15 noviembre 2021

Implante cerebral traduce en texto los pensamientos de un hombre paralizado con un 94 % de precisión

Por: DW

Un novedoso sistema de implantes cerebrales ha permitido a un hombre completamente paralizado   comunicar sus pensamientos al traducir la escritura manuscrita imaginada en texto real.

     
Sistema de interfaz cerebro-ordenador (BCI).


Se dice que el artilugio, bautizado como interfaz cerebro-ordenador (Brain Computer Interface, BCI), emplea inteligencia artificial (IA) para interpretar la actividad neuronal detectada durante el proceso de escritura a mano.

El dispositivo forma parte de una larga colaboración de investigación iniciada en 2004 llamada BrainGate. 

Gran avance en la investigación de la BCI
La investigación de la BCI se ha centrado en restaurar las habilidades motoras gruesas, como alcanzar y agarrar o teclear con un cursor de ordenador. Esta es la primera vez que se utiliza una habilidad más hábil, como la escritura, como interfaz de comunicación.

En el estudio, publicado en Nature a principios de año, el hombre de 65 años en el momento de la investigación, llamado T5, logró escribir, a pesar de estar paralizado de cuello abajo desde 2007.

Durante el experimento, el hombre se concentró como si estuviera escribiendo, pensando efectivamente en hacer las letras con un bolígrafo y un papel imaginarios, mientras unos electrodos implantados en su corteza motora registraban señales de su actividad cerebral. 

Luego, estas señales eran interpretadas por algoritmos que se ejecutaban en un ordenador externo, decodificando las trayectorias imaginarias del bolígrafo de T5, que trazaba mentalmente las 26 letras del alfabeto y algunos signos de puntuación básicos, según reportó Science Alert. 

El paciente consiguió una velocidad de escritura de 90 caracteres por minuto con una precisión bruta del 94,1 % en línea, y una precisión superior al 99 % fuera de línea con un autocorrector de uso general.

"Este nuevo sistema utiliza tanto la rica actividad neuronal registrada por los electrodos intracorticales como la potencia de los modelos lingüísticos que, aplicados a las letras descodificadas neuronalmente, pueden crear un texto rápido y preciso", afirma el primer autor del estudio, Frank Willett, investigador de prótesis neurales de la Universidad de Stanford.

Según los investigadores, como las letras alfabéticas difieren entre sí por su forma, la IA puede descodificar la intención del usuario con mayor rapidez, en comparación con otros sistemas BCI.

Casi a la misma velocidad que usuarios de teléfonos inteligentes
La velocidad y la precisión actuales de esta investigación están casi a la par con la velocidad de escritura de los usuarios de teléfonos inteligentes en el grupo de edad del hombre, que es de unos 115 caracteres o 23 palabras por minuto.

El avance muestra la promesa de la comunicación a través de un sistema de escritura virtual para personas que han perdido prácticamente todo movimiento físico independiente.

"Hemos aprendido que el cerebro conserva su capacidad de prescribir movimientos finos una década completa después de que el cuerpo haya perdido su capacidad de ejecutar esos movimientos", dice Willett.


"Y hemos aprendido que los algoritmos de inteligencia artificial que utilizamos pueden interpretar con mayor facilidad y rapidez los movimientos complicados que implican velocidades cambiantes y trayectorias curvas, como la escritura a mano, que los movimientos más sencillos, como mover el cursor en una trayectoria recta a una velocidad constante", agregó.

Editado por Felipe Espinosa Wang.

Termina la COP26. Los países ricos traicionan a los más vulnerables

Por: Eduardo Robaina

Estados Unidos y la Unión Europea han impedido crear un fondo para que los países con menos recursos afronten la crisis climática. 

Imagen: Fuentes: El diario

En el último momento, India -con el apoyo de China- consigue suavizar la mención a acabar con el carbón y las subvenciones a los combustibles fósiles.

Se acabó la COP26. La gran cumbre del clima mundial celebrada en Glasgow (Escocia) ha llegado a su fin tras 13 días de negociaciones. El acuerdo, que no maravilla ni siquiera al presidente de la cumbre, Alok Sharma -lo ha calificado de «imperfecto»-, insiste por enésima vez en la necesidad de acelerar la acción climática, con mención por primera vez a los combustibles fósiles a pesar de los intentos de varias naciones de eliminar cualquier referencia del texto final. Quienes más salen perdiendo son los países vulnerables y con menos recursos, que reclamaban más apoyo financiero y ayuda directa para hacer frente a una crisis climática que es presente.

La cumbre que estaba llamada a ser la definitiva y la que marcase el camino para afrontar una década crítica no ha conseguido cerrar un acuerdo a la altura del reto al que se enfrenta la humanidad. En un mundo ideal, los casi 200 países que conforman el Acuerdo de París habrían sellado un pacto donde se recogiese, con todo lujo de detalles y sin escatimar en recursos, lo indispensable para mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático desde ya, así como los pasos que se deben seguir para afrontar los daños y pérdidas de las naciones que menos recursos tienen (y que menos han contribuido a la crisis climática). Sin embargo, esta utopía no se ha logrado ni en las últimas 25 cumbres del clima ni en esta que termina.

Con el paso del tiempo, lo más probable es que esta COP sea recordada por ser aquella que se aplazó un año por culpa de una pandemia. Podría haber sido un París 2.0., con compromisos renovados y acordes a los últimos hallazgos científicos, pero una vez más la reticencia de muchos países a dejar atrás un sistema que se derrumba a cámara lenta no lo ha hecho posible.

Costó… pero llegó

Aunque el acuerdo definitivo está lejos de lo esperado, no quiere decir que no haya costado sacarlo adelante. La cumbre debería haber acabado este viernes a las 18:00 hora local, pero fue imposible por las enormes diferencias entre las partes negociadores.

El sábado había comenzado con un nuevo borrador -el tercero– del llamado texto de decisión. En líneas generales, mantenía lo expuesto en versiones anteriores, lo que ya era todo un avance. Aun así, seguía sin haber ni rastro del artículo 6, uno de los grandes puntos que deberían haber quedado cerrados en esta cumbre. Finalmente, sí ha habido acuerdo para este epígrafe del Acuerdo de París que regula, entre otras cosas, los mercados de carbono (y que aquí explicamos).

A lo largo del sábado, las negociaciones avanzaron más de lo esperado y se vislumbraba un acuerdo inminente. Todo ello, mientras se producía un plenario de balance que se fue retrasando hora tras hora. Finalmente, Alok Sharma se aventuró a anunciar que la sesión final y el acuerdo definitivo se producirían en la tarde noche de este sábado. Y así ha sido, aunque con muchas reticencias.

Mención suavizada sobre el fin de los combustibles fósiles

El plenario de cierre comenzó sobre las 19:30 (hora de Reino Unido). Pronto tomaron la palabra varios países. Uno de los primeros fue India, en cuya intervención pidió modificar el texto que hacía referencia a los combustibles fósiles. Instó -con el apoyo de China- a la presidencia a que se cambiara la expresión «phase out» por «phase down«, es decir, se pasó de «eliminar gradualmente» a «reducir gradualmente» el uso del energía del carbón no mejorado [el llamado unabated coal, no tratado previamente para contaminar menos o no capturado y almacenado por procedimientos tecnológicos] y de «las subvenciones ineficientes a los combustibles fósiles», a la par que se reconoce «la necesidad de apoyo para una transición justa». No se hace mención alguna a poner fin al gas y el petróleo, los otros combustibles fósiles responsables del calentamiento de la atmósfera.

El argumento de ambas naciones se basa en el y tú más. Se ven con el derecho de seguir usando algunos años más estos combustibles con el fin de prosperar, al igual que han hecho durante décadas otros países.

A pesar de que muchos Estados y la Unión Europea mostraron su malestar por este cambio, se ha aceptado con el propósito de que no cayera todo el acuerdo. Alok Sharma, visiblemente emocionado, se quiso disculpar ante el resto de delegados, que le aplaudían: «Comprendo la profunda decepción, pero es vital que protejamos este paquete». A fin de cuentas, se logró mantener aun con las presiones de Rusia, Australia y Arabia Saudí, y se ve como un avance incluir por primera vez en la historia de las cumbres climáticas tal referencia, aunque haya sido con un lenguaje que dista mucho de lo inicialmente propuesto.

El texto de decisión final ha sido bautizado como Pacto Climático de Glasgow. En él, se pide a los países a que actualicen para finales de 2022 sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC por sus siglas en inglés), es decir, sus planes para reducir las emisiones. Hasta ahora, lo que fija el Acuerdo de París es una actualización cada cinco años (acaba de ser la última y la siguiente será en 2025), pero con este llamado la presidencia quiere acelerar el proceso en vista de la urgencia. Para 2024, además, todos las naciones que han suscrito el Acuerdo de París deben informar con un plan detallado sobre sus emisiones en base a criterios comunes.

Todo ello con vistas a que siga vivo el objetivo de mantener la temperatura por debajo de 1,5 grados de calentamiento para 2100. El propio acuerdo reconoce que limitar el calentamiento global al grado y medio «requiere reducciones rápidas, profundas y sostenidas de las emisiones globales de gases de efecto invernadero», incluyendo «la reducción de las emisiones globales de dióxido de carbono en un 45% para 2030 en relación con el nivel de 2010 y a cero neto a mediados de siglo, así como reducciones profundas de otros gases de efecto invernadero».

Una meta muy ambiciosa que cada vez se antoja más complicada. Los termómetros ya han subido 1,2 ºC desde la época preindustrial, y los recientes análisis coinciden en que el planeta se dirige a un calentamiento de entre 2,4 y 2,7 ºC para finales de esta década con los compromisos actuales. Además, hay que tener en cuenta que todos estos compromisos es que no son vinculantes.

Actualmente, los planes climáticos solo reducirían un 7,5% las emisiones previstas para 2030. El año pasado, fruto de la pandemia, las emisiones descendieron un 5,4%, un espejismo que ha durado poco: para 2021 se prevé que suban un 4,9%, volviendo a la normalidad de siempre. «Mientras se sigan posponiendo las decisiones importantes, el mensaje es desalentador. Desde los autores del IPCC sacamos una declaración pidiendo la importancia de limitar en 1,5 ºC y la urgencia. Las pruebas están ahí y el mensaje es claro y contundente», avisa Inés Camilloni, autora del IPCC.

Ni rastro de la financiación a los más vulnerables

Las Estados más vulnerables se niegan a calificar este acuerdo como un éxito. Y tienen un motivo de peso: los países ricos, con Estados Unidos y la Unión Europea a la cabeza, han impedido destinar ayudas económicas para hacer frente a los destrozos causados por la crisis climática. No habrá, por ahora, una financiación específica para paliar pérdidas y daños (pagar a las naciones más vulnerables por los destrozos causados por eventos extremos; no confundir con adaptación), reivindicación histórica de muchos países pobres. Muchos pequeños países, incluidas islas, están en riesgo de desaparecer por los efectos del calentamiento global de la atmósfera.

Lo que sí recoge el Pacto Climático de Glasgow es que los donantes (países ricos) se comprometen a sacar adelante la promesa -incumplida- de 2009 de destinar 100.000 millones de dólares al año a partir 2020 y hasta 2025 para que los países con menos recursos hagan frente al cambio climático (en materia de mitigación y adaptación). Además, a partir de ese año la cifra destinada a adaptación deberá ser el doble (llegando a unos 40.000 millones de dólares). Una noticia positiva que queda empañada al seguir sin estar claro cómo se logrará recaudar la financiación.

También se ha acordado la creación de un mecanismo que busca canalizar esas ayudas, gestionadas a través la llamada Red de Santiago. Sin embargo, lo que no se ha logrado es cerrar una cifra concreta, en otro golpe más de los países del norte global a los del sur global. La próxima cumbre, la COP27 que se celebrará en Egipto, buscará cerrar de una vez este tema.

Artículo 6: por fin hay acuerdo

Junto con los planes de reducción de emisiones y la financiación, otro de los deberes que tenía esta cumbre del clima era cerrar de una vez el reglamento del artículo 6 del Acuerdo de París. Este apartado regula lo relativo a los mercados de carbono, una herramienta por la cual los países y empresas que han excedido sus derechos de emisión (es decir, han emitido más de lo que debían) pueden comprar a terceros países derechos sobrantes o realizar proyectos para la reducción de emisiones o para la mejora de los sumideros.

Hasta ahora, éste apartado tenía ciertas lagunas, como la doble contabilidad, una triquiñuela por la cual el país emisor y el receptor podían apuntarse las mismas reducciones de emisiones. Tras el acuerdo alcanzado en Glasgow, esta trampa ha quedado prohibida a pesar de las presiones de países como Brasil. Eso sí: hay vía libre para incluir créditos antiguos procedentes del Protocolo de Kyoto (reducciones ya logradas hasta 2013). Aun así, lograr cerrar este artículo ha sido un alivio y un motivo de celebración para las personas artífices del pacto hasta el punto de sacarse una foto todas juntas antes del comienzo del plenario final.

Más allá del texto de decisión final, la COP26 ha dejado un sinfín de acuerdos, compromisos, pactos y alianzas, en su mayoría no vinculantes -por lo que nadie asegura que se vayan a cumplir-. Sobre el metano, sobre deforestación, sobre combustibles fósiles, sobre coches contaminantes… Hasta las dos mayores potencias del mundo -y las más contaminantes- presentaron una cuerdo por sorpresa para avanzar en la lucha frente al cambio climático.

Llamativo ha sido también el papel de España. Distintas voces critican el perfil bajo adoptado por el Gobierno español, cuya postura siempre ha sido la de liderar la acción climática, como se vio en la anterior cumbre. Incluso no se ha sumado a varias coaliciones donde se la esperaba.

«Es manso, es débil, y el objetivo de 1,5 ºC apenas está vivo, pero se ha enviado una señal de que la era del carbón está terminando», opina Jennifer Morgan, directora ejecutiva de Greenpeace internacional. Para Laurence Tubiana, una de las responsables del Acuerdo de París, «greenwashing es la nueva negación del clima, y hemos visto demasiado en juego en esta COP. Debemos reforzar los mecanismos de responsabilidad para el cero neto en el futuro». Considera, además, que «el sistema financiero internacional no está a la altura del desafío«.

Al igual que se vio en la COP25 de Madrid -celebrada en 2019 y que ostenta el récord de ser la más larga de la historia-, la sensación es que la brecha entre las demandas ciudadanas y científicas y lo que finalmente hacen los gobiernos es inmensa. Lo ejemplifica muy bien Mohamed Adow, director del think tank Power Shift Africa: «Esta cumbre ha sido un triunfo de la diplomacia sobre la sustancia real. El resultado aquí refleja una COP celebrada en el mundo rico y el resultado contiene las prioridades del mundo rico».

Próxima parada, la COP27 de Egipto. Por delante, todo un año para que la lucha frente al cambio climático siga ocupando un lugar prioritario en las políticas de todos los gobiernos. Sin dejar a nadie atrás.

Fuente https://www.climatica.lamarea.com/cronica-final-cop26/




¿Estamos a las puertas de la sexta extinción masiva?

Por: Analisis Critico

La actividad humana de los últimos dos siglos ha acelerado la desaparición de flora y fauna a un ritmo hasta 1.000 veces superior al natural. Según expertos, muchas especies no podrán evolucionar y adaptarse.

Pasqualina Curcio

 

 

La ultraderecha venezolana desestabiliza el país por razones económicas

Por: Analisis Critico

Desestabilizar el país  para engordar sus cuentas bancarias.







Hubo una época de la cuarta república que la derecha venezolana al menos hacía política con "P" mayúscula,  hubo logros trascendentales en materia económica, sobre todo después de la nacionalización de la industria petrolera,  el boom petrolero entre los anos 60 y 90 colocó al país cerca de superar el tercermundismo, pero la clase económica venezolana que ya estaba alineada con los intereses económicos del imperio norteamericano.

Las privilegiadas y acomodadadas  clase media alta venezolana vivieron de los inmensos recursos que poseía el estado por la exportación petrolera que en esa época rondaba la producción de 3 millones de barriles de crudo.

Los hijos de las familias de clase media alta con regularidad enviaba a sus hijos a estudiar en EEUU o Europa mientras las clases populares si acaso alcanzaban el bachillerato, trabajaban de oficinistas o asistentes cuando mucho.

Al llegar la revolución y las cosas cambiaron, el poder lo ostenta el pueblo, Venezuela cuenta con una amplia democracia aunque cuestionada y bloqueada por el imperialismo, sin embargo en la revolución no se ha perdido la fe en la recuperación económica.

Pero el fenómeno de la corrupción heredada de las clases políticas, se convirtió entonces en una realidad instalada  en Venezuela, por supuesto manteniendo sus raíces históricas, cuyos protagonistas principales son la Mafia liderada por el Capo López Alias "El Loco Leo"

Quien ejerce como figura emblemática y representativa de su clase política depredador de recursos de los venezolanos y que a partir del " Gobierno" imaginario de Guaido ha comenzado la mas grande operación de transferencia y robo de los recursos dl estado venezolano a través de una gigantesca red de operadores que se han instalado en cada país que pueda tener algún interés económico compartido  con Venezuela para aplicar sobornos a través de amenazas directas que ordena el capo Leopoldo.

Quien sigue insistiendo en desestabilizar el país con la táctica de crear un enemigo interno o externo que le permita justificar una nueva escalada terrorista y obtener nuevas ganancias que continuaran aumentando sus repletas arcas.

 A continuación Analisis de Ángel Rafael Tortolero Leal.


Eric Clapton se disculpa por su pasado racista: "Lo saboteé todo"

Por: Analisis Critico

La bebida, las drogas, las mujeres. 

Todo está en el nuevo rockumentary de Eric Clapton, incluso su inquietante arrebato racista de 1976.

   

"No te quiero aquí, en la habitación o en mi país", declaró Clapton. “¡Escúchame, hombre! Creo que deberíamos votar por Enoch Powell. Enoch es nuestro hombre. 

Creo que Enoch tiene razón, creo que deberíamos enviarlos a todos de regreso. Evitar que Gran Bretaña se convierta en una colonia negra

"Saquen a los extranjeros. Saca los wogs. Saca los mapaches." 

"Mantenga a Gran Bretaña blanca. Antes me gustaba la droga, ahora me gusta el racismo."

Es mucho más pesado, hombre. Malditos tontos, hombre. Malditos sauditas tomando el control de Londres. Wogs bastardos. Gran Bretaña se está superpoblando y Enoch lo detendrá y los enviará a todos de regreso. 

Los wogs negros, los mapaches, los árabes, los jodidos jamaiquinos y los jodidos ... no pertenecen aquí, no los queremos aquí. Esto es Inglaterra, este es un país blanco, no queremos que ningún wog y mapache negros vivan aquí. Tenemos que dejarles claro que no son bienvenidos. Inglaterra es para los blancos, hombre. Somos un país blanco. No quiero jodidos wogs viviendo a mi lado con sus estándares. Esto es Gran Bretaña, un país blanco. ¿Qué nos está pasando, por el amor de Dios?

“Estaba tan avergonzado de quién era yo, una especie de semirracista, que no tenía sentido. La mitad de mis amigos eran negros, salí con una mujer negra y defendí la música negra ".
- Eric Clapton


El extraño arrebato de Clapton, que ayudó a impulsar el movimiento Rock Against Racism, lo etiquetó como racista durante muchos años, y posteriormente se ha disculpado muchas veces, culpando a su adicción a la bebida y las drogas por el arrebato.

El músico revela en la película que bebería una botella de coñac al mediodía, antes de esnifar cocaína de un cuchillo en el almuerzo.

El cantante dijo anoche que ver las imágenes sin editar, que se incluyen en la nueva película de Lili Zanuck que se estrenará el próximo mes, lo dejó nuevamente "disgustado" consigo mismo por sus comentarios "chovinistas" y "fascistas" en el escenario.

Según el Daily Mail, agregó: "Saboteé todo en lo que me involucré".

Dijo: “Estaba tan avergonzado de quién era yo, una especie de semirracista, que no tenía sentido. La mitad de mis amigos eran negros, salí con una mujer negra y defendí la música negra ".

Clapton cree que gran parte de su adicción se debe al hecho de que se crió creyendo que sus abuelos eran sus padres y su madre era su hermana. Cuando descubrió la verdad, su madre lo rechazó.


La película también cubre la muerte en 1991 de su hijo de 4 años, Conor, quien se cayó del piso 53 de un edificio de apartamentos en Nueva York.

Clapton dice que la tragedia lo ayudó a ponerse sobrio y a existir a partir de ese momento "para honrar la memoria de mi hijo".


También habla de su romance con Pattie Boyd, de quien se enamoró cuando estaba casada con George Harrison.

“Sabía que estaba mal, George era mi mejor amigo”, dice, “pero sentí la compulsión hacia ella. Era la mujer más increíble que jamás había conocido. Aunque estaban casados, la quería, aunque no estaba disponible ".

Clapton se casó con Pattie en 1979, pero se separaron nueve años después.

Clapton, que ha sido admitido en tres ocasiones en el Salón de la Fama del Rock and Roll, una vez como solista y como miembro de The Yardbirds y también de Cream, agregó: “No hay duda. Entré en una cueva de autocompasión y desesperación y lo único que era la luz al final del túnel era esta música ".

Última hora: Macri responderá con su patrimonio si se prueba la defraudación derivada del endeudamiento con el FMI

Por: Analisis Critico

POR JORGE ELBAUM 

CRIMEN Y CASTIGO

Imagen: Crimen y castigo

Durante la última semana, tres abogados defensores que monitorean la causa del endeudamiento externo, que tramita la jueza María Eugenia Capuchetti, visitaron el tercer piso de Comodoro Py para relevar aspectos ligados a la querella civil que acompaña la denuncia penal. Según operadores judiciales presentes, los abogados se mostraron impacientes por indagar sobre las posibles alternativas procesales derivadas de la responsabilidad patrimonial que podría caberle a sus defendidos.

Según el Código Procesal Penal Federal (CPPF), la querella –en este caso ejercida por la Procuración del Tesoro– cuenta con tres días, luego de concluida la instrucción (siempre que los imputados sean procesados) para concretar y validar el planteo civil. Ese escenario permitiría que los cinco acusados se vean compelidos, de ser condenados, a sufragar de su propio pecunio el daño ejercido contra la sociedad y el Estado. Esa situación, conjeturan en la vecindad de Comodoro Py, conduciría a una situación similar a la que atraviesa la famiglia Macri en relación a la causa del Correo: para evitar la quiebra los representantes del ex Presidente ofrecieron migajas (una quinta parte de lo calculado por los síndicos), monto que fue rechazado por la magistrada Marta Cirulli, titular del Juzgado Nacional en lo Comercial 6, antes de decretar la quiebra.

El potencial proceso civil no supone la devolución de los 44.000 millones de dólares que les dejaron como deuda a los argentinos. Sólo conjetura una sanción monetaria coherente con el daño producido, relacionado con recursos económicos acumulados por los (potencialmente) condenados. Esa hipotética situación –ansiada para quienes buscan interrumpir la persistente impunidad con que se mueven los grupos concentrados– conllevaría una consecuencia importante: el relevamiento de las cuentas de los cinco imputados en las respectivas guaridas fiscales donde habitualmente ocultan sus fortunas.

El Estado Nacional, a través de la Procuración del Tesoro dirigida por Carlos Zannini, fue aceptado como querellante en marzo de 2021, luego de que se formalizara la denuncia presentada por la Oficina Anticorrupción (OA) a cargo de Félix Crous. Además de la causa penal se superpone una de índole civil, concatenada con la primera. Si la instancia penal prospera se viabilizará la posibilidad de que se tramiten lo pedidos de indemnización que devienen de la defraudación y el fraude.

Los imputados en el expediente son el ex Presidente, Nicolás Dujovne y los tres ex titulares del Banco Central: Luis Andrés Caputo, Federico Sturzenegger y Guido Sandleris. Los delitos previstos por las maniobras efectuadas son:

(a) incumplimiento de los deberes de funcionario público,

(b) malversación de caudales públicos, y

(c) defraudación por administración indebida de los recursos públicos.

El potencial desarrollo de la causa civil supone una gran esperanza para quienes han sido víctimas, durante décadas, del modus operandi utilizado por los grupos concentrados para vaciar –en forma periódica– las arcas públicas, con el objetivo de saldar sus deudas con el Estado, eludir al fisco, apropiarse de una tajada más amplia de la riqueza social acumulada y/o proteger sus activos de las crisis que ellos mismos solían generar.

El artículo 9 de la ley de responsabilidad del Estado estipula las obligaciones que deben asumirse en el caso de que se produzcan daños generados por una decisión tomada desde un ámbito gubernamental. Habitualmente los damnificados nunca plantean demandas civiles contra los funcionarios sino contra el Estado. Sin embargo, en esta ocasión, ante la evidencia de uno de los más graves delitos económicos obrados contra la sociedad en su conjunto, la Procuración se constituyó como querellante ante el fuero civil, pretensión que fue aceptada por la jueza Capuchetti. Las condenas estipuladas en relación a los tres delitos consignados suponen condenas que varían de los seis meses a los de seis años de prisión. En el fuero civil, además, las sanciones son de tipo indemnizatorias y pecuniarias, que se abonan –en caso de condena– con los activos de las personas sancionadas.

Los dedos marcados

La oposición insiste en un discurso republicano basado en la reivindicación de la institucionalidad, el respeto irrestricto por las normas y la división de poderes. Esta demanda muy repetida en las tertulias televisivas guionadas en los estudios adscriptos a la trifecta mediática no suele ser acompañada con el ejemplo. En el caso del acuerdo con el FMI, Mauricio Macri no dejó ninguna norma sin violar para conseguir el salvataje electoral (fallido) promovido por el Departamento de Estado. En 2020, luego de su derrota, el entonces representante de Washington ante el FMI, el republicano Mauricio Claver-Carone, admitió en una videoconferencia organizada por el Consejo Chileno para las Relaciones Internacionales (CCRI) que aprobó el crédito de 2018 “por orden de Trump, para ayudar a Macri y evitar que el peronismo regresara a la Casa Rosada”.

La alianza entre los funcionarios de Estados Unidos y el macrismo –que por sí misma debiera implicar una condena por conspiración contra los intereses nacionales– habilitó el decálogo delictivo que rodeó el procedimiento para la adquisición del préstamo:

No se respetó la prerrogativa que poseía el Congreso de la Nación para suscribir un crédito con un organismo multilateral en el marco del artículo 76 de la Constitución Nacional. Dicha autorización debía estar contemplada en la Ley de Presupuesto del año respectivo o, en su defecto, en una ley específica. No se acató ninguna de las dos opciones: el acuerdo con el FMI no figuró ni en el presupuesto ni en una ley específica.

Según los defensores del ex Presidente, existía una delegación en el Poder Ejecutivo para poder tramitar el préstamo. Sin embargo, la cláusula provisoria –incorporada por la reforma constitucional de 1994– que permitía esa delegación había sido prorrogada por última vez en agosto de 2010. De haber estado vigente, además, sólo podría haberlo firmado el titular del Poder Ejecutivo Nacional –es decir el Presidente–. Macri no cumplió con esta significativa disposición. Omitió rubricar el acuerdo a sabiendas del fraude que cometía.

El entonces ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, fueron los encargados de firmar las “Cartas de Intención” con fechas del 12 y el 18 de junio de 2018, aunque ninguno de los dos contaba con la autorización para certificarlas. Eso mismo sucedió el 18 de octubre de 2018, cuando la extensión del convenio fue rubricada nuevamente por Dujovne y por Guido Sandleris, sin que el jefe de Gabinete, Marcos Peña y el Presidente de la Nación habilitaran de forma documentada su rúbrica.

No se confeccionó en tiempo y forma el expediente administrativo reglamentario, destinado a legitimar las actuaciones relativas al acuerdo stand-by acordado el 12 de junio de 2018. La formalización del acto administrativo inicial se realizó el 21 de junio, nueve días después de firmado el acuerdo.

No existió el dictamen jurídico exigido por la norma: la Carta de Intención, el Memorándum de Entendimiento de Política Económica y Financiera y el Memorándum de Entendimiento Técnico (por los que la República Argentina solicitara el crédito más oneroso de la historia del FMI) fueron suscriptos sin evaluarse las consecuencias financieras, políticas y jurídicas que derivaban de las mismas.

Se incumplió el requisito estipulado en el artículo 60 de la ley Administración Financiera que limitaba la formalización de cualquier crédito público a que se estipulara (a) el monto máximo autorizado para la operación, (b) el plazo mínimo de amortización y (c) el destino del financiamiento.

Se violó la norma que le exige al Jefe de Gabinete la autorización para iniciar las negociaciones con el organismo multilateral y el posterior dictamen del área de hacienda (artículo 59 del decreto 1344/2007, reglamentario de la Ley de Administración Financiera).

Se transgredió el artículo 56 de la Ley Permanente de Presupuestas (672) que habilita los créditos siempre y cuando se orienten a “realizar inversiones fundamentales para el desarrollo económico del país”. Saciar a los especuladores financieros no puede ser interpretado como justificativo para endeudar de forma monstruosa a un Estado y a una sociedad.

Se vulneraron los requisitos estipulados en el artículo 61 de la ley 24.156 de Administración Financiera, referido a la necesidad de contar con un informe previo a la formalización del acuerdo que debía elevar el Banco Central. En ese documento se debía prever el impacto de la operación en la balanza de pagos y la sustentabilidad del endeudamiento en relación a la capacidad de repago del país.

Se infringieron los compromisos asumidos con el FMI, en los que se estipulaban explícitamente dos objetivos a ser cumplidos por el Estado: (a) el de “disminuir las tensiones en la balanza de pago” y (b) el de incrementar las reservas internacionales para evitar un golpe de mercado.

 

Una para el lado de la justicia

En el documento titulado Memorándum de políticas Económicas y Financieras del 12 de junio de 2018, Dujovne y Caputo se comprometían a “limitar la venta de reservas internacionales durante los periodos en que haya una clara disfunción del mercado”, asegurando que se viabilizarían “ventas de divisas muy limitadas” para enfrentar las presiones. En el mismo lapso que Dujovne aseguraba que no iba a liquidar las divisas, autorizó al Banco Central a liquidar 100 millones diarios, a partir del 25 de junio, y entre 150 y 75 millones a partir del 10 de agosto de ese mismo año 2018.

En los dos meses posteriores a la aprobación del acuerdo se esfumaron 3.275 millones, casi el 44% de los 7.500 millones que había transferido el FMI desde junio. El crédito cedido –según los propios informes del FMI– no fue utilizado para aquello que se solicitó. Fue destinado a beneficiar la rentabilidad del capital financiero especulativo mediante un circuito (rulo) asegurado por las ingentes tasas de interés ofrecidas por las Letras del Banco Central (LEBACs), reconvertibles, gracias al macrismo, en divisas.

A pesar de que los técnicos fondomonetaristas cuestionaran la persistente fuga de divisas, se giraron otros 15.000 millones. Durante 2018 un grupo minoritario de mil agentes embolsó 24.679 millones de dólares. A fines de 2018 la deuda bruta implicaba un 86,4% del PBI, cuando tres años antes, en 2015, suponía un 52,6%. El monto de los compromisos que adeudan hoy los argentinos fue birlado entre 2018 y 2019 por el mismo sector que hoy comanda a control remoto a la oposición. Esta operatoria, organizada y viabilizada por los funcionarios macristas, se inscribe en el delito de defraudación en perjuicio de la administración pública, tal como se deduce de lo expuesto en el informe del Banco Central titulado Mercado de cambios, deuda y formación de activos externos 2025-2029.

En agosto de 2004 los abogados de Emilio Eduardo Massera debieron resarcir económicamente a una víctima de la dictadura militar, Daniel Tarnopolsky, por la desaparición de su familia. La resolución judicial se fundamentó, entre otras razones, en las responsabilidades gubernamentales –de facto– que había ejercido. Quienes siguieron en forma periodística el juicio civil que devino en la indemnización pagada por Massera recuerdan que la condena dictaminada por el juez Oscar Garzón en 1994, confirmada por la Corte Suprema diez años después, supuso para el ex marino un ultraje similar o superior a la condena a prisión perpetua recibida años antes.


Ante la resistencia para indemnizar a quien había perdido a toda la familia en el centro de tortura y exterminio de la ESMA, la Justicia decidió el remate de todas sus posesiones, entre ellas su propia vivienda. Tres semanas antes de que sea ejecutada su residencia familiar para financiar la compensación económica, el abogado del Almirante Cero depositó el monto estipulado por el juez. Mientras se desarrolló el juicio civil, Massera sufrió un derrame cerebral que no lo incapacitó para enterarse de que Tarnopolsky había donado el total de la compensación a las Abuelas de Plaza de Mayo.

El delito de Mauricio Macri y sus colaboradores supone un crimen contra la sociedad en su conjunto. Si llegaran a prosperar las causas penales y civiles algún abogado podrá repetir la frase pronunciada en el despacho del magistrado Garzón cuando se conoció el dictamen de condena a Massera: “Al fin una para el lado de la Justicia”.

Austria se convierte en el primer país que aprueba el confinamiento para personas no vacunadas

Por :Analisis Critico

La medida, que entrará en vigor este lunes, tiene como fin aliviar la presión sobre los hospitales y las UCI.


El Gobierno austriaco ha aprobado este domingo el confinamiento obligatorio para los millones de ciudadanos no están totalmente vacunadas contra el coronavirus.

La medida, que entrará en vigor este lunes, fue anunciada en rueda de prensa por el canciller Alexander Schallenberg, tras debatir la cuestión con los gobernadores de las nueve provincias durante una llamada de video.

Las restricciones de salida se limitan inicialmente a diez días. Aquellas personas sin vacunar solo podrán salir de su casa o apartamento por razones urgentes, como ir a comprar alimentos, ir al trabajo o visitar al médico.

"No estamos tomando este paso a la ligera, pero, lamentablemente, es necesario", dijo el político, que calificó la situación en el país de "muy tensa".

Según los datos de este sábado, el total de positivos por coronavirus registrados en las últimas 24 horas en el país sumaron 13.152.

Desde el inicio de la pandemia, se han registrado 11.687 muertes por covid-19.


Según el plan del Gobierno presentado por primera vez en septiembre, el confinamiento para las personas no vacunadas se impondría cuando estuvieran ocupadas 600 camas de cuidados intensivos. Aunque actualmente la ocupación es de 433 plazas, el Gobierno ha dado este paso para evitar un estrés excesivo en las clínicas  y las UCI, debido al alto número de infecciones diarias.

"Este paso no fue fácil de dar, pero es necesario", dijo el canciller, que destacó el riesgo que tienen las personas no vacunadas de contraer la enfermedad. En este sentido, hizo un llamado para aumentar la tasa de vacunación, que calificó de "vergonzosamente baja". De los nueve millones de habitantes, se ha vacunado completamente el 65 %.


Putin: Europa creó las condiciones para atraer a cientos de miles de migrantes y ahora busca a los culpables

Por: Analisis Critico

El mandatario ruso ha reiterado que Moscú no es responsable de la crisis migratoria que se vive en la frontera entre Bielorrusia y Polonia.


Migrantes en la frontera con Polonia, cerca de Grodno, Bielorrusia, 13 de noviembre de 2021.Leonid Scheglov / Reuters


El presidente ruso, Vladímir Putin, considera que los países europeos "son culpables" de la situación con los migrantes en la frontera bielorruso-polaca "tanto por motivos políticos, como por militares y económicos". En una entrevista con el canal Rossiya 1, el mandatario asegura que en Europa "han creado las condiciones para que miles y cientos de miles de personas se dirijan ahí", pero "ahora buscan a los culpables para eximirse de la responsabilidad por los actuales acontecimientos".

Putin ha subrayado que Moscú no tiene nada que ver con la crisis fronteriza y ha vinculado las acusaciones lanzadas contra Gobierno ruso al "deseo de cargar a los demás con la propia culpa".

"Cuando escuchamos las declaraciones o las acusaciones dirigidas contra nosotros, quiero decirles a todos: ocúpense de sus propios problemas internos, no deleguen en nadie sus propios asuntos, que deben ser tratados por sus respectivas instituciones correspondientes", ha señalado el presidente ruso.

En todo caso, Putin recalcó que su país está dispuesto a facilitar la solución a la complicada situación, si en algo depende de las autoridades rusas.

La crisis en la frontera entre Bielorrusia y Polonia se desató debido al flujo de indocumentados originarios de Oriente Medio. Actualmente, más de 3.000 personas se congregan en la zona fronteriza, adonde han llegado, pese a la amenaza del invierno inminente, con la esperanza de poder entrar en el territorio europeo. Alrededor de 500 de los migrantes son niños.

El mandatario ruso expresó este sábado su preocupación por el estado de los niños en la frontera, donde las temperaturas nocturnas se sitúan ya por debajo de cero, al tiempo que cuestionó el comportamiento de los guardafronteras polacos que -dijo- no encaja en las ideas de humanismo declaradas por los políticos occidentales.
"Cuando los guardafronteras polacos golpean a estos migrantes, disparan por encima de sus cabezas con armas de fuego, ponen sirenas y dirigen cañones de luz hacia su campamento, donde se encuentran niños y mujeres en sus últimos meses de embarazo, esto no se corresponde con las ideas de humanismo en las que, supuestamente, se basa la política de nuestros vecinos occidentales", declaró Putin.


¿Estamos a las puertas de la sexta extinción masiva?

Por: Analisis Critico

La actividad humana de los últimos dos siglos ha acelerado la desaparición de flora y fauna a un ritmo hasta 1.000 veces superior al natural.

Imagen: Analisis Critico

Según expertos, muchas especies no podrán evolucionar y adaptarse. 

Actualmente, se señala a los humanos (Homo sapiens) como causantes de la sexta “extinción masiva” de especies, y esto se debe principalmente a la ocupación de las áreas donde las especies habitan para convertirlas en tierras agrícolas o ganaderas, por la introducción de especies no nativas y la dispersión de patógenos.

Puedes ser de la tercera edad pero el Swing nunca te abandona

  Por: Analisis Critico  Puedes ser de la tercera edad pero el Swing nunca te abandona pic.twitter.com/zjyzpIRjHS — Ali Anzola Escorche (@al...