08 diciembre 2022

Más de 180.000 aves sa­cri­fi­ca­das en Ecua­dor para fre­nar bro­te de gri­pe aviar

Por: NCC

Agri­cul­tu­ra y Ga­na­de­ría (MAG).

El Mi­nis­te­rio se­ña­ló que han avan­za­do en un 80% las ac­cio­nes de con­trol y erra­di­ca­ción de la gri­pe aviar y ra­ti­fi­có que esa en­fer­me­dad no afec­ta a los se­res hu­ma­nos.

Ch­ris­tian Zam­brano, coor­di­na­dor de Sa­ni­dad Ani­mal de la Agen­cia de Re­gu­la­ción y Con­trol Fito y Zoo­sa­ni­ta­rio (Agro­ca­li­dad), afir­mó que los con­tro­les se man­tie­nen por­que el vi­rus cir­cu­la en los paí­ses de la re­gión an­di­na.

Como par­te de las me­di­das es­ta­ble­ci­das en la de­cla­ra­to­ria de Emer­gen­cia Sa­ni­ta­ria, vi­gen­te des­de el pa­sa­do 29 de no­viem­bre, el MAG y Agro­ca­li­dad man­tie­nen los cer­cos epi­de­mio­ló­gi­cos, mo­ni­to­rean y con­tro­lan la mo­vi­li­za­ción de aves, po­llos, hue­vos y to­dos los pro­duc­tos y sub­pro­duc­tos aví­co­las.


«Se han erra­di­ca­do has­ta el mo­men­to más de 180 mil aves. Pos­te­rior­men­te, se ha tra­ba­ja­do en la com­ple­ta lim­pie­za y de­sin­fec­ción de las ins­ta­la­cio­nes, así como de las he­rra­mien­tas usa­das por los 150 téc­ni­cos des­ple­ga­dos para las ac­ti­vi­da­des de erra­di­ca­ción», apun­tó el mi­nis­te­rio en un co­mu­ni­ca­do.

Ade­más, se­ña­ló que se man­tie­nen ac­ti­vos los blo­ques de ba­rre­ra y con­trol en pun­tos es­tra­té­gi­cos, así como la vi­gi­lan­cia y mo­ni­to­reo en gran­jas ubi­ca­das en las zo­nas fo­cal y pe­ri­fo­cal.

El mi­nis­tro de Agri­cul­tu­ra y Ga­na­de­ría, Ber­nar­do Man­zano, ase­gu­ró que el MAG y Agro­ca­li­dad tie­nen más de 850 téc­ni­cos ac­ti­va­dos y aler­tas en el caso re­que­rir re­for­zar a ni­vel país las la­bo­res de con­ten­ción, mo­ni­to­reo y vi­gi­lan­cia.

Ra­ti­fi­có que el bro­te está con­te­ni­do, y ase­gu­ró el abas­te­ci­mien­to de car­ne de po­llo y hue­vos para los con­su­mi­do­res del país.



Celine Dion anuncia que sufre una enfermedad rara e incurable

Por: DW

La célebre cantante canadiense afirma que padece el "síndrome del hombro rígido", causante de espasmos musculares. Dion cancela giras.

La célebre cantante Celine Dion sufre una enfermedad neurológica que le ha obligado a cancelar su gira europea de 2023, informó hoy el Festival Páleo de Nyon (Suiza), uno de los escenarios donde la artista canadiense tenía previsto actuar el 17 de julio del próximo año.

El anuncio de los organizadores del festival suizo, una de las grandes citas veraniegas con la música en el país, ha coincidido con la publicación de un vídeo de Dion en su canal de YouTube en el que confesaba que sufre el llamado "síndrome del hombro rígido", que le causa espasmos musculares que le impiden actuar.

Mantiene la esperanza



"Un gran equipo médico trabaja junto a mí para ayudarme a ponerme bien, y también me dan esperanza y apoyo mis hijos", señaló Dion en el vídeo, donde se emociona y señala entre lágrimas que "todo lo que sé hacer, lo que he hecho en mi vida y lo que más amo es cantar".

Los organizadores del Paléo Festival expresaron en el comunicado sus deseos de una pronta recuperación para la cantante de éxitos como "My Heart Will Go On" e indicaron que devolverán el importe de todas las entradas ya adquiridas.



Con anterioridad, la cantante ya había retrasado su gira europea un año, de 2022 a 2023, por los problemas musculares que finalmente han sido diagnosticados como síntomas de una rara enfermedad que en palabras de la propia Dion "afecta a una persona entre un millón".

"Los espasmos afectan todos los aspectos de mi vida, a veces me dificultan hasta el caminar, y tampoco me permiten usar las cuerdas vocales como lo hacía antes", señala Dion, que expresa su esperanza de "estar ya en el camino de la recuperación".




Ejército argentino rechaza entrega de soberanía del país a EEUU

Por: Hispan Tv

El Ejército argentino rechaza crear bases militares estadounidenses en el país y dice que esto supondría “entrega desvergonzada de la soberanía nacional” a EE.UU.


Para los uniformados argentinos, el Gobierno del presidente Mauricio Macri no solo ha concedido “ilegalmente” la instalación de tres bases militares estadounidenses, sino “ha violado la ley” al permitir a estos efectivos instruir a cuarenta policías argentinos en la custodia de la XIII Cumbre del Grupo de los 20, que se realizará el próximo noviembre en Buenos Aires (la capital) y a la que asistirá, entre otros, el presidente de EE.UU., Donald Trump.

“A muchos oficiales jóvenes del Ejército —de coronel para abajo— nos repugna que Estados Unidos instale (…) bases militares e instruya a policías argentinos, sin autorización del Congreso. 

Es una entrega desvergonzada de la soberanía nacional”, indicó el sábado una fuente castrense al portal mexicano Aristegui Noticias.





¿Un Camino a la reconciliación?

Por: Analisis Critico 

Un análisis desde el titular del diario The new York Times.

El artículo citado por el diario estadounidense deja una radiografía de la situación política venezolana y las dificultades de Washington de mantener las políticas de las medidas cohercitivas dictadas por Washington que han resultado en efecto bumerán para la potencia del norte 

07 diciembre 2022

Diálogos oposición y gobierno venezolano

Por: Hispan Tv

A finales del pasado noviembre, el Gobierno de Venezuela y la oposición política de ese país, volvieron a la mesa de diálogo, en la Ciudad de México, y firmaron un acuerdo, bajo la mediación del Reino de Noruega. El hecho ha sido calificado como un triunfo para la política en el país bolivariano.


Como resultado de estos diálogos, tres mil millones de los fondos bloqueados de Venezuela serían liberados para inversiones en los asuntos humanitarios.

Además, EE.UU. concedió una licencia a la empresa petrolera estadounidense Chevron para la exportación de petróleo venezolano hacia Estados Unidos.


No obstante, aún siguen vigentes las amplias sanciones petroleras y financieras de EE.UU. contra Venezuela, mientras que el presidente del país sudamericano, Nicolás Maduro, exige el levantamiento de todas las sanciones para avanzar en este proceso de distensión de conflictos.

Así fue la detención de Pedro Castillo

Por: Analisis Critico 

La clase política peruana habré el camino para retomar la vía conservadora, instalarán una dictadura disfrazada de democracia.

Inhabilitan o judicializar a los líderes populares, fortaleciendo la rancia aristocracia quienes son el verdadero poder en la sociedad.

Es posible que la reacción popular pueda lograr una fuerza que que en masa se mantenga en resistencia activa en las calles para revertir la situación


Ola de saqueos en Lima tras golpe de estado contra el presidente Pedro Castillo

 Por: Análisis Crítico 


 

La Policía de Perú detiene a Pedro Castillo

Por: RT

La tarde de este miércoles, en Lima.

El exmandatario se encuentra en las instalaciones de la Séptima Región Policial Lima de la avenida España, de al capital peruana, reseñó La República.

La medida ocurrió luego de dar un mensaje a la nación en el que anunció la disolución del Congreso y el establecimiento de un Gobierno de excepción; pero minutos más tarde, el Parlamento lo destituyó.

Más información, en breve.

 la tarde de este miércoles, en Lima.


El exmandatario se encuentra en las instalaciones de la Séptima Región Policial Lima de la avenida España, de al capital peruana, reseñó La República.

La medida ocurrió luego de dar un mensaje a la nación en el que anunció la disolución del Congreso y el establecimiento de un Gobierno de excepción; pero minutos más tarde, el Parlamento lo destituyó.

Más información, en breve.

Una unión europea pidiendo fin de la guerra de Ucrania

Por: Hispan TV



Giro político de EE.UU. sobre el conflicto ucraniano responde al desgaste que vive tanto el Ejército ucraniano como la OTAN en guerra con Rusia, dice un analista.

En una entrevista concedida este martes a la cadena HispanTV, el director del grupo de consultoría español Ekai Center, Adrian Zelaia, ha considerado que este reposicionamiento aparente de Estados Unidos para abogar por una solución para el conflicto entre Moscú y Kiev, seguramente responde a la
constatación de la relación de la fuerza real sobre el terreno en la propia Ucrania.

El analista ha dejado claro que la estrategia de Rusia en la guerra de Ucrania se fundamenta en “el desgaste tanto de la propia Ucrania como el desgaste de la OTAN [Organización del Tratado del Atlántico Norte] en conjunto”, lo que ha llevado al final a una destrucción progresiva del Ejército de Ucrania.


“Pero no solo se trata de una destrucción del Ejército de Ucrania sino de un desgaste progresivo incluso de las reservas de armamento de la OTAN y el desgaste, muy evidente, de la propia economía europea”, ha remarcado Zelaia, aseverando que todo este contexto es el que está llevando a Estados Unidos a un reposicionamiento rápido de las posiciones respecto a la guerra en Ucrania.

Informe: EEUU no podrá suministrar armas a Ucrania por mucho tiempo
Maltrecha economía europea sufrirá más por presiones a Rusia
La mayoría de la OTAN se queda sin armamento para enviar a Ucrania | HISPANTV
La mayoría de la OTAN se queda sin armamento para enviar a Ucrania | HISPANTV
A la mayoría de los miembros de la OTAN se le está agotando el arsenal disponible para enviar a Ucrania, en medio del conflicto con Rusia, revela un informe.
Rusia no ve perspectivas de paz con Ucrania hasta que no logre sus objetivos
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha indicado este martes que Moscú por el momento no ve perspectivas de negociaciones para una posible solución al conflicto en Ucrania, después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, declarara más temprano que Washington desea que las conversaciones de Moscú y Kiev traigan una paz justa y duradera.

“Que el resultado sea una paz justa y duradera es algo con lo que se puede estar de acuerdo. Pero en cuanto a las perspectivas de algún tipo de negociaciones, por el momento no las vemos”, dice Peskov a la prensa.

Al ser preguntado sobre qué debería suceder para que Moscú vea dichas perspectivas, el portavoz ruso ha respondido que Rusia “debe conseguir los objetivos de su operación militar especial”.

06 diciembre 2022

Marruecos hace historia y pasa a los cuartos de final tras vencer a España en la tanda de penaltis

Por: Analisis Critico

La selección africana se enfrentará en la siguiente ronda al ganador del Portugal y Suiza.


Marruecos hace historia y pasa a los cuartos de final tras vencer a España en la tanda de penaltis

La selección africana se enfrentará en la siguiente ronda al ganador del Portugal y Suiza.

El arquero marroquí Yassine Bounou ataja un penal en los octavos de Catar contra España, en el estadio Ciudad de la Educación, Rayán, el 5 de diciembre de 2022.

La selección de Marruecos logró este martes su mayor gesta en un Mundial tras vencer a España en la tanda de penaltis en el cruce de octavos que ambos equipos disputaron en el estadio Ciudad de la Educación (Rayán) y que acabó sin goles. 

De esa forma, el equipo magrebí no solo dio la primera sorpresa de la fase eliminatoria del torneo, sino que alcanzó los cuartos de final de un Mundial por primera vez en su historia.


Tras su victoria, la selección africana se verá las caras con el ganador del otro duelo de esta jornada, el Portugal-Suiza.

En la primera parte, España dominó la posesión, lo que no se tradujo en ocasiones de gol. De hecho, el único remate entre los tres palos en los primeros 45 minutos corrió a cargo del combinado africano.


Durante la segunda mitad, La Roja continuó ejerciendo presión y sumó varias ocasiones de gol, aunque los marroquíes lograron resistir y mantener su puerta a cero hasta la prórroga, que también terminó sin goles. 

En la tanda de penaltis se lució el arquero marroquí Yassine Bounou, que paró dos de los tres lanzamientos de España desde los 11 metros. 
El primero de ellos lo mandó Sarabia al palo. Con esta derrota, el combinado europeo repite su actuación del Mundial de 2018, donde cayó ante Rusia en la tanda de penales en la misma fase del torneo.

¿Se atreverá la Unión Europea a ponerle precio al petróleo Ruso?

Por: Análisis Critico


La Unión Europea se encuentra en una disyuntiva, necesita el petróleo ruso pero no quieren comprarlo.

Al parecer  pesan más los prejuicios a la hora de las grandes decisiones.

La credibilidad de las potencias europeas podría rodar por el suelo.

El presidente de Venezuela El de la supuesta dictadura se ofrece para surtir el suministro energético a la vieja y devenida Europa.


La vicepresidenta de Argentina es hallada culpable de defraudación al Estado

 

Cristina Fernández de Kirchner fue sentenciada a seis años de prisión e inhabilitada de ejercer cargos públicos por desviar contratos de obras públicas a un amigo de la familia.


BUENOS AIRES— El martes, Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta y titán político en Argentina, ha sido hallada culpable, sentenciada a seis años en prisión e inhabilitada para ejercer cargos públicos por un esquema de fraude que dirigió contratos de obras públicas de vialidad a un amigo de la familia cuando era primera dama y presidenta.


El veredicto fue un golpe importante para Fernández, la actual vicepresidenta y una figura profundamente divisiva que ha contribuido a dividir a Argentina entre quienes la apoyan a ella y a su movimiento de izquierda, el kirchnerismo, y quienes dicen que ha ayudado a arruinar a un país que, sin importar del gobierno en turno, ha tenido dificultades con la alta inflación, la pobreza y el fracaso de las políticas económicas.


La sentencia de seis años fue menor a los 12 que buscaban los fiscales. No obstante, ni la sentencia ni la inhabilitación proceden hasta agotar todas las apelaciones de las que dispone Fernández. Lo más probable es que el caso sea admitido por la Corte Suprema de Justicia de Argentina.


La sentencia de seis años fue menor a los 12 que buscaban los fiscales. No obstante, ni la sentencia ni la inhabilitación proceden hasta agotar todas las apelaciones de las que dispone Fernández. Lo más probable es que el caso sea admitido por la Corte Suprema de Justicia de Argentina.



Hasta entonces, Fernández puede seguir ocupando su cargo y volver a postular a la presidencia en 2023, aunque no ha anunciado sus planes.


En Buenos Aires, la capital, un panel de tres jueces anunció el veredicto en una emisión abierta luego de un juicio de tres años en el que a Fernández se le acusó de dirigir cientos de millones de dólares de contratos financiados por los contribuyentes a un socio de negocios a fin de construir carreteras en Patagonia, en la parte austral de Sudamérica.


El panel no la halló culpable de un segundo cargo de liderar una “asociación ilícita” que supervisó el esquema de sobornos.


Fernández vio los resultados en su despacho en el Congreso, donde funge también como senadora.


“Compatriotas, no es una condena por las leyes” de la constitución o el código penal, dijo en una emisión en video poco después. “Esto es un Estado paralelo y una mafia judicial”.


Fernández de Kirchner ha pasado 30 años en el ojo público, como primera dama, presidenta y actualmente como senadora y vicepresidenta. En este tiempo ha sido investigada por más de una decena de cargos, la mayoría de ellos relacionados con corrupción, aunque cuatro casos han sido desechados y en otros dos ha sido absuelta. Esta era la primera investigación que había llegado a juicio.


El veredicto del martes podría intensificar los desafíos que ya enfrenta para apelar a un público más amplio previo a las elecciones presidenciales del próximo año según los analistas. Pero también avivó a su base de seguidores, miles de los cuales acudieron el martes a la ciudad capital.


Las encuestas que miden la aprobación de los posibles candidatos presidenciales le dan un 29 por ciento de apoyo entre los votantes, pero ella no ha anunciado si va a presentarse.


Dante Ardenghi, de 65 años, cree que los medios de comunicación y los partidos de oposición fabricaron o exageraron acusaciones contra Fernández de Kirchner.
Credit...Sarah Pabst para The New York Times
Dante Ardenghi, de 65 años, cree que los medios de comunicación y los partidos de oposición fabricaron o exageraron acusaciones contra Fernández de Kirchner.

Pero Luis Ledesma, profesor suplente de secundaria de 59 años, dijo que considera que los Kirchner eran corruptos.

“Todos lo que estaban cerca del entorno, todo quien se acercaba o se aliaba al entorno de esta gente, era que en muy poco tiempo había una cuestión de prosperidad”, dijo. “Hablamos de secretarios, choferes”.





















«Las redes sociales han tomado el poder en el seno de los medios»

Por: Narkys Blanco


Análisis Situacional 
«Las redes sociales han tomado el poder en el seno de los medios»
Por Narkys Blanco - 5 diciembre 2022 12

Ignacio Ramonet.
En medio de la era de las redes sociales, los medios de comunicación y el impacto emocional que dejan estos en el ser humano, el comunicador, semiólogo y analista, Ignacio Ramonet, aseguró este domingo que hay una crisis de la verdad, «probablemente consecuencia de que las Redes Sociales han tomado el poder en el seno de los medios y que los medios tradicionales perdieron el respeto a la ciudadanía», dijo.

Así lo aseguró este domingo, durante su participación en el programa Análisis Situacional que conduce el presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel.

Destacó que, cada vez es más difícil afirmar una verdad, argumentando esta afirmación en lo explicado en su más reciente libro: La era del conspiracionismo, Trump el culto a la mentira y el asalto al capitolio, donde asegura que Donal Trump, expresidente de los Estados Unidos ha hecho de los Face News una teoría básica.

«Los medios convencionales, radio, prensa y tv cometieron durante tanto tiempo muchos errores que perdieron el respeto de la ciudadanía. Ahora estamos en medio de la vida en las redes sociales donde no se nos permite elaborar un discurso complejo, se consumen a alta velocidad y el género que domina las redes es el meme. Es muy difícil elaborar un discurso antoconspiracionista en las redes porque las redes favorecen lo artificial en especial si es odio o morbo», dijo.

Explicó que internet ofrece un océano de información que no todo el mundo sabe manejar ni diferenciar por lo que se hace más complejo elaborar un discurso creíble.

La postverdad y la construcción de identidades
Durante el análisis, Ramonet, destacó que Venezuela ha sido un ejemplo visible de cómo han sido utilizados los medios y las redes sociales para desestabilizar y recordó que la manipulación mediática no es nueva.

«Existe desde que existen los medios, hoy no solo es una face news sino que la postverdad sirve para construir un relato, que describa la conspiración y el complot y es lo que el Trumpismo significa, que es elaborar una serie de falsas informaciones que permiten construir un relato que va a funcionar como una teoría política que capta a millones de personas», dijo.

Explico, que hay una diferencia entre la manipulación histórica de los medios y la que se consigue hoy en día a través de las redes.

«Antes esa manipulación era en base al refrán de que una mentira repetida mil veces se convierte en refrán. Ahora el conspiracionismo funciona igual, pero ahora es una verdad que se repite mil veces se convierte en mentira», afirmó a la vez que explicó que las redes funcionan a base de emociones y la falta de identidad en las comunidades es lo que hace que los líderes como Donald Trump se desarrollen, «porque a las personas la identidad que no tienen», puntualizó.

La nueva ola progresista en América Latina
Respecto a la política en América Latina, el especialista dijo que se observa la llegada de una nueva ola progresista con alegría, «no es solo la llegada de la ola sino la salida de una compaña muy peligrosa que ha sido muy dura con su sociedad», dijo sobre Duque y Piñera, y el Grupo de Lima que desaparecido.

«Esta ola llega con mayor prudencia, es un discurso reformista, acompañado de fuerzas que no son solo de la izquierda, es una izquierda que se ha tenido que negociar. Hay una cierta escucha por parte de Biden en base a eso y se ve en el cambio de actitud hacia Maduro y las negociaciones».

El analista aseguró que esta nueva izquierda llega en un contexto mundial complicado con inflación, penurias en alimentación y de energía por la guerra en Ucrania.  

Sin embargo, afirma que llega en el momento preciso para la región y que dará resultados positivos.

05 diciembre 2022

Rusia corta petróleo a Europa tras tope de precio a su crudo

 Por: Hispan TV

Continúa el pulso y las medidas y contramedidas entre el viejo continente y el gigante euroasiático. 



De hecho, semanas atrás se esperaban nuevas acciones desde el bloque europeo, en medio de la constante presión contra Moscú, para frenar su operación militar especial en Ucrania.


Europa lanzó el primer golpe poniendo en vigor un precio máximo al crudo ruso de 60 dólares por barril, algo decidido por potencias occidentales como una sanción para restringir los ingresos de Rusia.


Además, esta decisión llegó con la activación del embargo del bloque a la importación de petróleo ruso por vía marítima.


Por otro lado, el kremlin respondió argumentando que venderá su petróleo solo a precios de mercado, ignorando el precio máximo estipulado por Europa y el grupo de los siete (G7), sentenciando además que no suministrará petróleo a los países que apoyen la respectiva limitación de precios.


Mientras tanto, las naciones europeas sienten ya las consecuencias de la crisis energética conforme llega el invierno, y el malestar social se empieza a ver en las calles de las principales ciudades del continente.


En esta edición de Detrás de la Razón por HispanTV, analizamos el panorama europeo y las respuestas rusas a esta pugna. Acompáñenos.


Para ver todos los episodios de Detrás de la Razón siga el canal oficial del programa


Puedes ser de la tercera edad pero el Swing nunca te abandona

  Por: Analisis Critico  Puedes ser de la tercera edad pero el Swing nunca te abandona pic.twitter.com/zjyzpIRjHS — Ali Anzola Escorche (@al...