04 febrero 2023

Cruce de acusaciones, un polémico tramo elevado y el viaje de Petro a China: ¿Qué ocurre con el Metro de Bogotá?

Por: RT

El mandatario colombiano y la alcaldesa bogotana se han enfrascado en un intenso debate sobre la manera en que deberá cobrar forma el sistema de transporte capitalino.
Cruce de acusaciones, un polémico tramo elevado y el viaje de Petro a China: ¿Qué ocurre con el Metro de Bogotá?
Mapa del Metro de Bogotá
Wikipedia / CC BY-SA 4.0 / Chrihern


La lenta ejecución del proyecto del Metro de Bogotá se ve lastrada por el intenso y enrevesado conflicto político que ha desatado su construcción entre el Gobierno colombiano y la Alcaldía de la capital.

El presidente Gustavo Petro anunció en un tuit que adelantará su viaje a China para tratar el tema del Metro, en medio de los desencuentros con la alcaldesa capitalina, Claudia López, sobre el modo en que debe cobrar forma el sistema de transporte y las condiciones que propone el Ejecutivo para su financiación.

López ha planteado que un tramo del sistema Metro circule por superficie, debido a que no se cuenta con los recursos para mantener el proyecto inicial donde se concibió como subterráneo, una medida que ha sido criticada por el mandatario, que la considera una "chambonada [desacierto]".

La prensa bogotana también ha criticado duramente la postura de Petro. En un editorial, El Espectador señala al presidente por no mostrar una "actitud conciliadora" y boicotear el proyecto con la finalidad de "influir en las elecciones" locales de octubre de este año y "paralizar los avances de la capital".

La respuesta del presidente
El mandatario salió al paso de cuestionamientos de El Espectador en su cuenta de Twitter, donde expresó que solo quiere "lo mejor posible para Bogotá". Además, se refirió al adelanto del viaje al gigante asiático "para buscar opciones" en ese aspecto.

Según ha dicho, considera posible hacer modificaciones al contrato inicial que se estableció con el consorcio chino que ejecutará la construcción del sistema de transporte masivo.



Dos mil arrestos en India en operación contra matrimonio de niñas con adultos

Por: DW

India arrestó a unas 2000 personas en el nordeste del país en el marco de una campaña del gobierno contra los matrimonios ilegales de niñas con adultos. 





La operación policial de dos semanas en el estado de Assam empezó este 3 de febrero, tras el llamado del dirigente de esta región, Himanta Biswa Sarma, a abolir esta "funesta práctica".

Según Sarma, una de cada ocho mujeres en Assam quedó embarazada antes de los 18 años, lo que conlleva tasas de mortalidad infantil y materna muy elevadas. En total, 2.044 personas fueron detenidas en el primer día de la campaña, según el director estatal de la policía, GP Singh. Entre ellas figuran 52 sacerdotes y responsables locales que permitieron estas bodas.

Padres casan a sus hijas menores de edad con adultos por dinero
Niñas de 12 años habían sido casadas con hombres, según este responsable. La policía registró 4.074 casos que deben ser investigados, agregó. La edad legal para casarse en India es de 18 años, pero millones de niños son forzados a contraer matrimonio muy jóvenes, sobre todo en las zonas rurales.

Muchos padres casan a sus hijos adolescentes con la idea de mejorar la situación financiera de la familia. En India hay más de 220 millones de novias menores, según cifras de la ONU, pero el número de bodas infantiles se ha reducido de manera importante en este siglo.

Las consecuencias de estos casamientos pueden ser devastadores, ya que las niñas tienen que dejar la escuela para ocuparse de la casa, sin contar con los problemas que sufren por quedarse embarazadas a una edad tan temprana.



03 febrero 2023

Aguacates y arándanos de Sudamérica - La huella climática de los superalimentos

Por: Zona docu

¿Son los superalimentos beneficiosos para nosotros, pero perjudiciales para el medioambiente? El cultivo de aguacates y arándanos exige grandes cantidades de agua y genera elevadas emisiones de CO2 en su transporte a otros continentes.


Aguacates y arándanos se promocionan como "superalimentos" en Europa. Son frutas nutritivas y saludables. En Chile, el cultivo del aguacate ya está provocando escasez de agua, mientras que en Perú se extiende masivamente el cultivo de arándanos. El periodista Matthias Ebert estuvo en Perú y Chile y analiza las consecuencias de la industria de los superalimentos para las comunidades y el entorno. En la provincia chilena de Petorca, los campesinos cultivaban aguacates desde hacía mucho tiempo. 


Pero con el auge en Europa y EE. UU. a partir de la década de 1990, la producción se disparó. Desde entonces, los terratenientes dominan el mercado del aguacate y necesitan grandes cantidades de agua. Para producir un kilo de aguacates, es decir, tres unidades, hacen falta 1.000 litros de agua; mucho más que para tomates o naranjas. El ingeniero agrónomo Rodrigo Mundaca lucha desde años en pro del acceso al agua como bien público y derecho básico. Como Gobernador de la Región de Valparaíso trata de reformar la legislación del agua en Chile. Al igual que con el aguacate en Chile, el cultivo de arándanos experimenta un gran auge en Perú desde hace años. Estos delicados frutos se cultivan en bolsas de plástico negro en el árido suelo desértico y se exportan a Alemania principalmente en noviembre y diciembre. Todavía no hay escasez de agua en Perú, pero los productores quieren ampliar masivamente el monocultivo. 


Para ello necesitan cada vez más agua, que quieren llevar desde los Andes a las áridas zonas de cultivo. Aguacates y arándanos de Sudamérica: ¿Superalimento o destructor climático?


Exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 19% en enero por revisión de contratos

Por: Analisis Critico

Las exportaciones de petróleo de Venezuela en enero cayeron a pesar de la licencia de Estados Unidos que autoriza a Chevron a tomar cargamentos por primera vez en cuatro lo años, luego de que el nuevo presidente de la estatal Pdvsa, Pedro Tellechea, congelara la mayoría de los envíos en espera de revisiones de contratos, reporta la agencia  Reuters.


Así, el primer mes de 2023 se suspendió la mayoría de las exportaciones venezolanas de crudo y combustible, mientras que se endurecieron los términos de los contratos para detener los casos en que los compradores se retiran sin realizar los pagos completos.

La decisión casi vació el puerto petrolero más grande de Venezuela, la terminal de Jose, durante semanas, ya que se ordenó a los petroleros que se alejaran de los atracaderos y se detuvieron algunas transferencias de barco a barco durante la auditoría, agrega la agencia de noticias.

Venezuela exportó un promedio de 558.419 barriles por día (bpd) de crudo y combustible el mes pasado, 19% por debajo de los niveles de diciembre y el más bajo desde julio, según datos de Refinitiv y documentos internos de Pdvsa vistos por Reuters. La caída de julio se produjo después de una serie anterior de cambios en el contrato.

2,32 millones de barriles ha recibido Chevron
El mes pasado, Chevron recibió seis cargamentos por un total de 2,32 millones de barriles de crudo pesado venezolano, que envió a refinerías de Estados Unidos, un sólido comienzo de su renovada relación comercial con Pdvsa que incluye un papel más importante en la producción de empresas conjuntas.

Cuba recibió 1,23 millones de barriles o 39.775 bpd de crudo, fuel oil y otros productos refinados, por debajo de los 57.500 bpd de diciembre, mostraron los datos.

A fines de enero, había más de 40 millones de barriles de crudo y exportaciones de combustible retrasadas por las revisiones, estimó el servicio de monitoreo de embarcaciones TankerTrackers.com.

Venezuela también exportó un récord de 727.000 toneladas métricas de coque de petróleo y otros subproductos, un aumento con respecto a las 560.000 toneladas métricas de diciembre. Los contratos de exportación de subproductos funcionaron sin interrupciones en enero, según los documentos consultados por la agencia.


Por qué los espías aman Berlín

Por: Cultura 21

Berlín es la meca de los espías. En ningún otro lugar fue tan patente la colisión entre ambos bloques como en la otrora dividida capital alemana. Cultura.21 viaja por el Berlín confidencial y saca a la luz historias increíbles de exagentes secretos.


Berlín es escenario de innumerables historias de agentes secretos, tanto reales como ficticias, desde tiempos de la Guerra Fría hasta la actualidad. 

El ascenso de Berlín al olimpo del espionaje comenzó al término de la II Guerra Mundial.

Los aliados ponen fin al régimen nazi y dividen la ciudad en cuatro sectores. En ningún otro lugar es tan patente la colisión entre ambos bloques como en la capital alemana, dividida por el Muro. 

¡El escenario perfecto para los espías! Los agentes, algunos bajo identidades falsas, se espían mutuamente alejados de la luz pública. Berlín occidental, una isla enclavada en la Alemania comunista, ha inspirado innumerables películas de acción, como "Puente de espías” de Spielberg, "James Bond 007: Octopussy” o "La supremacía Bourne”. Viajamos por el Berlín secreto, tras las huellas de los escenarios del espionaje: el puesto fronterizo Checkpoint Charlie, la estación de Friedrichstrasse, el monte Teufelsberg o el puente Glienicker Brücke. En nuestra aventura entrevistamos a exagentes que nos narran historias increíbles, como el matrimonio estadounidense Schevitz. 

Estos espías de élite de la RDA vivieron en Alemania Occidental, y tuvieron entre sus objetivos nada menos que al canciller.

 Les contamos cómo el célebre agente doble George Blake desbarató la "Operación oro” occidental, que tenía como fin interceptar las comunicaciones soviéticas. Y les mostramos por qué Berlín sigue siendo un epicentro del espionaje, como ilustran el escándalo de escuchas ilegales protagonizado por la NSA estadounidense y un asesinato supuestamente orquestado por el FSB ruso, heredero de la KGB soviética. 


China anula teoría del globo espía: Dirigible civil se desvió a EEUU

Por: Hispan TV

El globo chino avistado sobrevolando EE.UU. es un dirigible meteorológico civil que se desvió de su ruta por la fuerza de los vientos del oeste, confirma Pekín.


En un comunicado emitido este viernes, el Ministerio de Relaciones Exteriores chino enfatiza que “la aeronave es de China, es de naturaleza civil y se usa para investigaciones meteorológicas y científicas. Debido a la influencia de los vientos del oeste y su limitada capacidad de control, la aeronave se desvió de su ruta determinada”.

En la nota, China asegura que el incidente fue fortuito y que continuará apostando por mantener los canales de comunicación con Estados Unidos. Esto después de que funcionarios norteamericanos acusaron a Pekín de enviar un globo espía a suelo estadounidense para recabar datos de inteligencia, lo que causó el aplazamiento de la visita del secretario de Estado, Antony Blinken al gigante asiático.

“China lamenta que la aeronave se desviara hacia Estados Unidos por error. China continuará manteniendo comunicación con la parte estadounidense para manejar adecuadamente este accidente”, señala la nota.
En primera instancia, los funcionarios chinos trataron de verificar los hechos, explicó más temprano en esta jornada la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, en una rueda de prensa.

La vocera subrayó que los chinos no tienen la intención de violar el territorio y el espacio aéreo de ningún Estado soberano. “La especulación y la exageración no son propicias hasta que los hechos estén claros”, insistió Mao.

Estados Unidos asumió la custodia del globo cuando ingresó a su espacio aéreo el jueves y lo vigilaba con aviones teledirigidos.

El artefacto fue detectado sobre Billings, Montana, y conforme a funcionarios del Pentágono, bajo condición de anonimato, el globo carece de tecnología avanzada y la potencialidad para recoger información sensible es casi nula.

Washington considera a China su principal amenaza de seguridad, los dos rivales pugnan en una serie de asuntos espinosos como la competencia tecnológica y comercial, la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, los asuntos relacionados con Hong Kong, Taiwán y el mar de la China Meridional.


Oposición venezolana en campaña interna

 Por: DW

Venezuela se prepara este 2023 para llevar a cabo elecciones primarias. Uno de los dirigentes de la fracturada oposición es Henrique Capriles, quien se enfrentó en las urnas al fallecido Hugo Chávez en 2012, y a Nicolás Maduro en 2014.


El líder de la oposición respaldada por Estados Unidos en Venezuela, Juan Guaidó, posa para una foto de grupo con residentes tras presentar su plan de unidad en Maiquetía, Venezuela, el sábado 19 de febrero de 2022.

Analistas afirman que es “natural” y “lógico” que dirigentes opositores realicen una precampaña de cara a las primarias del próximo año. Existen sectores que lo consideran casi un pecado sin haber logrado garantías electorales para 2024.

La dinámica electoral de Venezuela se está moviendo casi como un secreto a voces. Algunos dirigentes ya presentan sus nombres -o terceros lo hacen por ellos-, mientras otros hacen su trabajo político con claras aspiraciones, pero sin confirmarlas antes de tiempo.

La Plataforma Unitaria que adversa al oficialismo elegirá el próximo año en primarias a su candidato presidencial. Luego, en 2024, todos los venezolanos estarán llamados a votar en elecciones abiertas a un nuevo mandatario, a pesar de que el antichavismo exige negociaciones para lograr una elección justa.



La UE llega a un acuerdo sobre los precios máximos para los productos derivados del petróleo ruso

Por: RT

La medida restrictiva se impone en coordinación con el G7, según informó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La UE llega a un acuerdo sobre los precios máximos para los productos derivados del petróleo ruso
Imagen ilustrativa
Mark Renders / Gettyimages.ru
Los países de la Unión Europea han llegado este viernes a un acuerdo que busca obligar a Rusia a que venda sus productos derivados del petróleo, como el diésel, por debajo de ciertos umbrales de precio, informa la agencia ARD.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que el techo al precio se impone conjuntamente con el Grupo de los Siete (G7).

La agencia Bloomberg informó horas antes que el brazo ejecutivo de la UE hablaba de 100 dólares por barril como precio máximo para el diésel ruso.


 Para los productos con descuento como el combustóleo (fueloil) se establecerá el umbral más bajo, se habla de 45 dólares por barril, pero aún podrían cambiarse el monto durante las conversaciones entre los Estados miembros, señalaron las fuentes de Bloomberg familiarizadas con el curso de las negociaciones.

Se espera que esos umbrales se apliquen a partir del 5 de febrero, la fecha designada por la UE para la prohibición de casi todas las importaciones de hidrocarburos refinados desde Rusia.




Rusia: Asia, África y Latam entienden raíces del conflicto ucraniano

Por: Hispan TV

Moscú afirma que las tres cuartas partes de los países del mundo comprenden las raíces del conflicto ucraniano y no se han sumado a las sanciones contra Rusia.



“Han tomado una posición equilibrada sobre el conflicto en Ucrania, que fue una consecuencia de la larga crisis de seguridad europea”, ha puesto de relieve este viernes el ministro de la Cancillería rusa, Serguéi Lavrov, en una reunión del partido gobernante Rusia Unida sobre cooperación internacional y apoyo a los compatriotas en el extranjero.


Según el alto funcionario, las tres cuartas partes de los países del mundo que conservan su dignidad e independencia no se han sumado a las sanciones contra Rusia. De igual forma, ha aseverado que “estamos explicando activamente todos los factores [...] encontramos comprensión en nuestros contactos regulares con países de África, Asia y América Latina”.

En este contexto, ha señalado que Moscú estaba desarrollando lazos con estos países en todas las áreas. “Estamos fortaleciendo constantemente nuestra asociación estratégica con China; hoy tenemos las mejores relaciones con Pekín de nuestra historia. Paralelamente, las relaciones con India se están desarrollando de manera progresiva y muy rica”, ha indicado Lavrov.


El diseñador español Paco Rabanne, que introdujo el uso del metal en la moda y que fundó una conocida línea de perfumes, murió el viernes a los 88 años. El diseñador franco-español Paco Rabanne ha fallecido a los 88 años en su domicilio de Portstall, en el noroeste de Francia, según fuentes de la firma de moda que fundó. ARTE | 19.02.2019

Por: DW

El diseñador español Paco Rabanne, que introdujo el uso del metal en la moda y que fundó una conocida línea de perfumes, murió el viernes a los 88 años.


El diseñador franco-español Paco Rabanne ha fallecido a los 88 años en su domicilio de Portstall, en el noroeste de Francia, según fuentes de la firma de moda que fundó. 

Francisco Rabaneda y Cuervo, nacido el 18 de febrero de 1934 en la localidad española de Pasajes, en el País Vasco, hizo una gran carrera de modista y creador de perfumes, sobre todo en Francia.

Metal en la ropa
Presumía de ser un visionario, pero no solamente en el mundo de la moda. Además de hacer el vestido más caro de la historia en los 60, introducir el metal en la ropa y vestir a las estrellas del momento, Paco Rabanne era un hombre místico que aseguraba estar en contacto con otras dimensiones.

Julio de 1978. La televisión francesa le dedica una franja en su sección "Carta abierta al año 2000". Rabanne es la persona indicada para hablar de ello: con sus vestidos metalizados (Coco Chanel lo llamaba "El metalúrgico"), concebidos casi como armaduras, es quien más cercano se encuentra al siglo XXI


Detenidos dos sujetos investigados por presunto atentado contra el Fiscal General de la República

Por: Analisis Crítico

Fueron detenidos por la Policía Nacional Bolivariana (PNB), dos sindicalistas debido a su presunta vinculación al supuesto atentado planeado contra el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, señalan fuentes judiciales.


Los detenidos identificados como Luis Aquiles Rojas Velásquez (46) y Edgar Alexander Guzmán Granadino (49), el cual fueron capturados en las instalaciones del Hotel SunSol Escoland, ubicado en la carretera Pedro González-Juan Griego, municipio Gómez, estado Nueva Esparta.

Los detenidos formaban parte de la delegación de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST). Presentaban orden de aprehensión emitida por el Tribunal Nacional 4° contra el Terrorismo.

El presunto atentado fue planeado desde Estados Unidos por Jonathan Marín, ex alcalde de Guanta (Anzoátegui), quien se encuentra en fuga. Las potenciales víctimas de ese proyecto criminal serían el Fiscal General, la directora de su despacho Dalia Vega, el delegado de la Defensoría del Pueblo de Anzoátegui y el sindicalista Juan Salazar, según investigaciones iniciales.

02 febrero 2023

Exposición de música y arte iraní en Siria, La gente corre por su vida en Brasil en un mal entendido, Los sorprendentes saltos acrobáticos con una pelota de pilates: El Toque

Por: El Toque

En este episodio del programa veremos:

1. Con motivo de la semana cultural de Irán en Siria, se exhibieron en Damasco muestras de la civilización, la artesanía y la música del país persa.

2. Pasajeros de un avión captan una impresionante tromba marina en pleno vuelo sobre el mar Negro

3. Los egipcios han dicho manos a la obra y han empezado el recojo de plástico y basura del río Nilo, pero se han propuesto dejarlo limpio hasta noviembre.

4. Una noticia negra para los aficionados al futbol. Una estampida convirtió un estadio indonesio en un cementerio, con 125 fallecidos.

5. Una gran captura de fósiles de peces en el sur de China podría ayudar a los científicos a saber cómo nuestros ancestros acuáticos consiguieron su mordisco.

6. Guillermo Chin Canché, de la Universidad Autónoma de Campeche, fue aceptado en el proyecto Dragonfly de la NASA.

7. Ahora vamos a ver los sorprendentes saltos acrobáticos de un joven con una pelota de pilates

8. En Brasil, unos comensales de un restaurante dejaron todo y empezaron a correr para salvarse, sin saber de qué

9. Hallan tumbas de 800 años mientras excavaban para tender tuberías de suministro de gas en Perú

10. Los ciudadanos de la Paz, en Bolivia vieron al sol sobre un cielo despejado, pero con una peculiaridad: dos aros lo rodeaban.


11. Un equipo de científicos chinos encontró posibles rastros de agua bajo la superficie de Marte gracias a los datos obtenidos por el rover exploratorio Zhurong.

Estas son las cuatro causas principales del COVID persistente

Global 3000

Por Julia Vergin 
Camillas alineadas frente al edificio del Parlamento en Berlín con imágenes de afectados por el covid persistente.


Dolores de cabeza, debilidad, trastornos de la memoria y del sueño: los diversos síntomas del covid de larga duración se pueden achacar a cuatro causas principales, dicen los investigadores. Y ninguna es psicológica.
Han pasado muchas cosas en la ciencia desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al COVID-19 una pandemia global en de marzo de 2020: hay vacunas, tratamientos y medicamentos, por lo que la enfermedad ya no asusta tanto.

Si bien la mayoría de las personas se recuperan por completo del covid, otras continúan sufriéndolo. La debilidad crónica, los dolores de cabeza, los problemas de memoria, pero también la caída del cabello y la pérdida de la libido sexual se encuentran en la larga lista de síntomas que se agrupan bajo el poco preciso término de "covid persistente".

Más de 65 millones de pacientes con covid persistente
En un artículo de la revista Nature Microbiology, los autores estiman que al menos 65 millones de personas en todo el mundo sufren de covid persistente o de larga duración. "Sigo pensando que ese número es demasiado bajo", dice Akiku Iwasaki, inmunóloga de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, que participó recientemente en un panel virtual de la Academia Alemana de las Ciencias de Alemania Leopodina.

Los expertos coinciden en que todavía hay muchas más preguntas que respuestas, pero a medida que se recopilan datos, Iwasaki y otros investigadores han podido identificar cuatro causas principales que provocan numerosos cambios biológicos en el cuerpo, los que explican la amplia variedad de síntomas del covid persistente.


El hambre atroz de Chúo Torrealba

Por: Telesur

Cosa mala ser, como Chúo Torrealba, un muerto de hambre político, pero aún peor tener hambre de muertos. 


La gran ventaja de ser "guapo y apoyado" por los medios de comunicación privados y por las transnacionales de la información, es que uno puede decir cualquier embuste, y lo contrario al día siguiente, y seguir tan campante como si hubiera dicho una verdad.

Después que los parlamentarios burgueses se ufanaron de contar con una diputada transexual, la comunidad LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales) esperaba de la Asamblea Nacional anuncios de nuevos derechos o, al menos, de la voluntad de debatirlos.

Igual hubieran esperado ordeñar a una piedra: el inefable Chúo Torrealba (coordinador de la MUD y portavoz oficioso de la bancada burguesa) hizo público y notorio que ese era "un tema del Primer Mundo" y que problemas más graves y urgentes requerían la atención de los honorables representantes de la burguesía electos por el pueblo: la inseguridad, que nunca falta, y "el hambre atroz" que, según Torrealba, azota a Venezuela.

Hay que ser un individuo sin entrañas y muy sinvergüenza, un descarado, para atreverse a decir que en Venezuela hay "hambre atroz", o simplemente hambre, incluso con las  graves dificultades que atravesamos para conseguir, con el dinero que tenemos, los alimentos que queremos. Nada que ver con lo ocurrido en la Argentina antes de los Kirchner, donde la grave desnutrición infantil era un problema epidémico, o en la Goajira colombiana que registra miles de niños muertos de hambre como consecuencia de la sequía. Aquí nadie se está muriendo de hambre.

Torrealba lo sabe, pero sus declaraciones forman parte de la misma campaña que llevó a los diputados opositores a declarar "crisis humanitaria de salud" porque muchos medicamentos no se consiguen en las farmacias. Si estos "honorables" leyeran el 'New York Times" de esta semana, se enterarían que Estados Unidos sufre, desde hace años, un déficit crónico de analgésicos, anestésicos. antibióticos y drogas para el cáncer, por lo que clínicas y hospitales practican -dice el diario- un racionamiento de facto del cual hasta ahora no se había informado a la población. Lo que pasa con esta declaratoria de "crisis humanitaria" es que el General Kelly, hasta hace poco jefe del Comando Sur, que los Estados Unidos sólo intervendrán militarmente en Venezuela en caso de "crisis humanitaria", si son llamados por la OEA o por la ONU...

El "hambre atroz" de Torrealba es el Hambre de Poder, hambre vieja que aflige, desde hace 15 años, a la burguesía y sus representantes. Hambre que no se quita comiendo: conquistaron la mayoría parlamentaria y ya la impaciencia les impide esperar al referendo revocatorio a Maduro. Si no aparecen rápidamente otras salidas, nos dice el pícaro Ramos Allup, "habrá colapso y guerra civil"...

La incontinencia verbal lleva al prolapso: a fuerza de decir lo que no creen terminan por creer lo que dicen, y sobre ese credo analizan y conspiran, sólo para descubrir (siempre demasiado tarde) que lo único que escapaba a su análisis era la capacidad de análisis basada en la verdad.

  No la verdad teológica o moral sino la práctica. Los diputados burgueses, en vez de escucharse a sí mismos deberían escuchar a un viejo sabio como el ex presidente del Uruguay  Pepe Mujica quien, hablando de Venezuela, recordó que aquí tenemos un instrumento formidable como el referendo revocatorio y advirtió a los opositores: "Si se meten en experimentos de voltear un gobierno con un golpe civil, las consecuencias pueden ser jodidas" porque, explicó, "esas Fuerzas Armadas que hay en Venezuela son chavistas, esencialmente chavistas". A buen entendedor...

Vivimos en un país hermoso y no tenemos guerra, ese mal que contiene todos los males. Sería lamentable, y lo lamentaríamos por generaciones, que la derecha continúe desaforada, prefiriendo un fin horroroso a lo que para ellos sería un horror sin fin..

El "hambre atroz" de poder que desespera a Chúo Torrealba y a los suyos, los vuelve voraces, "les abre las agallas" como dice el pueblo... que también dice: "agalludo come crudo".  Y ya que estamos en el refranero, ni esta advertencia ni ninguna otra inyectará prudencia en las filas de la anti-patria, porque "el que va a caer no ve el hueco" y -como decían los griegos- el camino de subida es el de bajada, y los dioses enaltecen a los que van a derrumbar.

Cosa mala ser, como Chúo Torrealba, un muerto de hambre político, pero aún peor tener hambre de muertos: la canalla parlamentaria invoca tácitamente a la intervención extranjera y coquetea con las potencias, creyendo que gringos y españoles los necesitarán tanto como ellos han necesitado a gringos y españoles. Los diputados de la MUD burgueses estrenan su nuevo poder y se bañan, nadan en su propia gloria, cada vez más lejos de la arena... sus risotadas no los dejan escuchar la música que llega del bar de la playa: "Tiburón ¿qué haces en la orilla?  Tiburón, lo tuyo es mar afuera".




Presidente de Venezuela entrega estadio Monumental Simón Bolívar

Por: Análisis Critico

Este miércoles, día previo a la inauguración de la LXV Serie del Caribe de Béisbol Gran Caracas 2023, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, entregó a la Confederación de Béisbol del Caribe el estadio Monumental de Caracas Simón Bolívar, una de las dos sedes del evento y la que acogerá el partido inicial entre el local y Panamá.





“Entrego oficialmente el Gran Estadio Monumental Simón Bolívar a la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, a la Liga Venezolana de Béisbol Profesional y a todos los equipos”, expresó el mandatario en el acto. 

Recibieron la instalación deportiva el comisionado de Béisbol Profesional del Caribe, Juan Francisco Puello, y el presidente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP),  Giuseppe Palmisano.


"El Estadio Monumental de Caracas Simón Bolívar, será una escuela del deporte para niños, niñas y jóvenes. De esta moderna instalación deportiva saldrán las futuras generaciones de grandes ligas, quienes le darán muchas alegrías a nuestra Patria", dijo el líder bolivariano al referirse a la utilidad del estadio luego de la Serie del Caribe. 

El comisionado Puello, por su lado, ponderó la labor del Gobierno venezolano en la gestión y  ¨la magnífica contribución del Comité organizador¨ para construir este moderno coloso y desarrollar la primera Serie del Caribe con ocho equipos participantes.  

El Monumental de Caracas Simón Bolívar, que será el estadio sede de 21 de los 32 juegos de la lid, tiene capacidad para albergar 38.000 aficionados y se convierte en el segundo más grande de la región, solo superado por el Latinoamericano de Cuba con 55.000 capacidades.

El terreno tiene pantalla gigante, iluminación led  y grama artificial de alta calidad que permite la hibridación con pasto natural en un futuro. 

Además, el recinto tiene rampas de acceso, ascensores, palcos VIP, varias salas de prensa y áreas de tiendas para la dispensa de alimentos, bebidas y ropas.

De “éxodo masivo” a ‘exodito’: solo 8,5 % de las empresas occidentales se fueron de Rusia

Por: Ahí les va Con Mirko Casale

Sólo un 8% de las grandes empresas del mundo se fueron de Rusia, estos datos dan cuenta del enorme desprestigio del imperio norteamericano.


Washington tuvo una doble derrota, por un lado pierde influencia en el occidente y por otro se consolida Rusia como su principal adversario,militar, sin tomar en cuenta que el ascenso de China atenta contra la estabilidad y supervivencia del imperio occidental 


Sudáfrica: aire irrespirable en la cuenca carbonífera

Por: Analisis Critico



GLOBAL 3000
Sudáfrica: aire irrespirable 
En Sudáfrica, 12 centrales de carbón suministran energía a todo el país, pero los habitantes de las cuencas carboníferas exigen un cambio a causa de la contaminación. 


Las energías renovables podrían ser la solución, pero 100.000 empleos dependen del carbón.



Invernadero hidropónico Dasht Naz

Por: Analisis Critico

Durante los últimos años, los planificadores del sector agrícola de los países avanzados han prestado especial atención al cultivo y la producción en invernaderos, por lo que hemos atestiguado un aumento exponencial de estas instalaciones.


Aunque el costo de construir invernaderos estándar es más alto que el cultivo en el campo, la producción en masa y la alta calidad de los productos compensan este costo inicial con el tiempo.

Vamos a conocer más sobre uno de los mayores grupos en el campo de la producción agrícola en invernadero en el norte de Irán: la compañía Dasht Naz.



Enrique Aristeguieta Gramcko se frota las manos al creer que el presidente del CNE favorecerá a sectores opositores

 Por: Analisis Critico 



Crece la cifra de quiebras en este país de la UE por la inflación y las altas tasas de interés

Por: Analisis Critico

La nación atraviesa por su peor caída del precio de la vivienda en décadas, borrando las ganancias descomunales generadas durante la pandemia y los tipos de interés negativos.


Crece la cifra de quiebras en este país de la UE por la inflación y las altas tasas de interés


Antony McAulay / Shutterstock
El número de empresas insolventes en Suecia se disparó al nivel más alto en una década, en medio de la creciente presión sobre las empresas de construcción por la continua caída del mercado inmobiliario, informa Bloomberg.

En enero, la cifra de compañías suecas que se declararon en quiebra llegó a 622, lo que representa un aumento del 47 % respecto al mismo período de 2022, según datos de la agencia de referencia crediticia UC. El país nórdico enfrenta su peor caída del precio de la vivienda en tres décadas. La situación ha contribuido a un incremento de los incumplimientos en el sector de la construcción, con 130 constructores declarándose en bancarrota el mes pasado.


Escenas de paganismo Nazi en el batallón Azov

Por: Analisis Critico 

La Dracaena - Alternativa ante el Cambio Climático con gran potencial para la exportación en Venezuela

  Por: Analisis Critico 

01 febrero 2023

Comida rápida: una especialidad culinaria de Venezuela

Por: DW

Una cachapa es una enorme tortilla hecha de maíz fresco, preparada con queso tierno y diversas carnes. 



Es una de las especialidades locales más populares de Venezuela y se sirve en todas partes: desde restaurantes costosos hasta en sencillos puestos de comida callejera.




Dioses, héroes y criaturas de la mitología nórdica

Por: Pero esa es otra historia

Odín, Thor, Loki… Cuentos y leyendas que dan forma a una mitología tan rica e interesante como el temible pueblo que la construyó, los vikingos.


Dioses, héroes y criaturas de la mitología nórdica
Odín, Thor, Loki… Cuentos y leyendas que dan forma a una mitología tan rica e interesante como el temible pueblo que la construyó, los vikingos.


Cada lugar tiene sus creencias hechas a medida, adaptadas a sus particularidades y a la forma de ser de sus gentes. La mitología nórdica, como las demás que existieron en el mundo, se compone de leyendas que narran grandes hazañas de dioses y héroes. Politeista, como todas las religiones y creencias antiguas, encuentra numerosos puntos en común con los mitos grecolatinos pero con versiones muy distintas.


Observen las primeras imágenes del cometa verde

Por: AnalisisCritico


La pandemia continúa declara la OMS

Por: UN

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) advirtió hoy de que la pandemia "aún no ha terminado" y la mutación del virus que causa la COVID-19 es "más rápida" que el proceso de actualización de las vacunas, y alertó de que se espera una "nueva ola en las próximas semanas" por nuevas subvariantes de Ómicron.


En una rueda de prensa virtual, Marco Cavaleri, jefe de Estrategia de Vacunación en la EMA, explicó que, un mes después de la llegada del otoño, ya "estamos viendo un incremento general casos de COVID-19 y de la cifra de muertos" por esta enfermedad en Europa, así como un aumento de las hospitalizaciones de pacientes mayores de 65 años.



Rusia alerta a Israel sobre el suministro de armas a Ucrania

Por: Hispan TV

Rusia ha advertido a Israel de no suministrar armas a Ucrania, subrayando que cualquier intento de enviar armamentos al país eslavo conducirá a una escalada de crisis.


“Decimos que todos los países que suministran armas [a Ucrania] deben entender que consideraremos estas [armas] como objetivos legítimos para las Fuerzas Armadas de Rusia”, ha dicho este miércoles la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, a los periodistas.

La advertencia del Gobierno ruso se produce después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declarara que estaba evaluando la ayuda militar para Kiev.

“Cualquier intento, implementado o incluso no realizado, pero anunciado para el suministro de armas adicionales, nuevas o de otro tipo, conduce y conducirá a una escalada de esta crisis. Y todos deberían ser conscientes de esto”, ha puesto de relieve la alta funcionaria.

Rusia alerta sobre el suministro de nuevas armas a Ucrania | HISPANTV
Rusia alerta sobre el suministro de nuevas armas a Ucrania | HISPANTV
Rusia alerta que el suministro de nuevas armas a Ucrania sería “extremadamente peligroso” y eleva el conflicto a un nuevo nivel cualitativo.
 

Desde el comienzo de la operación militar rusa en Ucrania, el pasado 24 de febrero, EE.UU. y sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) han destinado cientos de millones de dólares al envío de armas a Ucrania en su intento para derrotar a Rusia.

En este sentido, las autoridades rusas han advertido en varias ocasiones a los países occidentales que las armas que entregan “sin pensar” a Ucrania, podrían caer en manos de los terroristas, pero ellos hacen caso omiso a tales advertencias.

El 15 de diciembre del año pasado, la Cancillería rusa advirtió a los países occidentales sobre las consecuencias del envío de armas a Ucrania, dejando claro que serán eliminadas o bien capturadas.

Entra en vigor el veto ruso a la venta de crudo

Por: DW

La prohibición, que permite a Put Entra en vigor el veto ruso a la venta de crudo in excluir de la medida determinados suministros, regirá hasta el próximo 1 de julio de este año.


La prohibición decretada por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, de exportar petróleo a destinatarios que se atengan al precio tope impuesto al crudo ruso por parte de los países del G7, la Unión Europea (UE) y Australia como sanción por la campaña militar rusa en Ucrania entró hoy (01.02.2023) en vigor.

Extracción de crudo en Rusia.
La prohibición, que permite a Putin excluir de la medida determinados suministros, regirá hasta el próximo 1 de julio de este año.
La prohibición decretada por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, de exportar petróleo a destinatarios que se atengan al precio tope impuesto al crudo ruso por parte de los países del G7, la Unión Europea (UE) y Australia como sanción por la campaña militar rusa en Ucrania entró hoy (01.02.2023) en vigor.

Putin: tope a precio del petróleo ruso tendrá consecuencias
Vladimir Putin.
La disposición presidencial obliga a los exportadores rusos de crudo a rechazar los contratos con personas jurídicas o físicas extranjeras que contengan un mecanismo que fije, directa o indirectamente, un precio máximo en cualquiera de las etapas de los suministros hasta el comprador final.





Un veto similar, que entrará en vigor en una fecha aún por precisar por el Gobierno, se ha impuesto a las exportaciones de derivados de crudo. Sin embargo, diversos analistas han apuntado que estas prohibiciones no tendrán ningún impacto, porque el petróleo ruso se negocia a precios por debajo del tope.

El Grupo de los Siete países más desarrollados (G7), la UE y Australia acordaron en diciembre pasado imponer un precio tope de 60 dólares al barril de petróleo ruso para reducir los ingresos de Moscú y su "capacidad para hacer la guerra en Ucrania", como declaró en su momento la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El techo de precio se aplicará también a los derivados de crudo rusos desde el próximo día 5, aunque aún no se han precisado los parámetros de la medida.



Crece número de mexicanos fallecidos en su intento por cruzar la frontera

Por: Hispan TV

Según informes de autoridades consulares mexicanas el muro en la frontera provoco muertes y lesiones a migrantes mexicanos.


El gobierno federal de Estados Unidos está muy lejos con terminar la crisis humanitaria que se vive cada día en la frontera. El número de mexicanos que murió en su intento de cruzar de Tijuana hacia San Diego aumento en un 162 por ciento en los últimos tres años según el consulado mexicano en San Diego.

Según los informes, los migrantes han presentado en la mayoría de estos accidentes, fracturas, laceraciones y otras lesiones más graves que fueron relacionados con el muro fronterizo, dijeron autoridades mexicanas. Únicamente un 20 por ciento de las personas hospitalizadas llegaron por otras causas, tales como deshidratación y golpe de calor. Los números fueron tomados de entrevistas realizadas por autoridades del consulado entre los años fiscales de 2020 y 2022.

Organizaciones sin fines de lucro coinciden que es muy importante enviar el mensaje a las familias migrantes mexicanas que no expongan su vida ni se pongan en riego en la frontera si es que quieren cruzar ilegalmente.

De 2019 a 2022 se quintuplicó el número de heridos relacionados con el muro fronterizo, según la Universidad de California San Diego, atribuyeron al incremento en la altura de la barda fronteriza entre Tijuana y San Diego, que pasó de ser de 5 metros a más del doble de altura.

Rosie Orbach, Los Ángeles


Los mejores lugares para visitar en los altos mirandinos

 Por: Analisis Critico 

Los altos Mirandinos ofrecen unas de las mejores vistas panorámicas de Venezuela.

Su clima de primavera permanente es lo que hace que las visitas sean muy recurrentes, Así como su gastronomía.




Una pequeña metrópolis de montaña alejada del mundanal ruido y smok característico de las urbes metropolitanas.

Según el “Nuevo Nostradamus” la Tercera Guerra Mundial será en 2023

Por: Venezuela News

Un vidente predijo que en 2023 se desatará la Tercera Guerra Mundial cuando dos aviones choquen entre si.




En tiempos de guerra y tensión mundial, el vidente, que también predijo la pandemia de la covid-19 y la muerte de la reina Isabel, hizo el anuncio.

Se trata de Craig Hamilton-Parker, un hombre británico conocido como “el nuevo Nostradamus”, que se ha hecho famoso por sus importantes aciertos.

Hamilton-Parker dijo que muy pronto comenzaría un conflicto bélico entre varios países, lo que desataría una tercera guerra mundial.

Según explicó para el medio Daily Star, el motivo de este enfrentamiento sería el intento de Taiwán de declararse como un país independiente. Esto podría generar, entonces, un enfrentamiento entre China y Estados Unidos, quien buscaría brindar apoyo a Taiwán.

“Creo que vamos a tener un conflicto accidental en algunos aspectos, algo así como una colisión o un incidente extraño. O unos submarinos o unos aviones se estrellarán, o alguien activa algo, y después ya todo comienza a salirse de control”, dijo el vidente.

La Tercera Guerra Mundial será peor
También señaló que la guerra entre Ucrania y Rusia pasará a segundo plano, porque lo que vendrá será mucho peor. Porque los países tomarán bando, e irán haciendo alianzas para atacarse.

Pese a que este tipo de predicciones no tienen ningún sustento científico, la comunidad virtual y los seguidores del vidente, creen en sus presagios. Debido a que ya ha acertado en sus visiones.



Bolsonaro descarta su retiro político y augura que el gobierno de Lula "no va a durar mucho tiempo"

Por: RT

El exmandatario se enfrenta a 16 investigaciones en el Tribunal Superior Electoral (TSE) y, por lo menos, a otras cuatro en el Supremo Tribunal Federal (STF) en Brasil.


Bolsonaro descarta su retiro político y augura que el gobierno de Lula "no va a durar mucho tiempo"

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro aseguró desde EE.UU. que no pretende abandonar la política y que cree que el Gobierno del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva "no va a durar mucho tiempo". 

Bolsonaro hizo estas declaraciones en un evento organizado por el grupo Yes Brazil USA en Florida, donde el brasileño se encuentra desde diciembre, y de las que se hace eco el diario Folha de Sao Paulo.

"Está 2024 [elecciones municipales] por delante, 2024 es muy importante. No podemos abandonar la política. La política forma parte de nuestras vidas. Tengo 67 años y pretendo continuar activo en la política brasileña", comentó el ultraderechista. 

Respecto al actual Ejecutivo de Lula, a quien todavía no ha reconocido su victoria, dijo que si sigue "en la línea que demostró en estos 30 primeros días, no durará mucho tiempo".

Investigaciones

Bolsonaro, que el pasado 1 de enero perdió su inmunidad, se enfrenta a 16 investigaciones en el Tribunal Superior Electoral (TSE) y, por lo menos, a otras cuatro en el Supremo Tribunal Federal (STF) en Brasil.

Entre las nuevas investigaciones se añade una del STF para investigarle por su supuesta implicación en los actos del 8 de enero, cuando bolsonaristas radicales atacaron las sedes de los tres poderes. 

El exmandatario criticó a los autores de los ataques. "Lamentamos lo que hicieron unos intrascendentes el 8 de enero. Aquello no es nuestra derecha. No es nuestro pueblo", dijo para después criticar algunas de las medidas judiciales que se han tomado. 

Bolsonaro viajó a Orlando con un visado reservado a los jefes de Estado el pasado 30 de diciembre, dos días antes de la toma de posesión de Lula y evitó así la ceremonia de investidura, en la cual por tradición debía imponerle la banda presidencial a su sucesor.

Esta semana se informó que solicitó un visado de turista por seis meses en EE.UU. Un total de 41 congresistas del Partido Demócrata estadounidense firmaron una carta instando a la Administración de Joe Biden a que revoque la visa de Bolsonaro, arguyendo que no se debe permitir que él u otro político se refugie en este país para escapar de la justicia por cualquier delito que haya cometido durante su mandato.



¿Una inhabilitación posible? Cómo la Justicia de Brasil estrecha el cerco a Bolsonaro

Puedes ser de la tercera edad pero el Swing nunca te abandona

  Por: Analisis Critico  Puedes ser de la tercera edad pero el Swing nunca te abandona pic.twitter.com/zjyzpIRjHS — Ali Anzola Escorche (@al...