¿Qué se juega #Chile en las #Elecciones2021CL?
— DW Español (@dw_espanol) November 20, 2021
Tras 4 años de convulsión política y social el país se encuentra en un punto de inflexión.
En juego está la nueva #Constitución, el conflicto #Mapuche y el futuro de un presidente manchado por los #PandoraPapers.#ContextoDW pic.twitter.com/e3QvMEy2RO
20 noviembre 2021
¿Que se juega Chile en las elecciones?
¿Por que no unirnos?
Por: Ali Anzola
Reflexiones trascendentales
Al parecer, el desequilibrio social que ha producido la pandemia, no solamente ha afectado la salud de los individuos, si no también los afectos, las emociones y la forma de relacionarnos con nuestro entorno, en Venezuela ha sido constante la caracterización de un país amigable donde se pueden desarrollar relaciones de hermandad sólidas y duraderas, son pocas las causas que alejan o generen distanciamiento social.
Una de las causas de distanciamiento social, que ha tenido trascendencia ha sido la vinculación política de las personas respecto a sus ideales, creencias y afiliación con organismos políticos, "la política funcional" comienza a determinar los individuos a partir de de su interacción con las "dinámicas poblacionales" la identidad política, sea por causas nobles, trascendentales o de justicia social eleva el compromiso de la filiación, es natural que los individuos o sociedades busquen nuclear identidades en un proceso de acumulación.
A mayor filiación, mayores serán las posibilidades de conquistar un "nicho social" cuando se comienza a manifestar, intereses personales o de grupos inmediatamente comienza la competencia por lograr la acumulación de voluntades.
He allí que el corpus político de una tendencia comienza a acumular mas voluntades para alcanzar sus aspiraciones, mientras mas grande sea el objetivo mayor será el trabajo para sumar mas afiliaciones, podría decirse que por ejemplo en Venezuela la oposición venezolana luego de perder su capital político , pareciera que no encuentra el sustrato básico para sostener su capital político, la fragmentación de su corpus, carece de un factor catalizador de carácter cuantitativo, mientras confían en su factor cualitativo.
Al parecer la tendencia que tiene mas peso es el esfuerzo propio, por Ejemplo, en una encuesta de Hinterlaces se le consultó al publico si su futuro o progreso dependen del gobierno o de su propio esfuerzo.
Ciudadanos vs Estado #MonitorPais Hinterlaces (septiembre 2021) pic.twitter.com/yvrq1gZXxC
— Hinterlaces (@Hinterlaces) October 17, 2021
Interpretar la voz popular es una llamada a la acción, si le damos la lectura correcta a la realidad estaremos aprehendiendo los recursos que nos facilita nuestra humanidad, yo recomendaría que no nos atengamos o dependamos de las asistencias estatales, en la actualidad muchos estamos sobreviviendo a través de remesas conozco a muchos en estas condiciones, pero no es producto de esfuerzo y trabajo, de eso no podemos depender por que quien envía remesas también puede perder esta posibilidad y arrastraría al resto de la familia a la miseria.
Otra dependencia que afecta también en los ciudadanos y ciudadanas, es la cuestión política y es en esta categoría que pretendo enfatizar sobre un tipo de dependencia, sea por la subvención de los alimentos muy bajo costo o por asignación de viviendas, es preferible siempre lograr las cosas a través de su propio esfuerzo.
Imaginen los que somos adjudicados de la misión vivienda, en un eventual "Cambio de régimen"
Fraccionados, los pobres siempre estaremos bajo dependencia de la política, la idea no es descartar la política si no, hacer uso de ella para transformar nuestra realidad, lograr una sociedad cooperativa diversa y solidaria, sería mas importante y estaría acorde con las necesidades de nuestro tiempo, El siempre recordado y muy citado Carlos Lanza junto al negro Villa faña, nos mostraron el camino de la otra voz el de la esperanza, ¿Cuántos núcleos de desarrollo endógeno impulsamos? tanto en el campo como en las ciudades.
¿Cuántas estatuas de colonizadores derribamos? ¿Cuántas casas de los barrios sirvieron de escuelas para las misiones educativas?
Cuantos Conucos desarrollamos en nuestros cerros de Caracas?
Los comedores populares, las misiones, ¿Cuántos universitarios se graduaron? y pregunto, cuantos estamos Unidos? ¿Dónde quedó la izquierda alternativa? el altermundismo?
Inclusive es necesario establecer una estrategia para reencontrar las fuerzas que nos permitan superar las trabas de la división tanto política como social.
El comandante Chávez lo había logrado, pudo derribar los muros que la burguesía había edificado para sostener el distanciamiento social.
Asumir la tarea de la unidad en la diversidad es un reto para vencer la bipolaridad, la lucha no debe ser entre imperio y socialismo, el campo de lucha es en nuestra conciencia por establecer una dictadura de la diversidad en la unidad, cerrando el paso a la fragmentación.
Aunque a algunos podría parecerle impertinente o atemporal esta disertación, me gustaría decirles que si, pero vale la pena intentarlo.
Inclusive existe la posibilidad que el dialogo nacional incluya a los sectores populares, dialogo nacional que se centra en cúpulas, lo que permitiría la exclusión de las voces de quienes somos victimas del sistema capitalista y las fallas de nuestro estado.
La unidad del pueblo para alcanzar el poder para el pueblo.
La cumbre de los 'tres amigos': neomonroísmo con disfraz 'tabasqueño'
Por: Alfredo Jalife
Los 'tres amigos' del geoeconómico T-MEC de 'Norteamérica' se reunieron en los mejores términos coreográficos
Imagen: Los Tres amigos del T-MEC |
Cuando la escenografía irredentista de EEUU sigue siendo la misma desde el siglo XIX. AMLO expandió conceptualmente el núcleo del T-MEC, con veto implícito contra China, al resto del continente americano al que agrega el rubro migratorio.
Después de cinco años los 'tres amigos' —tripartito bloque geoeconómico del T-MEC que sustituyó Trump en términos más favorables a EEUU, en detrimento de México y Canadá en lugar del TLCAN—, se reunieron con Biden en Washington en una atmósfera muy amigable donde destacó más la coreografía que la hasta ahora todavía inmutable escenografía tanto de la realidad geoeconómica, en su versión del nuevo T-MEC, como geopolítica, que procura el militar-nuclear Comando Norte (Northcom) creación de Baby Bush: antiguo NORAD contra la URSS, de EEUU y Canadá, sumados de México, Puerto Rico y Bahamas.
Los medios de China, el país afectado por la reciente cumbre de los "tres amigos", no ha reaccionado a la expansiva sinofobia que no será fácil aplicar en el continente americano, tampoco, al corte de caja de ahora, los medios tradicionales anglosajones ni siquiera han reportado la cumbre, con la salvedad del portal Bloomberg (19.11.21) que puso en relieve la creativa propuesta del presidente mexicano AMLO que vinculó la resolución del tema migratorio con una ayuda sustancial económica al 'triángulo norte' de Centroamérica (Guatemala/Honduras/EL Salvador) con el sur de México, como "clave para el crecimiento" y "su combate (sic) con China".
Los medios mexicanos —incluyendo a los opositores costumbristas— son ditirámbicos en festejar la pirotecnia del "triunfo" de AMLO.
En México, las redes sociales difundieron en forma simpática la cercanía y la "química (canciller Marcelo Ebrard dixit)" de un Biden agarrándole la rodilla a AMLO.
En forma espectacular, el presidente mexicano AMLO, como es conocido por las siglas de sus nombres y apellidos, expuso la 'integración' geoeconómica muy idílica de 'Norteamérica', que alentó expandir a todo el continente americano para así detener el irredentismo de China, básicamente en Suramérica.
En su sorprendente ofensiva diplomática, AMLO felicitó al presidente Biden de intentar legalizar a 11 millones de indocumentados mexicanos en EEUU, lo cual suena a una tarea sisifiana cuando el tema migratorio es la carta electoral de los republicanos para las elecciones intermedias de noviembre de 2022, en momentos en los que la aceptación de Biden se ha desplomado en forma alarmante a niveles entre 36 y 30%, dependiendo de quién realice los sondeos, no se diga el colapso popular de la vicepresidenta Kamala Harris que se encuentra a niveles de aceptación entre 20 y 28%, a grado tal que ha despedido a su jefa de prensa como chivo expiatorio en pago a su repulsión generalizada cuando el coro de voces ardientes de los republicanos exige que le quiten la responsabilidad de la agenda migratoria en la transfrontera, cuando curiosamente, la misma CNN, portavoz oficioso de los demócratas, ha filtrado que la vicepresidenta se ha vuelto un obstáculo a la conducción gubernamental.
EE.UU.: demandan a Tesla por acoso "desenfrenado" en fábrica
Por: DW
Una trabajadora de una fábrica de Tesla en California, Estados Unidos, demandó al fabricante de automóviles eléctricos, alegando que las mujeres son objeto de un acoso sexual desenfrenado en las instalaciones y que los gerentes no han tomado medidas a pesar de sus quejas, según trascendió este viernes (19.11.2021).
La planta de Fremont -en el área de la Bahía de San Francisco- ha estado salpicada por varias controversias recientemente, como una sentencia millonaria por racismo y una batalla por las restricciones de COVID-19. En la nueva demanda presentada el 18 de noviembre, Jessica Barraza dice que fue víctima de lenguaje y comportamientos sexistas, como manoseos frecuentes en la fábrica. La demandante asegura que los supervisores y los gerentes conocían estos hechos, incluso alguno de ellos los hizo.
"Aunque Tesla afirma públicamente que fomenta un entorno seguro y respetuoso para sus trabajadores, la verdad es que, durante años, Tesla ha sometido a las mujeres que trabajan en su planta de Fremont a condiciones de pesadilla de acoso sexual desenfrenado", afirma la demanda.
Barraza alega que uno de sus colegas, por ejemplo, se acercó a ella por detrás y puso su pierna entre sus muslos. "Casi todos los días, durante tres años, mis compañeras de trabajo y yo fuimos objetivadas, amenazadas, tocadas y sometidas a proposiciones en la fábrica", remarcó en un comunicado emitido por su abogado.
La demandante, de 38 años, sostuvo que se quejó varias veces ante los supervisores y ante un representante de recursos humanos. A pesar de sus advertencias, la empresa, no tomó ninguna medida, explicó Barraza. En cambio, considera que fue objeto de represalias después de varias denuncias, como ser asignada a un nuevo puesto o enfrentar una acción disciplinaria después de un episodio con un hombre que le metió la pierna entre las suyas.
Actualmente, con una incapacidad médica y diagnóstico de trastorno postraumático, Barraza busca una indemnización y daños punitivos, así como obligar a Tesla a implementar programas de capacitación, seguimiento y sanciones para prevenir cualquier acoso sexual. Tesla no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Esta nueva demanda se produce semanas después de que un jurado de California condenara a Tesla a pagar a un exempleado afrodescendiente 137 millones de dólares en daños por el racismo que enfrentó en la planta de Fremont.
En 2020, el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, tuvo una disputa con las autoridades por la reapertura de la fábrica en medio de la restricción por coronavirus, y amenazó con trasladar su sede fuera del estado. Posteriormente, Musk anunció a los inversores en octubre que el principal fabricante de vehículos eléctricos está trasladando su sede a Texas, donde está construyendo una planta.
ama (afp, the Washington post, daily mail, bbc)
Adán Chávez denuncia injerencias de EEUU para sabotear elecciones regionales de Venezuela
El oro negro de Oaxaca: un regalo envenenado
Por: RT
En Oaxaca, uno de los estados más contaminados de México, muchos saben ya que vivir sobre ricas reservas de hidrocarburos tiene más de condena que de bendición, contra lo que uno podría suponer.
![]() |
Imagen: pobreza y explotación de petróleo en Oaxaca |
El capital que genera la explotación de los yacimientos no acaba precisamente en los bolsillos de los más desfavorecidos: para unos el dinero, para otros el trabajo… y el largo cortejo de enfermedades que traen consigo los estragos medioambientales. Una cláusula mortal que no figura en los contratos.
19 noviembre 2021
Lenguas japonesa, coreana y turca proceden del mismo ancestro en la antigua China

Los inicios de la familia lingüística transeuropea se remontan a los agricultores neolíticos de mijo. En la foto, agricultores muestran mijos recién cosechados en los campos del distrito de Ganzhou, China.
La vasta familia de lenguas transeurásicas, que incluye el japonés, el coreano, el mongol, el turco y las lenguas tungúsicas, tiene sus orígenes en 9.000 años, en las primeras comunidades agrícolas de lo que hoy es el noreste de China, según un estudio que combina pruebas lingüísticas, genéticas y arqueológicas.
Los hallazgos detallados documentan una ascendencia genética compartida por los cientos de millones de personas que hablan lo que los investigadores llaman lenguas transeurásicas en un área que se extiende por más de 8.000 km.
Adopción de la agricultura y la dispersión del lenguaje
Los hallazgos ilustran cómo la adopción de la agricultura por parte de la humanidad tras la Edad de Hielo impulsó la dispersión de algunas de las principales familias lingüísticas del mundo. El mijo fue un cultivo importante en la transición de los cazadores-recolectores a la agricultura.
Hay 98 lenguas transeuropeas. Entre ellas se encuentran el coreano y el japonés, así como varias lenguas túrquicas, como el turco, en partes de Europa, Anatolia, Asia Central y Siberia; varias lenguas mongólicas, como el mongol, en Asia Central y el noreste; y varias lenguas tungúsicas en Manchuria y Siberia.
Agricultores neolíticos de mijo
Los inicios de esta familia lingüística se remontan a los agricultores neolíticos de mijo del valle del río Liao, una zona que abarca partes de las provincias chinas de Liaoning y Jilin y la región de Mongolia Interior. A medida que estos agricultores se desplazaron por el noreste de Asia, las lenguas descendientes se extendieron durante miles de años hacia el norte y el oeste, hasta Siberia y las estepas, y hacia el este, hasta la península de Corea y el mar, hasta el archipiélago japonés.

Los investigadores realizaron análisis genómicos de los restos antiguos de 23 personas y examinaron los datos existentes sobre otras que vivieron en el norte y el este de Asia hace hasta 9.500 años.
Una verdad incómoda para muchos
La investigación puso de manifiesto los complejos inicios de las poblaciones y culturas modernas.
"Aceptar que las raíces de la propia lengua, cultura o pueblo se encuentran más allá de las fronteras nacionales actuales es una especie de renuncia a la identidad, que algunas personas aún no están dispuestas a hacer", afirma la lingüista comparativa Martine Robbeets, líder del Grupo de Investigación Arqueolingüística del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia de la Humanidad en Alemania y autora principal del estudio publicado en la revista Nature.
"Las naciones poderosas, como Japón, Corea y China, suelen ser imaginadas como representantes de una lengua, una cultura y un perfil genético. Pero una verdad que incomoda a la gente con agendas nacionalistas es que todas las lenguas, culturas y humanos, incluidos los de Asia, están mezclados", añadió Robbeets.
Datos de 255 yacimientos arqueológicos
Los investigadores elaboraron un conjunto de datos de conceptos de vocabulario para las 98 lenguas, identificaron un núcleo de palabras heredadas relacionadas con la agricultura y formaron un árbol genealógico de las lenguas.
El arqueólogo y coautor del estudio, Mark Hudson, del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana, dijo que los investigadores examinaron los datos de 255 yacimientos arqueológicos de China, Japón, la península de Corea y el Lejano Oriente ruso, y evaluaron las similitudes de los artefactos, como la cerámica, las herramientas de piedra y los restos de plantas y animales. También tuvieron en cuenta las fechas de 269 restos de cultivos antiguos procedentes de diversos yacimientos.
Los investigadores determinaron que los agricultores del noreste de China acabaron complementando el mijo con el arroz y el trigo, un paquete agrícola que se transmitió cuando estas poblaciones se extendieron a la península de Corea hacia el año 1300 a.C. y desde allí a Japón después del 1000 a.C. aproximadamente.

Los hallazgos ilustran cómo la adopción de la agricultura por parte de la humanidad tras la Edad de Hielo impulsó la dispersión de algunas de las principales familias lingüísticas del mundo.
Análisis genómicos
Los investigadores realizaron análisis genómicos de los restos antiguos de 23 personas y examinaron los datos existentes sobre otras que vivieron en el norte y el este de Asia hace hasta 9.500 años.
Por ejemplo, los restos de una mujer encontrados en Yokchido (Corea del Sur) tenían un 95% de ascendencia del antiguo pueblo Jomon de Japón, lo que indica que sus antepasados recientes habían emigrado por el mar.
"Es sorprendente ver que los antiguos coreanos reflejan la ascendencia jomon, que hasta ahora solo se había detectado en Japón", dijo Robbeets.
Los orígenes de las lenguas chinas modernas surgieron de forma independiente, aunque de manera similar, con el mijo también implicado. Mientras que los progenitores de las lenguas transeurásicas cultivaban mijo en el valle del río Liao, los creadores de la familia lingüística sinotibetana cultivaban mijo de cola de zorra más o menos al mismo tiempo en la región china del río Amarillo, lo que allanó el camino para una dispersión lingüística independiente, explicó Robbeets.
FEW (Reuters, Nature, New Scientist)
Video: Nacemos genios y nos vuelven estúpidos
Crisis carcelaria en Ecuador: matar y dejar matar
Por: Jorge Vicente Paladines
Video: Historia de los Árabes y del Islam medieval
Por: "Pero eso es otra historia"
El islam surgió en la península arábiga en el siglo vii de la era cristiana con la aparición del profeta Mahoma.
Un siglo después de su muerte, el islam se extendía desde el océano Atlántico en el oeste hasta Asia Central en el este.
Este imperio no se mantuvo unido por mucho tiempo; el nuevo sistema de gobierno pronto derivó en una guerra civil conocida para los historiadores del islam como la Fitna, y posteriormente afectada por una Segunda Fitna.
Después de esto, dinastías rivales reclamarían el califato, o liderazgo del mundo musulmán y muchos estados e imperios islámicos ofrecieron solo una obediencia simbólica al califa, incapaz de unificar el mundo islámico
La Unión Europea golpea el proceso democrático electoral venezolano al renovar sanciones contra el país
Por: Ali Anzola
Cualquiera podría decir que se trata de sanciones contra algunas figuras relacionadas con el gobierno venezolano.
![]() |
Imagen: Canciller venezolano Félix Plasencia |
Pero de lo que se trata es de enturbiar el proceso electoral del próximo 21 de Noviembre, cuando Venezuela pretende demostrarle al mundo una democracia popular y respetuosa de los derechos humanos.
La Unión Europea considera que no existe una verdadera oposición en Venezuela ya que las conversaciones o diálogos entre ambos factores han permitido que la política y no el intervencionismo en Venezuela marque el rumbo positivo del desarrollo del país.
Bruselas viene observando el desarrollo del proceso electoral venezolano, proceso que no ha sido distinto al de las últimas campanas electorales en el país a excepción de algunas campanas que la oposición quiso sabotear sin lograr resultados positivos para sus propósitos.
En un artículo anterior señalé que la Unión Europea está en en el país para cantar fraude, no para avalar la transparencia del proceso electoral ni dar fe de los resultados , como se demuestra con las nuevas y mas recientes decisión de renovar las sanciones que mantiene la entidad europea contra funcionarios del gobierno.
Esta acción pretende deslegitimar el proceso electoral en curso y darle a la desprestigiada oposición venezolana oxigeno para continuar en su carrera irresponsable por derrocar al gobierno de Nicolás Maduro.
La reacción de la cancillería ante el abrupto de la UUEE, fue contundente
Félix Plasencia respondió con contundencia de a siguiente manera:
"«Desde Venezuela condenamos enérgicamente esta nueva agresión en contra de nuestro pueblo y consideramos esta insolente renovación un acto de hostilidad"
El funcionario venezolano señaló que el objetivo perseguido por el organismo europeo pareciera ser el de «torpedear la fiesta democrática del próximo domingo», en referencia a las elecciones regionales y municipales que se efectuarán en la nación sudamericana.
«La Unión Europea, a pocos días de las elecciones del 21 de noviembre, reincide en su errática y fallida política dirigida contra el pueblo venezolano al renovar, desde las sombras, unas Medidas Coercitivas Unilaterales», agregó el canciller.
Plasencia reiteró que las sanciones de la UE, que ahora se extenderán hasta el 14 de noviembre de 2022, son «contrarias a la legalidad internacional».
🗣️El Canciller @PlasenciaFelix, fustigó que la Unión Europea reincida en su errática y fallida política dirigida contra el pueblo venezolano al renovar “desde las sombras, unas MCU contrarias a la legalidad internacional”. #AlexDiplomaticoPatriota @NicolasMaduro @delcyrodriguezv pic.twitter.com/thOE5T7g5l
— Cielo (@vidabellav) November 19, 2021
Hilo: Escenarios políticos para la oposición 2022
Por: Eugenio Martínez
¿Qué esperar de los resultados del #21N? ¿Qué impacto tendrán estos resultados en el proceso de negociación en México, la continuidad de Guaidó como presidente interino y la conformación de la Plataforma Unitaria Venezuela? ¿Afectarán los resultados a @NicolasMaduro? 🧵
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) November 19, 2021
18 noviembre 2021
Video: Austria: los desafíos de aislar a los no vacunados
Austria: los desafíos de aislar a los no vacunados
— DW Español (@dw_espanol) November 18, 2021
Además de que la polémica medida del Gobierno ha generado varias protestas, el Estado apenas puede controlar si quienes no están vacunados contra el COVID-19 salen de sus casas por motivos no esenciales.#DWNoticias /jam pic.twitter.com/Fz52lvFENJ
Esperar que los resultados electorales de las elecciones regionales impacten en el levantamiento de Sanciones
La mejor autocritica que he leído de Luis Britto García no apto para mentes conservadoras
Por: Luis Britto García
¡¡¡A votar se ha dicho!!!
Imagen: LuisBritto García |
Más de dos siglos llevamos desde la primera elección para la Constituyente de 1811, y estamos como estamos. El nefasto Pacto de Punto Fijo limitó el debate a planchas y candidaturas.
Así, elegimos al candidato Monchito por simpático, y después lo sorprendemos entregando la soberanía de Venezuela a tribunales extranjeros como si eso fuera majarete hecho en su casa.
O elegimos al sapiente doctor Mancuerna para que ahí mismo salga a promover casinos o leyes de privatización de ríos, lagos y lagunas o de la industria petrolera. Escojamos quién nos va a gobernar, pero también cómo. Sugiero respetuosamente que además de elegir planchas y candidaturas, la pantalla comicial nos posibilite elegir las opciones que exponemos como obligatorias para los elegidos:
Elija el salario que desea recibir:
-Trabajar sin recibir salario.
-Trabajar por un salario que no cubra la Canasta Básica necesaria para sobrevivir.
-Trabajar por un salario que por lo menos cubra la Canasta Básica de Bienes y Servicios, de acuerdo con el artículo 91 de la Constitución: “El Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras del sector público y del sector privado un salario mínimo vital que será ajustado cada año, tomando como una de las referencias el costo de la canasta básica”.
Elija cómo se deben fijar los precios:
-Por una página web extranjera.
-Por los mismos que venden los bienes, en dólares y al precio que se les ocurra.
-Por los consumidores y el gobierno, en moneda nacional, teniendo en cuenta el costo de producción y un margen de ganancia no especulativo.
Elija qué debemos hacer con el territorio venezolano:
-Dejar que lo ocupen extranjeros que no se someten a nuestros tribunales ni nuestras leyes y llamarlo Zona en Reclamación.
-Dejar que lo ocupen empresas extranjeras que no se someten a nuestras leyes ni nuestros tribunales y llamarlo Zonas Económicas Especiales.
-Defender la unidad del territorio venezolano y la plena aplicación en toda su extensión de las leyes y los tribunales de la República conforme a lo dispuesto en el artículo 11 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual dispone que “
La soberanía plena de la República se ejerce en los espacios continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas y vitales y las comprendidas dentro de las líneas de base recta que ha adoptado o adopte la República; el suelo y subsuelo de éstos; el espacio aéreo continental, insular y marítimo y los recursos que en ellos se encuentran, incluidos los genéticos, los de las especies migratorias, sus productos derivados y los componentes intangibles que por causas naturales allí se encuentren”.
Elija quién debe pagar impuestos por sus ganancias obtenidas en Venezuela:
-Nadie debe pagar impuestos.
-Las empresas y personas extranjeras no deben pagar impuestos por sus ganancias obtenidas en Venezuela y los venezolanos debemos pagar lo que debemos y lo que los extranjeros deben y no pagan.
-Todo el que obtenga ganancias en Venezuela debe pagar impuestos en nuestro país, de acuerdo con el artículo 137 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, según el cual: “No podrá cobrarse impuesto, tasa, ni contribución alguna que no estén establecidos en la ley, ni concederse exenciones y rebajas, ni otras formas de incentivos fiscales, sino en los casos previstos por la ley que cree el tributo correspondiente”.
Elija el destino de las empresas y bienes públicos de Venezuela:
-Deben ser regalados al primero que los pida.
-Deben ser subastados en absoluto secreto y el precio no debe ser entregado al Tesoro Nacional sino a un fondo que se administrará en secreto.
-Sólo deben ser vendidos en caso de absoluta necesidad, en pública subasta con cumplimiento de todos los requisitos legales, en condiciones de total transparencia informativa, y el precio debe ser ingresado al Tesoro Nacional para cubrir los gastos públicos.
Elija el inversionista que prefiere:
-Inversionistas a los cuales tenemos que suministrarles el capital para que inviertan.
-Inversionistas a los cuales tenemos que suministrarles el capital, entregarles nuestros recursos naturales y estratégicos, aportarles gratuitamente infraestructuras y servicios públicos, exonerarlos de pagar impuestos, librarlos de obligaciones para con sus trabajadores y declararlos inmunes a las leyes y tribunales venezolanos.
-Inversionistas que tengan capital para invertir, paguen impuestos, cumplan con las normas laborales, sociales, ambientales y ecológicas y estén sometidos a nuestras leyes y tribunales.
Elija las condiciones en que debe operar el capital extranjero:
-Que haga lo que le dé la gana.
-Que tenga mejores condiciones y beneficios que el capital nacional.
-Que esté sometido al artículo 301 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: “El Estado se reserva el uso de la política comercial para defender las actividades económicas de las empresas nacionales públicas y privadas. No se podrá otorgar a empresas y organismos o personas extranjeros regímenes más beneficiosos que los establecidos para los nacionales. La inversión extranjera está sujeta a las mismas condiciones que la inversión nacional”.
Elija el control que se debe aplicar a la gestión pública:
-Ningún control en absoluto.
-Sólo control posterior, sólo por muestreo, nada más que a la administración centralizada, y que institutos autónomos, fundaciones, empresas públicas y estados, municipios y comunas se controlen ellos mismos sin rendir cuentas a nadie.
-Control previo, concomitante y posterior informatizado y en tiempo real de toda la administración centralizada y descentralizada, con verificación del cumplimiento de las metas y programas presupuestados y responsabilidad administrativa, civil y penal por incumplimiento.
Elija usted el destino de los funcionarios que incumplan con el mandato aquí consignado:
-Volver a votar por ellos.
-Seguir eligiéndolos 20 años más a ver si se corrigen.
-Destitución inmediata e investigación de su patrimonio.
EN RESUMEN: ¡¡¡A votar se ha dicho!!!
17 noviembre 2021
Comunicado del presidente Biden sobre el incremento de muertes por sobredosis de drogas
Por: (AFP)
Estados Unidos registró un récord de más de 100.000 muertes por sobredosis en un año.
Durante la pandemia, una cifra que alarmó a las autoridades sanitarias, que hablan de una "crisis" sin precedentes vinculada principalmente a las ventas ilegales de fentanilo, un potente opiáceo.
![]() |
Imagen: Drogas de consumo legal |
Entre abril de 2020 y abril de 2021, el país registró 100.306 sobredosis fatales, un aumento del 28,5% respecto al mismo periodo del año anterior (78.056 fallecimientos), según cifras provisionales divulgadas este miércoles por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Es la primera vez que se supera la barrera simbólica de las 100.000 muertes. Esto implica un fallecimiento cada cinco minutos.
"Mi gobierno está comprometido en hacer todo lo que esté en nuestro poder para atender la adicción y acabar con la epidemia de sobredosis", reaccionó el presidente Joe Biden en un comunicado.
"Mientras continuamos progresando para vencer la pandemia de covid-19, no podemos ignorar esta epidemia de muertes, que ha afectado a familias y comunidades alrededor de todo el país", agregó.
Por su lado, el secretario de Salud, Xavier Becerra, dijo a periodistas que "es tiempo de hacer frente al hecho de que esta crisis parece estar empeorando".
"Lo vemos en las caras de las familias de luto y en todos los cuidadores sobrepasados de trabajo. Lo escuchas cada vez que recibes una llamada de pánico al 911", aseguró Becerra, quien agregó que es necesario "poner todas las manos a la obra".
La pandemia aceleró un fenómeno que ya venía creciendo, al incrementar el aislamiento de ciertas poblaciones, según expertos.
- Píldoras falsas -
"Estas sobredosis son principalmente ocasionadas por opiáceos sintéticos, sobre todo el fentanilo fabricado ilegalmente", dijo en una conferencia de prensa Deb Houry, de los CDC.
Aunque las sobredosis ligadas a la metanfetamina, un estimulante igualmente muy adictivo, o a la cocaína, también aumentaron.
"Los traficantes de drogas y sus redes inundan nuestros barrios de fentanilo y metanfetamina bajo la forma de píldoras falsas", alertó Anne Milgram, jefa de la agencia estadounidense antidrogas (DEA).
Los cárteles mexicanos, que usan productos químicos importados de China, hacen creer a los consumidores que están comprando en línea medicamentos homologados y que pueden ser obtenidos bajo prescripción, cuando en realidad se trata de productos falsificados muy peligrosos, explicó.
Este año la DEA incautó "más de 14 millones de píldoras falsas, una cantidad que no deja de crecer de manera impresionante cada año", declaró. "Estas drogas mortales se encuentran en todos los estados" de Estados Unidos.
- Acceso a la naloxona -
El gobierno estadounidense anunció especialmente que prevé mejorar la prevención, así como el acceso a la naloxona, un antídoto capaz de contrarrestar una sobredosis.
Asimismo, dijo que va a estimular a los estados para que la naloxona esté, por ejemplo, disponible en prisiones o establecimientos escolares, o que esté totalmente cubierta por los seguros médicos.
"Creo que nadie debería morir de una sobredosis solo por falta de acceso a la naloxona", dijo Rahul Gupta, director de la oficina del gobierno encargada de la estrategia nacional de lucha contra las drogas.
Puedes ser de la tercera edad pero el Swing nunca te abandona
Por: Analisis Critico Puedes ser de la tercera edad pero el Swing nunca te abandona pic.twitter.com/zjyzpIRjHS — Ali Anzola Escorche (@al...
-
Por: Hinterlaces Ranking para las presidenciales: Esta es la valoración 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Las eleccio presidenciales en Venezuela e...
-
Por: Ali Anzola Resurrección Ertugrul, es el nombre oficial de la serie ambientada entre el siglo XII y XIII, cuando las tensiones políticas...
-
Por: Hispan TV Lo sucedido en Brasil y Perú ha servido de telón de fondo para que unos y otros en Colombia agiten una peligrosa discusión y...