06 diciembre 2022
Marruecos hace historia y pasa a los cuartos de final tras vencer a España en la tanda de penaltis
¿Se atreverá la Unión Europea a ponerle precio al petróleo Ruso?
La vicepresidenta de Argentina es hallada culpable de defraudación al Estado
Cristina Fernández de Kirchner fue sentenciada a seis años de prisión e inhabilitada de ejercer cargos públicos por desviar contratos de obras públicas a un amigo de la familia.
BUENOS AIRES— El martes, Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta y titán político en Argentina, ha sido hallada culpable, sentenciada a seis años en prisión e inhabilitada para ejercer cargos públicos por un esquema de fraude que dirigió contratos de obras públicas de vialidad a un amigo de la familia cuando era primera dama y presidenta.
El veredicto fue un golpe importante para Fernández, la actual vicepresidenta y una figura profundamente divisiva que ha contribuido a dividir a Argentina entre quienes la apoyan a ella y a su movimiento de izquierda, el kirchnerismo, y quienes dicen que ha ayudado a arruinar a un país que, sin importar del gobierno en turno, ha tenido dificultades con la alta inflación, la pobreza y el fracaso de las políticas económicas.
La sentencia de seis años fue menor a los 12 que buscaban los fiscales. No obstante, ni la sentencia ni la inhabilitación proceden hasta agotar todas las apelaciones de las que dispone Fernández. Lo más probable es que el caso sea admitido por la Corte Suprema de Justicia de Argentina.
La sentencia de seis años fue menor a los 12 que buscaban los fiscales. No obstante, ni la sentencia ni la inhabilitación proceden hasta agotar todas las apelaciones de las que dispone Fernández. Lo más probable es que el caso sea admitido por la Corte Suprema de Justicia de Argentina.
Hasta entonces, Fernández puede seguir ocupando su cargo y volver a postular a la presidencia en 2023, aunque no ha anunciado sus planes.
En Buenos Aires, la capital, un panel de tres jueces anunció el veredicto en una emisión abierta luego de un juicio de tres años en el que a Fernández se le acusó de dirigir cientos de millones de dólares de contratos financiados por los contribuyentes a un socio de negocios a fin de construir carreteras en Patagonia, en la parte austral de Sudamérica.
El panel no la halló culpable de un segundo cargo de liderar una “asociación ilícita” que supervisó el esquema de sobornos.
Fernández vio los resultados en su despacho en el Congreso, donde funge también como senadora.
“Compatriotas, no es una condena por las leyes” de la constitución o el código penal, dijo en una emisión en video poco después. “Esto es un Estado paralelo y una mafia judicial”.
Fernández de Kirchner ha pasado 30 años en el ojo público, como primera dama, presidenta y actualmente como senadora y vicepresidenta. En este tiempo ha sido investigada por más de una decena de cargos, la mayoría de ellos relacionados con corrupción, aunque cuatro casos han sido desechados y en otros dos ha sido absuelta. Esta era la primera investigación que había llegado a juicio.
El veredicto del martes podría intensificar los desafíos que ya enfrenta para apelar a un público más amplio previo a las elecciones presidenciales del próximo año según los analistas. Pero también avivó a su base de seguidores, miles de los cuales acudieron el martes a la ciudad capital.
Las encuestas que miden la aprobación de los posibles candidatos presidenciales le dan un 29 por ciento de apoyo entre los votantes, pero ella no ha anunciado si va a presentarse.


Pero Luis Ledesma, profesor suplente de secundaria de 59 años, dijo que considera que los Kirchner eran corruptos.
“Todos lo que estaban cerca del entorno, todo quien se acercaba o se aliaba al entorno de esta gente, era que en muy poco tiempo había una cuestión de prosperidad”, dijo. “Hablamos de secretarios, choferes”.
«Las redes sociales han tomado el poder en el seno de los medios»
05 diciembre 2022
Rusia corta petróleo a Europa tras tope de precio a su crudo
Por: Hispan TV
Continúa el pulso y las medidas y contramedidas entre el viejo continente y el gigante euroasiático.
De hecho, semanas atrás se esperaban nuevas acciones desde el bloque europeo, en medio de la constante presión contra Moscú, para frenar su operación militar especial en Ucrania.
Europa lanzó el primer golpe poniendo en vigor un precio máximo al crudo ruso de 60 dólares por barril, algo decidido por potencias occidentales como una sanción para restringir los ingresos de Rusia.
Además, esta decisión llegó con la activación del embargo del bloque a la importación de petróleo ruso por vía marítima.
Por otro lado, el kremlin respondió argumentando que venderá su petróleo solo a precios de mercado, ignorando el precio máximo estipulado por Europa y el grupo de los siete (G7), sentenciando además que no suministrará petróleo a los países que apoyen la respectiva limitación de precios.
Mientras tanto, las naciones europeas sienten ya las consecuencias de la crisis energética conforme llega el invierno, y el malestar social se empieza a ver en las calles de las principales ciudades del continente.
En esta edición de Detrás de la Razón por HispanTV, analizamos el panorama europeo y las respuestas rusas a esta pugna. Acompáñenos.
Para ver todos los episodios de Detrás de la Razón siga el canal oficial del programa
Nuevo informe de la ONU: el hambre en América Latina y el Caribe aumentó en 13,8 millones de personas en solo un año
Por: Análisis Critico
El hambre aumentó más drásticamente que en cualquier otra región entre 2019 y 2020, llegando a 59,7 millones de personas, su punto más alto desde 2000.
La inseguridad alimentaria afecta a 267 millones de personas y 106 millones de adultos son obesos.
El hambre en América Latina y el Caribe está en su punto más alto desde 2000, después de un aumento del 30 por ciento en el número de personas que padecen hambre entre 2019 y 2020, según un nuevo informe de la ONU.
Según el diario Panorama
Palestina el verdadero campeón en Qatar
Por: Hispan TV
El Mundial de Fútbol de Catar tiene un participante especial.
Es que, Palestina aunque no participa en el certamen, su bandera se ve en todos laditos del país anfitrión.
¿Qué quiere decir todo esto? La prensa analiza.
Par de Calvos: El socialismo no funciona
04 diciembre 2022
La Francia en el declive de Macron
A principios de este año, Emmanuel Macron fue reelegido como presidente de Francia tras derrotar a su rival de extrema derecha, Marine Le Pen.
Así se convirtió en el primer político en ganar un segundo mandato desde Jacques Chirac en 2002. Sin embargo, no había rastro alguno de la felicidad que embargó a la gente cuando se alzó con su primera victoria cuatro años antes.
En esta ocasión, los franceses ya no se tomaron en serio sus promesas. Macron, el menor de dos males, está al frente de una nación atrapada en una espiral de declive.
Se completa proyecto clave de gasoducto ruso hacia China
El referido acuerdo fue rubricado entre la CNPC y el gigante ruso Gazprom en mayo de 2014. Además, el oleoducto completo abarca más de 8000 kilómetros, con una sección de 3000 kilómetros en Rusia y un tramo de 5111 kilómetros en China.
Es de mencionar que este túnel es considerado el más largo y profundo del mundo que resiste la mayor presión de agua en el campo de los oleoductos y gasoductos.
Rusia y China se alinean cada vez más, en medio de la escalada de las tensiones en diversos sectores entre el gigante asiático y EE.UU., así como el deterioro de los nexos Moscú-Washington, sobre todo después del inicio del conflicto en Ucrania.
Desde el comienzo de la referida operación de Rusia, el Gobierno chino ha rechazado sumarse a las sanciones impuestas por el Occidente contra Moscú por carecer de “fundamentos legales”. Además, ha expresado una y otra vez su disposición para actuar de forma constructiva en el avance de las negociaciones de paz entre Rusia y su vecino occidental.
Historia de España primera parte
Por: Pero esa es otra historia
La historia de España engloba el período comprendido desde la primera colonización humana en la prehistoria en la península ibérica hasta la actualidad.
La formación del Estado español inicia a finales de la Edad Media con la unión o invasión (caso de Navarra y Granada) de los reinos que acabarán formando Castilla, León, Aragón, Navarra y Granada.
Se acabó la energía barata para Europa
Por: RT
Este invierno promete ser frío en las casas y 'caliente' en las calles europeas.
Se siente el hastío de los ciudadanos que no saben cómo van a pagar las facturas para calentar sus casas y ven aumentar por días los precios de los productos básicos.
La política europea de transición energética la ha vuelto más dependiente del exterior que nunca. Sectores económicos enteros intensivos en energía corren peligro.
Algunos europeos se empiezan a preguntar: ¿Por qué renunciamos al gas ruso?
03 diciembre 2022
Hugo Chávez, Julio Iglesias y Jiang ze ming
Por: Analisis Critico
El presidente chino, Jiang Zemin, se despidió de su gira latinoamericana cantando con Julio Iglesias en presencia de Hugo Chávez, presidente de Venezuela. Ayer, de regreso a China, permaneció varias horas en las islas Canarias, desde donde habló por teléfono con el rey Juan Carlos y con el presidente José María Aznar sobre relaciones bilaterales.
Notiparaco: Llegó diciembre y no se salva nadie
El diseño de interiores iraní
Por: Hispan Tv
En este episodio del programa “Irán” veremos:
Desde la antigüedad, la casa de un iraní ha sido un lugar para el desarrollo del espíritu y la calma física. Lena Späth, la mujer alemana interesada en la cultura y arquitectura iraní, publicó un libro para recordarnos que aun en la vida moderna de estos días, es posible desempolvar del olvido, joyas adormecidas en el sótano de nuestros hogares, remodelarlas y crear un diseño bello y atrevido en nuestras casas.
La Arquitectura y arte Iraní es ùnica, su belleza exótica y hace evocar historias milenarias.
Ecuador diseña hoja de ruta para la producción y uso del hidrógeno verde
Por: NCC
en el fortalecimiento de la transición energética en el país.
La iniciativa, que se desarrolla con el apoyo del BID, busca impulsar un modelo energético y productivo más sostenible y sustentable, a través de una matriz energética basada en fuentes renovables y no contaminantes que permita combatir el cambio climático.
La meta es convertir al hidrógeno verde en un vector energético competitivo, cumplir con los compromisos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a evitar que el calentamiento global llegue a los 2 grados centígrados en la temperatura promedio del planeta.
Durante el acto celebrado en la Universidad Central de Ecuador (UCE), la viceministra de Electricidad y Energía Renovable, Enith Carrión, indicó que “Ecuador se suma a otros países de la región como Chile, Uruguay, Costa Rica y Colombia, que también están incursionando en un proceso de conversión hacia el hidrógeno verde”.
Gobierno y Alianza Democrática definirán temas priorizados en 30 días
A través de mesas de trabajo abordarán temas en el área económica, social, política y electoral
Así lo informó este viernes el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, a su salida del encuentro que sostuvo el presidente de la República, Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores con representantes de la Alianza Democrática de la oposición venezolana.
Al respecto, Rodríguez detalló que el diálogo abordará el área económica, social, política y electoral, cuyas conclusiones estarán asentadas en un documento conjunto que se presentará al término de 30 días.
“Nos hemos dado 30 días para poder definir -a través de distintas mesas de trabajo- los más importantes temas en el área económica, social, política y electoral (…) Y que de esos 30 días salga un documento donde podamos presentarle al país en qué estamos de acuerdo los sectores de la oposición venezolana y los sectores de la Revolución Bolivariana”, puntualizó.
Asimismo, refirió que el presidente Maduro en su carácter dialogante, ha encabezado este encuentro que tiene como objetivo proyectar hacia el futuro esos acuerdos que ya se han logrado en el pasado.
En este sentido, el presidente del Poder Legislativo calificó el encuentro con la Alianza Democrática como nutritivo y fructífero, y destacó la importancia que tiene esta mesa de diálogo para atender el tema social.
Por otra parte, el también jefe de delegación en la Mesa de Diálogo con la Plataforma Unitaria de Venezuela (PUV) aseveró que Venezuela acaba de firmar un muy importante acuerdo para recuperar 3 mil millones de dólares que estaban secuestrados en el extranjero y ese es un elemento a discutir con estos sectores de la vida política del país.
Agregó que los temas económicos y sociales son de trascendental importancia para la población venezolana y, sin duda alguna, los temas políticos y electorales con miras a los años por venir.

Por su parte, Juan Carlos Alvarado, secretario general del partido político Copei, destacó que el encuentro estuvo enmarcado dentro de los principios constitucionales, al tiempo que acotó que entre los temas debatidos recalcan los puntos “económicos, sociales, políticos y electorales que ayuden a seguir transitando en la ruta de la paz y de la estabilidad del país”, refiere Prensa Presidencial.
Asimismo, el también diputado de la AN, apuntó que en los próximos 30 días retomaran la discusión de los temas que afectan a los venezolanos y venezolanas. “Hoy estamos acá para identificar los problemas de la Nación y comprometernos con un pacto político constitucional que permita que en los próximos 30 días volvamos a retomar y transitar esa ruta que el pueblo venezolano –necesita-”.
Al respecto, puntualizó que los diputados que integran este bloque de la oposición, “se comprometen de manera irrestricta con lo que debe ser el desarrollo de la Constitución (…) y la construcción de esa ruta que está contemplado como garantía electoral”.
Finalmente, recordó que el Mandatario venezolano ha promovido el diálogo permanente con los distintos sectores de la oposición, con el propósito de consolidar la paz en el país.

Más Temprano
El presidente de la República, Nicolás Maduro se reunió en el Palacio de Miraflores con representantes de la Alianza Democrática de la oposición venezolana en el marco del diálogo ampliado en el país.
Este encuentro, se enmarca en el contexto del diálogo de paz con los sectores de oposición, a fin de unificar criterios que contribuyan al crecimiento económico y social del país.
Es importante señalar, que el gobierno nacional se encuentra en comisiones de trabajo y diálogos con la Plataforma Unitaria de Venezuela (PUV), en función de recuperar más de tres mil millones de dólares secuestrados por Estados Unidos y Europa, los cuales serán destinados a la inversión social y proyectos de electricidad, agua, educación, salud, y mitigación de los daños generados por las lluvias en la nación suramericana.
El pasado 26 de noviembre, el Gobierno Nacional y la oposición venezolana a través de la PUV, suscribieron un acuerdo parcial (en la Ciudad de México), en aras de avanzar en la consolidación de la paz en el país, y en el levantamiento de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos.

Puedes ser de la tercera edad pero el Swing nunca te abandona
Por: Analisis Critico Puedes ser de la tercera edad pero el Swing nunca te abandona pic.twitter.com/zjyzpIRjHS — Ali Anzola Escorche (@al...
-
Por: Hinterlaces Ranking para las presidenciales: Esta es la valoración 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Las eleccio presidenciales en Venezuela e...
-
Por: Ali Anzola Resurrección Ertugrul, es el nombre oficial de la serie ambientada entre el siglo XII y XIII, cuando las tensiones políticas...
-
Por: Hispan TV Lo sucedido en Brasil y Perú ha servido de telón de fondo para que unos y otros en Colombia agiten una peligrosa discusión y...