamente lo mismo. Para asegurar su triunfo, al neoliberalismo le quedaban solo las últimas cuatro tareas: la primera, la destrucción de la educación pública, donde en el mundo anterior los ciudadanos aprendían las cosas básicas acerca de este mundo y que tradicionalmente fueron los focos de la disidencia social y del pensamiento crítico; la segunda, acabar con la comunicación directa entre los seres humanos, rompiendo el tejido social tradicional, una función que en las grandes ciudades cumplieron las redes sociales, con esa ilusión de unir, desuniendo y haciéndonos adictos; la tercera, muy relacionada con la anterior, que es la destrucción de nuestras culturas locales, generando una nube mundial cosmopolita donde consumiremos solo un tipo de producción cultural creada y controlada por ellos, algo que define los valores, los modelos y los hábitos sociales de las generaciones que vienen, permitiendo así manipularnos de una forma simplificada y uniforme. Y la última, cuarta tarea, era tal vez la más delicada: ¿Qué hacer con los que dicen ser de la izquierda, y quienes se supone que, con sus luchas, organizaciones, conocimientos y la mirada crítica desde los tiempos inmemorables podrían impedir el cumplimiento de estos planes?
El gran computador que a la vez es el corazón y el cerebro tecnócrata del sistema neoliberal dio una respuesta muy simple: el robo, que es la especialidad y la experticia del sistema, que a estas alturas no puede ofrecer al ser humano absolutamente nada nuevo, ni siquiera una ilusión. Y mientras nuestros dogmáticos seguían su eterna y cada vez más estéril discusión sobre Trotsky, Stalin y Mao, el sistema neoliberal se apropió de la agenda de la izquierda, de una vez, privatizando todo el paquete de absolutamente todas las luchas de generaciones y generaciones.
En los últimos años de su vida, Fidel Castro nos advertía que lo único que podía hacer fracasar a la humanidad en su lucha contra el capitalismo era la lumpenización que este produce en todas las capas sociales. Una lumpenización que nos deshumaniza y nos impide comprender el sentido de esta lucha.
Esta lumpenización fue el objetivo de las políticas educativas y culturales de las últimas décadas, cuando desde la escuela las materias como historia o filosofía se declaraban sobrantes y la televisión nos acostumbraba al 'fast food' intelectual, siempre aliñado con ciertas dosis de veneno ideológico anticomunista.
Como el adversario es muy profesional, no vimos el momento del robo. Solo amanecimos dándonos cuenta que nuestras banderas desde hacía tiempo ya estaban en manos enemigas. Nuestra lucha histórica, por los derechos de las mujeres es convertida en feminismo agresivo, amenazando al mundo con la guerra de los sexos, la defensa de la dignidad y de los derechos de las minorías sexuales se convirtió en un show indigno y autoritario que podría ser la cátedra de la hipocresía e irrespeto, la lucha vital por defender nuestro planeta de la voracidad del sistema es encabezada y promovida por las corporaciones verdes, dispuestas a invertir millones en salvación de cualquier cucarachita o renacuajo, menos en la del ser humano.
La imposición de oximorones tipo "economía social del mercado", "desarrollo capitalista sustentable" o "las guerras humanitarias" sigue descomponiendo el cerebro de los estimados televidentes, que ya no tienen ni siquiera los elementos más básicos para armar la realidad hecha trizas dentro del enorme cráter generado por el cometa neoliberal que chocó con nuestro planeta. Las verdaderas luchas por los derechos, antes siempre unían a la gente. Las luchas actuales, manejadas por el sistema, nos desunen. Declarando la tolerancia, se promueve la hipocresía, la desconfianza y el odio.
Ahora da risa recordar nuestra crítica de las sociedades socialistas por sus dobles estándares, que alguna vez nos indignaron tanto. Los estándares de ahora montados sobre la arena movediza del relativismo, la ignorancia y sobre todo la arrogancia, promovidos por el sistema occidental, son múltiples. Están llenos de contradicciones que nadie ve, ya que no sabemos mirar con nuestros propios ojos.
En este gran reinicio nada está escondido, la manipulación, el manejo y el autoritarismo están totalmente abiertos, solo que nadie quiere ver, por el miedo, por la incomodidad o simplemente porque no sabe distinguir las formas y los colores.
Las masas indignadas dispuestas a salir a las calles en diferentes puntos del planeta, miles de jóvenes con valor y sacrificio dispuestos a luchar por un mundo más justo no saben que el sistema en su cálculo maquiavélico ya les tiene preparados los nuevos Boric o Zelenski, para que cambiándolo todo no se cambie nada, porque todas las luchas "por todo lo bueno y contra todo lo malo" promovidas por el sistema y sus voceros, siempre son una trampa para abrir la tapa, sacar algo de vapor y devolver a los pueblos dejándolos dentro de la misma olla.
Debemos recordar que las luchas culturales y éticas no pueden no ser parte de un proyecto de cambio político mucho más profundo. Y este proyecto es imposible sin una organización ciudadana con su pensamiento propio, crítico, autónomo y respetuoso con el conocimiento humano acumulado. Este conocimiento crítico no puede ser reemplazado por los memes, los 'hashtags' y las consignas radicales. En el caso contrario, constantemente estaremos devolviéndonos al mismo punto de la resaca social, donde los dueños del mundo siempre nos tendrán sus diferentes gerentes, según el gusto del cliente, lo mismo conservadores, liberales, socialistas o capitalistas.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de RT.
En busca de apoyo en una guerra que el no pudo detener, Zelensky apela a la manipulación
¿De qué lado estaría Bolívar en esta guerra?
En una videoconferencia dirigida a la asamblea de la #OEA, #Zelenski pidió el apoyo de los países americanos apelando a sus luchas por la independencia hace 200 años.#DWNoticias /es pic.twitter.com/rZvi8yOv4E
El presidente de la República Nicolás Maduro, desde el Palacio de Miraflores en el Puesto de Comando Presidencial, realizó una reunión con vicepresidentes sectoriales y ministros, por las fuertes lluvias caídas en las últimas 24 horas causadas por onda tropical N.º 41, las cuales afectaron el eje norte costero del país.
En la reunión estuvo presente la primera combatiente, Cilia Flores; la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, la alcaldesa de Caracas; Carmen Meléndez; el jefe de Gobierno de Caracas, Nahum Fernández; los vicepresidentes sectoriales: Tareck El Aissami, M/G Néstor Reverol, A/J Remigio Ceballos, G/J Vladimir Padrino López, Ricardo Menéndez, Mervin Maldonado y Gabriela Jiménez.
Asimismo, el mandatario nacional informó que las regiones más afectadas son la zona central, andina y llanera, donde la onda tropical ha pasado a depresión tropical, lo que ha causado precipitaciones con mayor intensidad en todo el territorio nacional.
A su vez, la activación del apresto operacional por parte del Sistema Nacional de Gestión de Emergencia, ha sumado 20 mil funcionarios desplegados en el territorio nacional atendiendo las afectaciones de las comunidades.
El Ejecutivo nacional resaltó que la onda tropical N.º 41 va sobre el estado Falcón y parte de los Andes. La programación del año con respecto a ondas tropicales es de 65, de las cuales ya van 41, esto causado por el cambio climático que se ha reflejado con el fenómeno de la evaporación y la en del mar Caribe y el Atlántico
El presidente de la República Nicolás Maduro, desde el Palacio de Miraflores en el Puesto de Comando Presidencial, realizó una reunión con vicepresidentes sectoriales y ministros, por las fuertes lluvias caídas en las últimas 24 horas causadas por onda tropical N.º 41, las cuales afectaron el eje norte costero del país.
En la reunión estuvo presente la primera combatiente, Cilia Flores; la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, la alcaldesa de Caracas; Carmen Meléndez; el jefe de Gobierno de Caracas, Nahum Fernández; los vicepresidentes sectoriales: Tareck El Aissami, M/G Néstor Reverol, A/J Remigio Ceballos, G/J Vladimir Padrino López, Ricardo Menéndez, Mervin Maldonado y Gabriela Jiménez.
Asimismo, el mandatario nacional informó que las regiones más afectadas son la zona central, andina y llanera, donde la onda tropical ha pasado a depresión tropical, lo que ha causado precipitaciones con mayor intensidad en todo el territorio nacional.
A su vez, la activación del apresto operacional por parte del Sistema Nacional de Gestión de Emergencia, ha sumado 20 mil funcionarios desplegados en el territorio nacional atendiendo las afectaciones de las comunidades.
La superestrella del reguetón estrenó el video musical de “El apagón” acompañado de un documental, que es un recordatorio de las crisis de la isla mientras el huracán Fiona deja un escenario de devastación
Otra semana, otro centenar de millones de reproducciones y otro número uno para Bad Bunny, la superestrella del pop de Puerto Rico cuyo álbum Un verano sin ti ha dominado los peldaños superiores de la lista Billboard desde que salió en mayo.
El Times Una selección semanal de historias en español que no encontrarás en ningún otro sitio, con eñes y acentos.
En su decimonovena semana de lanzamiento, Un verano sin ti se anotó una undécima vez en el número uno, la mayor cantidad de veces en la cima desde que Views de Drake tuvo un periodo de 13 semanas en 2016. Las carreras de ambos álbumes no son consecutivas, pero Bad Bunny tiene la distinción de no haber bajado nunca del número 2. (Views cayó hasta el número 4 durante sus primeras 19 semanas de lanzamiento).
En su semana más reciente, Un verano sin ti obtuvo el equivalente a 97.000 ventas en Estados Unidos, incluyendo 132 millones de reproducciones en continuo, según Luminate, el servicio de seguimiento que impulsa las listas de Billboard. Desde su lanzamiento, el álbum ha tenido el equivalente a unos 2,4 millones de ventas, y sus canciones han acumulado 3300 millones de reproducciones.
Este logro se produce en un momento en que Bad Bunny está agotando las entradas de los estadios de toda Norteamérica —incluidas dos noches en el estadio de los Yankees el mes pasado— y ha abordado los problemas políticos y sociales de Puerto Rico de manera cada vez más directa. El viernes publicó un video de 23 minutos, que pasa de un video musical para su canción “El apagón” a un documental de 18 minutos realizado por la periodista Bianca Graulau, titulado Aquí vive gente.
Su película analiza las desigualdades en el sector inmobiliario puertorriqueño, incluido el desalojo de algunos residentes de bajos ingresos de San Juan para dar paso a viviendas millonarias que atienden a los especuladores del continente y a los comerciantes de criptomonedas. “Están desplazando al boricua para hacerse ellos ricos, a través de lo de aquí, de lo nativo de aquí”, le dice a Graulau en el documental una mujer que dijo que le habían dado 30 días para abandonar su apartamento.
El video de Bad Bunny también explora los problemas que han perdurado por mucho tiempo con la red eléctrica de Puerto Rico, que ha luchado por recuperarse después del huracán María en 2017. Los apagones de este año provocaron protestas contra Luma Energy, una empresa privada que se hizo cargo de ella en 2021. El video llegó en el momento en que el huracán Fiona dejó sin electricidad a todo Puerto Rico y provocó daños e inundaciones generalizadas.
Tres nuevos álbumes se han colocado en lo alto de la lista de éxitos de esta semana. El rapero canadiense Nav se estrena en el número dos con Demons Protected by Angels, mientras que Ozzy Osbourne, el dios del metal de 73 años y alguna vez estrella de la telerrealidad, comienza en el número tres con su último disco, Patient Number 9. El cantante de country Kane Brown debuta en el número cinco con Different Man.
También esta semana, Dangerous: The Double Album, de Morgan Wallen, se sitúa en el número cuatro y prolonga su histórica trayectoria en el Top 10: por 87 semanas.
Ben Sisario cubre la industria musical. Escribe para el Times desde 1998. @sisario
"¿De qué lado estaría Simón #Bolívar en la guerra que desató Rusia🇷🇺 a Ucrania🇺🇦? ¿A quién apoyaría José de San Martín? ¿Con quién simpatizaría Miguel #Hidalgo? Creo que no ayudarían a alguien que está saqueando un país más pequeño", dijo #Zelenski (ama)https://t.co/7QScISJijK
Artículo inicialmente publicado en el número 181 de la revista Viento Sur
Las múltiples crisis del capitalismo globalizado son también la crisis del modelo urbano que hapromocionado. Según el Banco Mundial, en el año 2020, alrededor de 4,5 billones de personas vivían en ciudades, aproximadamente 55% de la población [1]. Bajo las condiciones actuales, este crecimiento alcanzaría los 6 billones de personas en el año 2050. El desarrollo de un mundo globalizado es la consecuenciadel desarrollo capitalista de los últimos dos siglos. Sin embargo, la pulsión urbanizadora del capitalismo también ha demostrado ser el eslabón débil para hacer frente a estas múltiples crisis. En el mundo globalizado en el que las urbes actúan como nodos, las enfermedades como el coronavirus se transmiten casi a la misma velocidad que los flujos financieros o de información. El modelo urbanizador capitalista es además responsable de la crisis ecológica en su conjunto, como demuestra el propio caso del coronavirus: la zoonosis causante de la transmisión del coronavirus a la especie humana está directamente relacionada con la depredación de la naturaleza por parte de un modelo de desarrollo productivista y urbanizador.
La creciente urbanización de la población mundial lleva en ellala generaciónde desigualdades sociales cada vez mayores. Lejos de ser un sinónimo de desarrollo, las tendencias contemporáneas de la urbanización a nivel mundial se traducen en la multiplicación de lo que Mike Davis llamaba “ciudades miseria”. Sin embargo, tal y como muestran las previsiones del Banco Mundial, el proceso urbanizador está destinado a seguir progresando, siendo claves para el desarrollo del capitalismo. La clave de esta contradicción se encuentra en la doble naturaleza de las ciudades como expresión de las contradicciones del capitalismo a la vez que para el propio capitalismo son potenciales fuentes de solución a su crisis. En este texto intentaremos plasmar algunos de los elementos de este funcionamiento desde la perspectiva marxista.
La lógica neoliberal del desarrollo urbanístico
Desde el punto de vista histórico el desarrollo urbano ha ido de la mano con el desarrollo de las fuerzas productivas. En aquellos países donde se desarrolló en primer lugar el capitalismo industrial,la necesidad de concentración de mano de obramediante la desposesión de medios de subsistencia como la tierra y la necesidad de conectar diferentes actividades manufactureras fueron los primeros motores del crecimiento urbano. Esta relación causal se ha visto alterada y transformada durante los últimos cuarenta años, al calor de un capitalismo que entró en una situación de crisis crónica. Una manera de observar este fenómeno es centrándonos en analizar el reparto del empleo por sectores en las ciudades. Los datos ofrecidos por el Banco Mundial entre 1991 y 2019 muestran queenel año 2012 se alcanzó un pico en términos de los empleos industriales en las últimas tres décadas, alcanzando el 23,11% de los empleos mundiales, cayendo desde entonces hasta el 22,5% [2]. Es evidente queel propio desarrollo económico desigual hace que estas cifras tengan muchos matices en función del país y la región del planeta en la que se encuentre. Sin embargo, más allá de tener en cuenta las especificidades regionales, tomando los datos de China, estos arrojan una imagen casi idéntica a la media mundial (datos anteriores a la pandemia de Covid-19) [3]. A las cifras de los empleos industriales podemos contraponer los empleos existentes en el sector servicios, que han ido creciendo ininterrumpidamente a nivel mundial desde el 35% de los empleos totales en 1991 a superar el 50% en 2019 (en el caso de China pasando del 19 al 47%) [4]. Mientras las ciudades seguían creciendo, la producción de mercancías ha perdido peso en términos deempleo frente a la prestación de servicios.
En el caso del Estado español, el descenso global del empleo en la industria ha pasado del 32% al 20%, mientras que los empleos en los servicios han pasado del 57% al 75%. De este 75%, al menos 11% corresponde al sector turístico,en el que la economía española ha tendido a especializarse. Comparando estos datos demográficos del crecimiento de las ciudades, existe una correlación entre el desarrollo de los empleos de servicios y el crecimiento urbano. Si bien es cierto que esta urbanización fue más rápida entre las décadas de 1960 y 1980 (época de mayor ímpetu en el desarrollo industrial), el proceso de urbanización ha seguido su curso durante los últimos 40 años, acogiendo al 80% de la población española. Poniendo de relieve la relación entre los cambios en la estructura del empleo y del desarrollo de las ciudades, nos permiten explicar el papel singular que las ciudades han pasado a ocupar en el proceso de acumulación capitalista en las últimas décadas, así como para entender las modalidades de apropiación que el capital ha desplegado en los últimos años.
Crisis del capital y la ciudad como espacio de reproducciónde las relaciones capitalistas
Para adentrarnos en los mecanismos del desarrollo urbano actual, conviene echar la vista atrás y entender el desarrollo del capital a partir de la crisis económica de los años 70. El largo período de crecimiento y de desarrollo productivo que precedió esta crisis a partir de finales de los años 40 había sido una causa decisiva para el desarrollo de las ciudades europeas. La rapidez y profundidad de las transformaciones espaciales que dejó el capitalismo a nivel de las inéditas aglomeraciones de población abrió la puerta a debates y reflexiones en torno a las razones de lapropia estructuración de las ciudades (especialmente entre Henri Lefbvre y Manuel Castells) como de la propia disposición espacial de espacios productivos como las fábricas (principalmente por el operaismo italiano). Estos debates, cuyas coordenadas aún siguen en gran parte vigentes a día de hoy, giraron en torno a la ideade la capacidad del capital para “producir el espacio”, tanto según sus necesidades para la producción y circulación de mercancías, como con el objetivo de asegurar su dominio ideológico.
La relativa paradoja que podríamos aquí señalar sería que, tras el final de esta onda larga expansiva, a partir de los años 70, la relación del capital con el espacio físico no se relajó sino que incluso se incrementó. Las fuertes implicaciones que tuvo en términos de la intensidad de la transformación del espacio y de la subsunción del medio rural por el medio urbano llevaron al pensador marxista Henri Lefebvre de definir este proceso como una “revolución urbana” (Lefebvre, 1970).
Una manera de aproximarnos a este fenómeno es a través de la necesidad identificada por Karl Marx que tiene el capital de reproducirse de manera ampliada. La crisis del capitalismo de los años 70 marcó elfin de la onda larga creciente tuvo como consecuencia una reestructuración de la produccióna nivel mundial (Mandel, 1979). La ampliación de las escalas de producción, la constitución de cadenas globales de valor permitía desgajar márgenes de beneficio que se iban ajustando progresivamente en los procesos productivos. Siguiendo el enfoque que Karl Marx desarrolla en el Capital, estas estrategias estaban destinadas a poder generar mejores condiciones que propiciaran el proceso de “reproducción ampliada del capital” (entendido como al reproducción directa de las relaciones de producción y consumo que permiten valorizar una inversión decapital). Sin embargo, márgenes para esta reproducción ampliada dentro de la economía productiva resultaban ser cada vez más estrechos, de modo que la respuesta del capital se basó en laextensión de los espacios y condiciones de extracción de plusvalía. Este desarrollo se ha traducido en una multiplicidad de procesos: desde la integración de nuevos sectores de las poblaciones al trabajo asalariado y el desarrollo del sector financiero, hasta la privatización de servicios públicos, pasando por una relación con el espacio físico cada vez más basada en su mercantilización. Estos avances en el proceso de reproducción ampliada permitían además el desplazamiento de las contradicciones en el tiempo y en el espacio.
Para David Harvey, autor dereferencia en el análisis deestos procesos en el espacio y en particular en las ciudades, relacionael proceso de expansión de la reproducción al proceso de “acumulación por desposesión” (Harvey, 2005). Esta acumulación por desposesión permitiría de actualizar el concepto desarrollado por Marx relativo al proceso de “acumulación primitiva”, y que identificó como necesaria para que pudiese tener lugar el proceso de acumulación industrial. Para Harvey, las ofensivas sobre los derechos sociales así como sobre los territorios mostraban que este proceso no estaba históricamente circunscrito al período de los inicios del capitalismo industrial, sino quetiende a intensificarseen los momentos de crisis en el proceso de acumulación productiva.
Más allá, Harvey elabora un marco conceptual para explicar el relación existente entre un capital productivo en declive, el desarrollo urbano yel crecimiento fulgurante del capital financiero a partir de los años 80. Para Harvey, la saturaciónen la acumulación del capital manufacturero conducía a un proceso de “cambios en el capital” (capital switching en inglés), en el que el capital saltaba del “circuito primario”(el proceso de la producción de mercancías) al circuito llamado “secundario”(o de desarrollo de las infraestructuras). Este desarrollo del circuito secundario es el que habría alimentado el crecimiento de las ciudades a partir de la crisis de los años 70. En última instancia, autores como Manuel Aalbers (2008) argumentan que el proceso de“cambio en elcapital” se da entre el capital financiero y el capital físico, sin que haya una conexión directa con la esfera productiva propiamente dicha.
Este marco conceptual nos sirve de hoja de ruta para entender el desarrollos urbanos como el español, basado en la construcción y en el endeudamiento. El Estado español contando con una economía de segundo orden dentro de los procesos de valorización europeos y mundiales, mostró de manera acusada la crisis de las relaciones productivas y la necesidad de ampliar los procesos de extensión de la actividaddel capital. La precarización de la clase trabajadora y la creciente especialización en el turismo son dos caras de este proceso de reproducción basado en eldesarrollo de los capitales inmobiliario y financiero.
El desarrollo urbano español a la luz de lacrisis dereproducción del capital
A pesar de la cierta abstracción de los conceptos anteriormente descritos, son importantes para entender ellugar que han ocupado los sectores turísticoy de la construcción como especialización dentro de las economías europeas. Desde el punto de vista de cómo el capital ha reorganizado sus fuerzas y sus inversiones, podemos analizar el desarrollo urbanístico español en torno a tres grandes ejes: la especialización en el turismo como sector económico, el desarrollo inmobiliario y modelo de gobierno municipal.
Primero, el desarrollo del turismo como una especialización de la economía española. Este sector, que conforma un12,1% del PIB español en 2019 [5], empleando al 11% de la fuerza de trabajo empleada y contabilizada. Los grandes focos turísticos del Estado español han pasado o pasan por procesos de intensa urbanización, como atestigua el desarrollo urbanístico de las costas mediterráneas. Antes de la pandemia de coronavirus, estesector ha vivido además un intenso crecimiento, habiendo crecido más del 50% en términos de recaudación entre 2015 y 2019. Recordemos que elturismo demanda grandes cantidades de trabajo barato, para tareas altamente precarizadas.
En segundo lugar debemos citar eldesarrollo inmobiliario,principal motor del crecimiento económico hastala crisis del 2008. Las posibilidades de desarrollo del sector de la construcción estuvieron determinadas por su papel estratégico para las posibilidades de inversión del capital financiero: en contextos de incertidumbre, la inversión en capital inmobiliario permite fijar el valor del capital financiero en activos fijos. Un segundo elemento explicativo de este desarrollo se encuentra en el conjunto de innovaciones financieras que se constituyeron alrededor de los mercados hipotecarios fueron la base del desarrollo de títulos financieros que permitieron la expansión de los capitales ficticios en torno a la deuda basada sobre el capital inmobiliario. Por último, el boom de la construcción jugó el papel de ofrecer una vía hacia al ascensor social mediante el endeudamiento, en un contexto de retroceso en las condiciones laborales y de la fragmentación social relativa a la pérdida de derechos. De hecho, frente a un sistema de bienestar menos garantista que en otros países europeos, la promoción de la vivienda en la propiedad y la transmisión del patrimonio han jugado un papel fundamental desde la época del franquismo.
En tercer lugar, más allá de discursos simplistas sobre el papel del Estado en el contexto de la economía neoliberal, hay que subrayar quelas políticas municipales han jugado un papel clave en permitir y alabar los dos fenómenos anteriores. En la línea del enfoque desarrollado por Harvey, el rol asumido por las administraciones municipales se convirtió en el de la promoción de la iniciativa privada para poder desarrollar las ciudades. El desarrollo de un gobierno de las ciudades de tipo neoliberal, sentó las bases para que la promoción de la inversión inmobiliaria se pudiera desarrollar. La competición para atraer proyectos de desarrollo inmobiliario lleva a las administraciones tanto a facilitar licitaciones para la construcción de promociones inmobiliarias, como a comprometer grandes cantidades presupuestarias para el desarrollo de grandes eventos “destinados a poner las ciudades en el mapa”. En general, estos eventos tenían como resultado la valorización del suelo de las ciudades, procesos de desplazamiento forzados o inducidos mediante la gentrificación y el endeudamiento masivo de la propia administración municipal.
La transformación de las ciudades tras la crisis de 2008
Lacrisis del 2008 puso fin a la burbuja inmobiliaria, sin alterar la intensa relación que mantiene el capital financiero con el capital inmobiliario. Hacer aquí una panorámica excede el espacio de este texto, pero sí queapuntaremos sobre dos elementos marcantes para la relación con el espacio urbano.
Primero, la crisis y su gestión hallevadoal capital financiero diversificar su presencia en el mercado inmobiliario y extenderse almercado del alquiler, que estaba abocado a crecer tras el estallido de la crisis y la ola de desahucios que implicó. La entrada en este mercado ha sido apoyada y acompañada por parte del Estado. La compra mediante el FROB de una gran parte de llamados “activos tóxicos” (básicamente hipotecas de dudoso cobro) y de su posterior saneamiento por parte de la SAREB han significado una transmisión de estas viviendas a fondos de inversión (Gabarre, 2019). La gestión de estos bienes se ha llevado a cabo por parte de las Sicav, cuyas regulaciones se flexibilizaron en 2012. Estos fondos han encontrado en el mercado del alquiler un punto de apoyo importante para poder seguir extrayendo rentas del capital inmobiliario, jugando un papel fundamental en la inflación de precios del alquiler.
El segundo elementoque ha integrado lógicas mercantilizadorasen los entornos urbanos, es el del desarrollo dela economía de las plataformas. Estas estructuras se han desarrollado durante la última década insertándose en elámbitodela circulación de mercancías y prestación de servicios. Estas plataformas basan su negocio en cuatro principios: en primer lugar, son nichos para la extracción de rentas en procesos ya existentes (como el alojamiento o el reparto de mercancías); segundo, actúan bajo el principio de la (falsa) horizontalidad entre proveedores y consumidores, pero con la capacidad y voluntad de saltarse regulaciones laborales y fiscales esenciales; tercero, este papel de extractores de riqueza está íntimamente ligado a su papel (casi) monopolista, lo cual les provee de una papel crucial en el sentido de la acumulación, gestión y venta de datos de las y los consumidores. Según Snircek (2017), esta parte del negocio incluso superaría en términos de beneficios el verdadero cometido de estas plataformas. Por último, se trata de estructuras fuertemente integradas en los mercados financieros, generando activos financieros en basea los servicios prestados.
Conclusión
Con este texto hemos pretendido ofrecer unas breves pinceladas del sentido de la forma ciudad bajo el capitalismo actual, siendo no solo un producto de las necesidades del capital, sino además un mecanismo para la extracción de riquezas sobre las clases trabajadoras. El caso de la relación entre capital y vivienda muestra la capacidad de innovación que el capital está dispuesto a desarrollar para abrir nuevos espacios para la acumulación, combinando el negocio del mercado hipotecario con la financiarización del mercado del alquiler. La apropiación capitalista de la ciudad también funciona como nexo de las relaciones entre ámbito productivo y reproductivo. Así, mientras que en la introducción a este texto establecimos la relación existente entre urbanización y crisis climática, la financiarización de las ciudades es una causa fundamental para explicar la invisibilización y/o precarización de las tareas productivas y por extensión de las mujeres, principales encargadas de asegurar estas tareas.
La crisis sanitaria y el creciente impacto de la crisis climática sacaron a relucir algunas de las miserias de la forma urbana contemporánea. Sin embargo, frente a esta crisis no debemos esperar a que se desarrollen soluciones que le hagan frente y que permitan construir ciudades democráticamente desde las necesidades humanas. Al contrario, el papel estratégico que juegan las ciudades para el capitalismo hace que cualquier solución que se plantee desde la perspectiva del capital pasará por una creciente absorción del espacio y de las relaciones sociales en el proceso de acumulación del capital.
Bibliografía
Aalbers, M. B. (2008). The Financialization of Home and the Mortgage Market Crisis.Competition & Change,12(2), 148–166
Harvey, David, (2005),El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión.
Gabarre de Sus, Manuel, (2019),Tocar Fondo. La mano invisible detrás de la subida del alquiler.
Lefebvre, Henri,(1970),La revolución urbana.
Srnicek, N. (2017). Platform capitalism. Cambridge: Polity.