28 enero 2023

Kiev creconoce que no puede contrarrestar misiles balísticos rusos

Por: Hispan TV de

La defensa aérea de Ucrania anuncia que actualmente no tienen capacidades para contrarrestar los misiles balísticos rusos.

El portavoz de la Fuerza Aérea de Ucrania, Yuri Ignat, informó que la defensa aérea de su país no puede hacer frente a los misiles balísticos rusos con las instalaciones que tiene y que necesita sistemas especiales de defensa aérea o armas para destruir esos misiles.

“Actualmente, las Fuerzas Armadas no tienen medios técnicos para destruir misiles balísticos en el aire. Por lo tanto, Ucrania necesita nuevos tipos de armas occidentales capaces de combatir tales misiles”, aseveró el vocero.

Según el alto funcionario, los sistemas de misiles antiaéreos Patriot (de fabricación estadounidense) y el franco-italiano SAMP/T pueden derribar misiles balísticos. A su modo de ver, la mejor opción es tener armas de largo alcance para poder destruirlos directamente en su ubicación.

 

Desde el comienzo de la operación militar rusa en el territorio ucraniano, el 24 de febrero de 2022, los países occidentales han destinado cientos de millones de dólares al envío de armas a Ucrania.

El jueves, el Ministerio de Defensa de España afirmó que los tanques Leopard 2, de fabricación alemana, serán enviados a Ucrania, posiblemente en la primera mitad del año, por una decisión tomada por los aliados de Occidente.



Chile denuncia asesinato de palestinos a manos de fuerzas israelíes

Por: Hispan TV

El Gobierno chileno condena el asesinato de los palestinos por el Ejército de Israel y el uso excesivo de la fuerza por parte de sus soldados.


El Gobierno de Chile condenó el viernes el uso indiscriminado de la fuerza por parte de militares israelíes y “los gravísimos hechos de violencia acontecidos” en un campamento de refugiados palestinos en la ciudad de Yenín, en la Cisjordania ocupada, que causaron la muerte de once personas.

Según un comunicado oficial, el Ejecutivo urgió a Israel a “respetar el derecho internacional humanitario y los derechos humanos, y a deponer cualquier acción de fuerza de carácter unilateral”.

A su vez, el grupo interparlamentario chileno-palestino también denunció la incesante y mortal ofensiva de las militares israelíes y señaló que desde el inicio del mes en curso, suman más de una veintena los palestinos asesinados por fuego Israelí.

“Cuando pareciera que nuestra capacidad de asombro ya ha sido superada, vemos la ocurrencia de nuevos y graves hechos, ante una comunidad internacional y organismos internacionales que, en general, guardan silencio”, enfatizó.


¿Injerencia boliviana en el Perú? Dina Boluarte acusa a Evo Morales

Por: Ahí les va

Las autoridades políticas peruanas y algunos grandes medios acusan a Bolivia y su expresidente Evo Morales, de promover y azuzar las protestas en el Perú.


 ¿Es así? ¿Se trata de injerencia realmente, o de un proceso mucho más complejo, con profundas raíces históricas?



Estambul la ciudad más sorprendente de Eurasia

Por: Analisis Critico

Todo resulta espectacular en el Gran Bazar, un lugar mítico de la metrópolis turca en el que es fácil perderse y maravillarse.


 Imposible no pensar en los cuentos de Las mil y una noches cuando se entra en este fabuloso recinto al que el paso del tiempo no ha robado sus peculiaridades. Hasta por 22 puertas diferentes, que dan a unas 58 calles, se puede acceder a él. Está situado en la zona de Sultanahmet, cerca de los barrios de Çemberlitas y Beyazit, a escasa distancia del centro histórico de la ciudad y sus monumentos más emblemáticos.

Cientos de miles de visitantes acuden cada día a recorrer el laberinto de tiendas de este gran espacio en el que es posible comprarlo todo: joyas, alfombras, piezas de orfebrería, telas… Imposible no sentir un especial aturdimiento ante la mezcla de sonidos, olores, sabores y colores que inunda este enclave mágico, famoso por la práctica del regateo. Si te gustan las especias, no dejes de pasarte por otro gran espacio comercial: el Bazar de las Especias.

Historia del Gran Bazar de Estambul.





Cómo se está destruyendo la libertad de expresión en Ucrania

Por: Rebelión

Traducido del inglés para Rebelión Juan-Francisco Silvente.


El Parlamento ucraniano aprobó recientemente la Ley de Medios de Comunicación, la cual fue refrendada por el presidente Zelensky. Dicha ley tiene como objetivo la destrucción completa de los medios de comunicación independientes y de la libertad de expresión en Ucrania.

Se trata de una valoración unánime de la Ley de Medios de Comunicación que no se limita a los pocos opositores políticos, activistas y periodistas que siguen formando parte de la oligarquía ucraniana. Incluso los abogados del principal departamento científico y de expertos perteneciente al propio parlamento han caracterizado la ley de la siguiente manera: «Los principios básicos de actuación en el ámbito de los medios de comunicación, a saber, la transparencia, la accesibilidad a la información, la libertad de difusión, la prohibición de la censura y la prevención de la aprobación previa de la información han sufrido cambios radicales…

Las disposiciones del proyecto contradicen la Constitución de Ucrania, no tienen en cuenta el estatuto jurídico del Tribunal Constitucional ucraniano, las obligaciones jurídicas internacionales de Ucrania ni la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos».

Bajo la nueva ley, el estamento regulador —el Consejo Nacional de Televisión y Radiodifusión—, dispone de innumerables circunstancias para influir en los medios, desde el análisis y el control de los contenidos hasta el cierre extrajudicial.

Así, por ejemplo, el Consejo Nacional creará unas listas de medios de comunicación prohibidos, confeccionará una «lista de personas» que «supongan una amenaza para el espacio mediático nacional ucraniano» y que no podrán aparecer en los medios de comunicación, enviará instrucciones de obligado cumplimiento a las entidades mediáticas y supervisará la posible publicación de cualquier «información prohibida».

Por otra parte, la lista de las supuestas «informaciones prohibidas» es bastante extensa y subjetiva, no se rige por unos criterios claros y, de hecho, está determinada por el propio Consejo Nacional. Asimismo, el Consejo Nacional estipulará lo que se ha de entender por «información inexacta», cuya difusión se considerará una violación grave de la ley, ante la cual se aplicarán las sanciones correspondientes.

Y todo ello queda justificado por la «necesidad de resistir a la agresión rusa», pero la ley no comprende ninguna fecha límite; estará en vigor durante y después de la guerra.

Los infractores de las prohibiciones se enfrentan a multas, la revocación de sus licencias, cancelaciones de registro y el bloqueo temporal (durante catorce días) o definitivo de su labor.

Los medios de comunicación digitales que no estén registrados oficialmente como medios de comunicación de masas se verán amenazados por unas sanciones particularmente duras —bloqueo extrajudicial—. Serán bloqueados por infracciones leves (tres veces al mes) o por dos infracciones graves.

Más allá de su denominación, el Consejo Nacional de Televisión y Radiodifusión ahora regulará también las actividades de los medios impresos e incluso de los medios que operan en internet, incluidos los cines online o las plataformas con contenido generado por los usuarios, como los canales de YouTube.

Además, al forzar el registro obligatorio de los medios digitales, el regulador se ve liberado de tal obligación. Es decir, puede registrar o no una publicación digital como medio de comunicación de masas. Esta decisión quedará en manos de los funcionarios.

Ahora, el Consejo Nacional está autorizado a bloquear sin juicio previo sitios web que no estén registrados como medios de comunicación de masas, y mediante mandamiento judicial a los que sí estén registrados bajo tal epígrafe. Considerando que el poder judicial en Ucrania, por medio de la actuación de las autoridades, queda casi por completo bajo el control de la Oficina del Presidente, es improbable que los tribunales lleguen a rechazar alguna solicitud de bloqueo, en la mayoría de los casos.

Los proveedores de servicios de comunicación electrónica disponen de tres días para bloquear el acceso a los medios de comunicación tras recibir el mensaje del regulador. Si un medio oficial queda bloqueado (y se debe a una amenaza por cuatro infracciones graves en un mes), podrá solicitar un nuevo registro transcurrido un año.

Es importante destacar que el Consejo Nacional no es en absoluto un regulador independiente. Se compone de tan solo ocho funcionarios, de los cuales la mitad es elegida directamente por el presidente y la otra mitad por el Parlamento, donde la mayoría son diputados del partido presidencial Servidor del Pueblo. No hay representantes de los medios de comunicación, periodistas o activistas públicos en el Consejo Nacional.

Y para que estos funcionarios cumplan sus obligaciones censorias con gran celo, cobran salarios elevados. El salario de un miembro del Consejo Nacional equivale a setenta y cinco veces el salario mínimo (el presidente del Consejo Nacional y el vicepresidente cobran todavía más). Todo ello, sin contar las bonificaciones, que, según la nueva ley, pueden alcanzar el 30% del salario. Es decir, en el país más pobre de Europa, los funcionarios del Consejo Nacional percibirán unos importes a cuenta de los presupuestos del Estado que superan en casi cien veces (¡!) los ingresos de millones de personas cuyas pensiones, beneficios sociales y salarios equivalen al nivel de subsistencia.

En diversas fases de su adopción, la Ley de Medios de Comunicación fue duramente criticada por centenares de periodistas ucranianos y la Unión Nacional de Periodistas de Ucrania, el Sindicato de los Medios de Comunicación Independientes de Ucrania, los activistas ucranianos e internacionales pro derechos humanos, la Comisión para la Protección de los Periodistas (Nueva York), el Representante de la OSCE para la Libertad de los Medios de Comunicación, la Federación Europea de Periodistas, expertos del Consejo de Europa y la Asociación pro Internet de Ucrania.

En particular, la Federación Europea de Periodistas calificó este documento de «digno de los peores regímenes autoritarios», y la Unión Nacional de Periodistas de Ucrania cree que «la ley no procura la reglamentación de la esfera mediática, sino el establecimiento de relaciones de subordinación, mediante el sometimiento de los medios al control de las autoridades».

¿Por qué quiere el Gobierno someter completamente a los medios de comunicación? Por la misma razón que ha motivado a los dictadores de todo el mundo y en todas las épocas: para que la sociedad sepa lo menos posible sobre el descomunal grado de corrupción del poder y el robo de la ayuda internacional, el cierre de los medios de comunicación independientes, la represión contra la oposición, los privilegios de los oligarcas y la pobreza de la mayoría de los ciudadanos.

La ley de los medios aprobada por el actual Gobierno ucraniano es una ley en contra de los medios, en contra de la libertad de expresión y en contra de la verdad. Debe ser derogada, y llamamos a luchar por la abolición de esta ley a todas aquellas personas para quienes el derecho a la propia opinión y a expresarla en libertad es realmente importante.

Maxim Goldarb es presidente de la Unión de Fuerzas de Izquierda de Ucrania – «Por el Nuevo Socialismo».

NBC: El FBI incautó libretas con contenido confidencial en la residencia de Biden



  • NBC: El FBI incautó libretas con contenido confidencial en la residencia de Biden

    Entre los documentos que fueron hallados la semana pasada durante un registro efectuado en la casa del presidente estadounidense, Joe Biden, en la ciudad de Wilmington, Delaware, fueron encontradas libretas con contenido confidencial, reporta NBC News citando a una persona familiarizada con el tema.

    Un presentador arremete contra los Archivos Nacionales de EE.UU. por el trato dispar dado a Biden y a Trump

    Según la fuente, las libretas fueron incautadas porque algunos escritos de Biden estaban relacionados con sus actividades oficiales como vicepresidente de EE.UU. en la administración Obama. Dichas libretas no fueron marcadas como 'clasificadas', pero los escritos del actual mandatario pueden contener información clasificada.

    Otras páginas de las libretas, donde no hay datos oficiales, solo información personal, también pueden ser consideradas como propiedad gubernamental en concordancia con la Ley de Registros Presidenciales, afirmó la fuente. Además, dijo que incautaron un gran número de libretas, pero no especificó la cantidad exacta.

    Mientras tanto, un vocero de Bob Bauer, el abogado personal de Biden, se negó a comentar la situación con las libretas. El FBI y el Departamento de Justicia de EE.UU. tampoco hicieron comentarios al respecto.

    Hallazgos previos

    En noviembre del año pasado, una decena de documentos de la vicepresidencia de Biden, entre 2009 y 2017, fueron encontrados en el despacho privado del actual inquilino de la Casa Blanca en el Centro Penn Biden para la Diplomacia y el Compromiso Global, un 'think tank' inaugurado en el 2018 que gestiona programas académicos y eventos sobre política exterior.

    Los documentos hallados en poder de Biden podrían ser un peligro para la seguridad nacionalDesde la Casa Blanca confirmaron el 12 de enero que los abogados de Biden descubrieron unos 10 documentos clasificados adicionales en el garaje de su residencia de Wilmington, aunque ninguno de ellos estaba marcado como 'ultrasecreto'. Poco después, se anunció que en la misma residencia se hallaron otros cinco documentos.

    El viernes pasado, el Departamento de Justicia de EE.UU. encontró otros seis documentos que contenían información clasificada durante un registro en la casa del actual presidente.

    Sin embargo, el Gobierno de EE.UU. niega la responsabilidad de Biden y asegura que "los documentos se traspapelaron involuntariamente". Mientras tanto, el Departamento de Justicia investiga si el mandatario manejó registros confidenciales de manera inadecuada, lo que podría constituir un delito.

    "No hay nada ahí"

    Biden, por su parte, restó importancia al hallazgo de documentos clasificados almacenados de manera irregular en su despacho privado, afirmando que "no hay nada ahí".

    "Cuando encontramos que un puñado de documentos estaban archivados en el lugar equivocado, los entregamos inmediatamente a los Archivos y al Departamento de Justicia", sostuvo. "Estamos cooperando plenamente y esperamos que esto se resuelva rápidamente. Creo que van a descubrir que no hay nada ahí", agregó el presidente, asegurando que "no se arrepiente" sobre la gestión del material hallado y que está "siguiendo" las directrices de su equipo legal. "Eso es exactamente lo que estamos haciendo", reiteró.



    27 enero 2023

    Las hormigas pueden detectar el olor del cáncer en la orina

    En solo diez minutos, una hormiga podría aprender a identificar la orina de ratones con tumores cancerosos, según un nuevo estudio.

    La detección precoz del cáncer es fundamental en las ciencias médicas, ya que cuanto antes se diagnostique mayores serán las posibilidades de recuperación de los pacientes. Ahora, un equipo de científicos franceses ha constatado que las hormigas pueden detectar "con fiabilidad" las señales tumorales.



    Represiones invisibles o invisibilizadas

    Por: Hispan TV

    En 2012, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pedía bajar las pensiones por “el riesgo de que la gente viva más de lo esperado”.


    ¿Y qué intenta el mandatario de Francia, Emmanuel Macron, quien antes de llegar a la presidencia, era definido como un “niño prodigio de la banca”? Avanzar en esta reforma con el 68 % del país en contra.

    Y mientras que los medios occidentales intentan poner la carga negativa en quienes están reclamando, se ven imágenes de la policía reprimiendo con palazos y gases a quienes protestan.


    Pompeo revela en su libro cómo EE.UU. planteó invadir Venezuela y financió a la oposición

    Por: RT

    El exsecretario de Estado de EE.UU. confesó que Washington ejerció fuerte presión económica contra los venezolanos, para tratar de forzar la salida de Nicolás Maduro, al tiempo que entregó 1.000 millones de dólares a la oposición extremista vinculada a Guaidó.

    Pompeo revela en su libro cómo EE.UU. planteó invadir Venezuela y financió a la oposición

    El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, reaccionó este viernes a los testimonios divulgados esta semana por Mike Pompeo, quien fuera secretario de Estado de EE.UU. durante el gobierno de Donald Trump, donde confiesa los planes que pusieron en marcha y otros que contemplaron emprender contra el país suramericano, entre ellos un ataque militar.

    "Otra confesión de quien fue secretario de Estado en la Administración Trump: contemplaron invadirnos y financiaron una guerra contra Venezuela, contando con la facción subversiva que ha tratado por medios no democráticos de alcanzar el poder político. ¡Qué descaro! ¡No lo lograrán!", manifestó Padrino López.

    Pompeo publicó esta semana un libro de memorias titulado 'Nunca cedas ni un centímetro', texto en el que da detalles acerca de los planes y las decisiones que tomaron durante el gobierno de Trump para intentar derrocar al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

    Venezuela incauta más de 300 kilos de drogas en coordinación con Colombia y Francia

    Por: RT

    Autoridades venezolanas lograron incautar más de 300 kilos de drogas en un procedimiento realizado en coordinación con los gobiernos de Colombia y Francia, informó este viernes el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos.

    "Hemos dado un duro golpe al tráfico internacional de drogas ilícitas", expresó Ceballos sobre el operativo conjunto. El ministro resaltó que el Estado y el Gobierno venezolanos se mantienen "en combate directo contra el narcotráfico".

    El operativo realizado por la Armada venezolana, según detalla un video colgado por el ministro, dejó un saldo de 11 personas detenidas, 10 de nacionalidad venezolana y una colombiana, y al menos 324 kilos de marihuana incautados.

    Neuro-sama, la polémica y popular 'streamer' controlada por inteligencia artificial que causa sensación en Twitch

    Por: Analisis Critico

    En el poco tiempo que esta 'v-tuber' lleva al aire, ya ha dado de qué hablar. No solo por frases con humor negro o vulgares, sino por algunos controversiales comentarios.
    Neuro-sama, la polémica y popular 'streamer' controlada por inteligencia artificial que causa sensación en Twitch
    Neuro-sama


    En plataformas como YouTube o Twitch son cada vez más comunes los llamados Virtual Youtuber ('v-tubers'), usuarios que crean contenido audiovisual y lo comparten usando avatares animados con herramientas virtuales que, por lo general, tienen una estética anime y suelen ser personajes femeninos.

    Esta tendencia se inició en Japón hace varios años y desde entonces ha venido evolucionado. Y lo ha hecho hasta tal punto que, hace pocas semanas, una de las estrellas en ascenso dentro de este fenómeno virtual ni siquiera es humana. Se trata de Neuro-sama, una 'v-tuber' controlada por inteligencia artificial (IA) que es ya tendencia.

    Vedal, seudónimo de su desarrollador, aseguró en una entrevista al portal Vice este mes que este modelo de IA nació en 2018, originalmente para jugar el videojuego de ritmo 'Osu!'. En ese entonces no contaba con un avatar ni tenía la capacidad de hablar. En diciembre pasado, Vedal relanzó su red neural como 'v-tuber' en Twitch (@vedal987), desde donde realiza transmisiones mostrando sus habilidades en Minecraft y el propio 'Osu!'. Neuro-sama tiene la voz y la apariencia de un personaje de anime japonés e interactúa con sus más de 111.000 seguidores.

    "La convertí en una transmisora ​​de Twitch para que pudiera interactuar con su audiencia en tiempo real. Gran parte de la diversión proviene de sus interacciones con el chat de Twitch. Creo que los fanáticos juegan un papel importante en su éxito y en lo divertidas que son sus transmisiones. Tener las interacciones con el chat de Twitch es lo que la hace entretenida de ver. Sin eso, no creo que tendría tanto éxito", comenta Vendal.

    En el ojo de la controversia
    Neuro-sama parte de la base de un modelo de IA entrenado con enormes cantidades de textos extraídos de Internet. Su código abierto, como el de muchos otros modelos de su tipo, lo hace propenso a imitar estereotipos racistas y sexistas humanos. Por tal motivo, pese a ser completamente automatizada, Neuro-sama y su chat son monitoreados por un equipo de personas. "Por supuesto, existen muchos filtros para evitar que sea inapropiada u ofensiva, incluidos algunos impulsados ​​​​por IA, pero actualmente es necesario que haya un humano allí para moderar", subraya Vedal.

    A pesar de todas estas precauciones, en el poco tiempo que esta 'streamer' lleva al aire, ya ha dado de qué hablar, no solo por frases con humor negro o vulgares, sino por algunos controversiales comentarios. Sus espectadores suelen pedirle opiniones sobre política y fenómenos sociales y, a menudo, tiene que lidiar con preguntas difíciles que no siempre resuelve con éxito.

    Una de las más polémicas declaraciones de Neuro-sama surgió a finales de diciembre, cuando dijo que dudaba que el Holocausto (genocidio perpetrado por la Alemania nazi) fuera real. Eso parece haber catapultado su popularidad, pero días después fue vetada por dos semanas en Twitch. Aunque los motivos concretos no se conocen, se presume que la plataforma consideró estas palabras y algunas otras opiniones como inapropiadas y contrarias a sus reglas.

    El canal ya está en línea de nuevo tras la prohibición. Neuro-sama regresó mejorada y continúa impresionando a sus espectadores con respuestas graciosas, aunque igualmente desconcertantes. Se espera que en un futuro no solo pueda enfrentarse a juegos más complicados, sino que aprenda de sus errores y logre entablar diálogos cada vez más precisos, e incluso sepa lidiar con bromistas, provocadores y con preguntas abiertas difíciles de responder.



    Meta elimina al regimiento nacionalista ucraniano Azov de su lista de organizaciones peligrosas

    Por: RT

    Ahora los miembros de la formación pueden crear cuentas en las redes sociales pertenecientes a la compañía y publicar contenidos, mientras que otros usuarios pueden elogiar y apoyar abiertamente sus acciones.





    Meta (calificado en Rusia como organización extremista) ha cambiado su política de moderación de contenidos en relación con el regimiento nacionalista ucraniano Azov, prohibido y calificado de terrorista en Rusia. Así, el gigante tecnológico estadounidense eliminó la formación de su lista de individuos y organizaciones peligrosas, informa The Washington Post.

    La medida permite a los miembros del regimiento crear cuentas en Facebook e Instagram y publicar contenidos, así como a otros usuarios elogiar y apoyar abiertamente sus acciones. La compañía asegura que actualmente el regimiento está ahora separado del "movimiento" neonazi Azov, señalando que el Gobierno ucraniano tiene mando y control formales sobre la formación.

    Al mismo tiempo, otros "elementos del movimiento Azov, incluido el Cuerpo Nacional, y su fundador, Andréi Biletski" siguen figurando en la lista de individuos y organizaciones peligrosas.



    ‘El conflicto entre Rusia y la OTAN se está intensificando’

    Por: Hispan TV

    La vocera de la Cancillería rusa, María Zajárova, ha aseverado este viernes que la confrontación entre su país y la OTAN está aumentando.

    “Los ciudadanos de los países de la OTAN (la Organización del Tratado del Atlántico Norte) deben saber [que] su bloque está completamente involucrado en una confrontación con nuestro país y esta confrontación va en aumento”, ha señalado la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

    Asimismo, la alta funcionaria ha puesto de relieve que la OTAN es una parte del conflicto actual en Ucrania por sus injerencias, así como por enviar “tanques” y “crear puestos de reclutamiento basados ​​en las embajadas de Ucrania en el extranjero” para ciudadanos de Ucrania y de otros países, dirigiéndose al secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.

    Zajárova ha subrayado que “cualquier arma occidental que llegue a Ucrania se convierte en un objetivo legítimo para las Fuerzas Armadas rusas” y ha concluido que, de todos modos, el suministro de tanques a Ucrania no cambiará la situación a favor de Kiev, “pero llevan a los países de Occidente a un nuevo nivel de confrontación con nuestro país y nuestro pueblo”.





    26 enero 2023

    Aparecen misteriosas manchas blancas en el océano y nadie sabe por qué

    Por: Global 3000

    A pesar de que la franja de océano entre Florida y las Bahamas es uno de los entornos marinos más estudiados, la zona sigue siendo el epicentro de un misterio sin resolver.


    Científicos han detectado un misterioso repunte en la aparición de inexplicables manchas de agua blanca en la franja de océano situada entre Florida y las Bahamas, según un nuevo estudio reciente publicado en la revista Remote Sensing of Environment basado en observaciones por satélite. 

    Carga en curso: se subieron 262000 de 267323 bytes.

    El "fenómeno de la pescadilla"

    Por lo menos desde la década de 1930 los investigadores han observado las extrañas manchas de agua de color blanco lechoso, que suelen cubrir una superficie equivalente a unos cientos de campos de fútbol, en aguas poco profundas de los bancos de las Bahamas. 


    No obstante, los científicos siguen sin entender por qué se produce el curioso fenómeno conocido como el "fenómeno de la pescadilla". Lo único que se sabe al respecto es que las manchas de agua descolorida se debían a la abundancia de partículas de carbonato cálcico de grano fino suspendidas en el agua, pero no está claro por qué las nubes de granos aparecen esporádicamente en el océano.



    Una nueva droga 800 veces más fuerte que la morfina y 40 veces más que el fentanilo prolifera en EE.UU.: ¿qué es?

    Por: RT

    El nitazeno puede estar mezclado con la heroína, la cocaína o incluso con analgésicos, exponiendo al consumidor a una sobredosis debido a su extrema potencia.

    Una nueva droga 800 veces más fuerte que la morfina y 40 veces más que el fentanilo prolifera en EE.UU.: ¿qué es?

    IImagen ilustrativa.
    Shutterstock




    Un opioide sintético hasta 40 veces más fuerte que el fentanilo y hasta 800 veces más potente que la morfina pone en jaque la respuesta de las autoridades sanitarias estadounidenses a la crisis de drogadicción en un número creciente de ciudades del país.

    Se trata del nitazeno, un narcótico que puede encontrarse en polvo, píldora o líquido, y que en ocasiones está mezclado con la heroína, la cocaína o incluso con analgésicos, lo que expone al consumidor a una sobredosis debido a su extrema potencia. 
    Esta droga es potencialmente letal y puede también causar un inicio más grave de los síntomas de abstinencia. Los expertos señalan que se requiere mucho tiempo de trabajo de laboratorio para poder detectarla y los centros hospitalarios no distinguen el nitazeno de los casos de intoxicación por fentanilo, recoge Axios.

    Originalmente, los nitazenos fueron desarrollados a partir de componentes sintéticos hace unos 60 años por unos investigadores que trabajaban para una compañía farmacéutica creando medicamentos contra el dolor como una alternativa a la morfina. Sin embargo, se decidió cancelar su desarrollo por el alto potencial de sobredosis que presentaba. 

    Actualmente varios estados de EE.UU., entre ellos Washington D.C., han detectado la circulación de esta droga. En la ciudad de Filadelfia (Pensilvania) se emitió una alerta pública después de que el opioide apareciera en cuatro muestras de drogas callejeras. En Tennessee las sobredosis relacionadas con el nitazeno pasaron de 10 casos en 2020 a 42 en 2021, mientras que en Ohio se multiplicaron casi por siete los casos de nitazeno (de 27 a 143) entre el primer trimestre de 2021 y 2022.

    La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) calificó la continua evolución de los opioides sintéticos como los nitazenos como "un problema de salud pública". Se trata de "una droga que nunca fue aprobada para uso médico, los nitazenos provienen de China y se mezclan con otras drogas", advirtió.

    "La gente debe tener en cuenta que, con todas las drogas sintéticas que exist

    en y la forma en que se mezclan, uno nunca sabe lo que realmente está comprando", agregó la analista de inteligencia de la DEA, Maura Gaffney.


    Venezuela urge el fin inmediato de las sanciones de EEUU

    Por: Hispan TV

    Venezuela expresó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la necesidad del fin de las sanciones en su contra, ya que los embargos causaron daños a los ciudadanos.


    “En reunión con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los DDHH, Volker Türk, invitado por el presidente Nicolás Maduro, revisamos avances Gobierno bolivariano, y transmitimos necesidad del levantamiento de las sanciones ilegales que tanto daño ocasionan a los derechos del pueblo”, afirmó este jueves el canciller Yván Gil a través de su cuenta de Twitter.

    Se trata de la primera visita que realiza Türk, tras haber sustituido en el cargo a Michelle Bachelet (2018-2022).

    El pide levantar “todas” las sanciones tras licencia a Chevron
    Venezuela asegura que 927 de sanciones en su contra están vigentes.

    Venezuela denuncia que siguen vigentes 927 sanciones de Estados Unidos y otros Estados que impactan sobre todo al pueblo de este país suramericano.
    Daños de las sanciones contra Venezuela
    Caracas dice que los embargos ilegales impuestos por Estados Unidos han impedido a Venezuela percibir 232 000 millones de dólares en el sector petrolero.

    Por otra parte, Gil señaló, a través de la red social, que revisó junto con Türk los “avances del Gobierno bolivariano” en materia de derechos humanos.



    La ONU vaticina que el PIB chino crecerá más que el de EE.UU. y la UE en 2023

    Por: RT

    No obstante, calificó de "problemática" la reapertura económica del país asiático tras su abandono de la política de covid cero y la multiplicación de brotes de la enfermedad.


    Pese a su "problemática" reapertura tras la relajación de las restricciones anticovid y la multiplicación de brotes de la enfermedad, la economía de China crecerá a un ritmo más acelerado que las economías de los países occidentales, predice el informe de la ONU 'Situación y perspectivas de la economía mundial', publicado este miércoles.

    "Dado que el Gobierno [chino] abandonó su política de covid-19 cero a finales de 2022 y ha flexibilizado las políticas monetaria y fiscal, se prevé que el crecimiento se acelere hasta un 4,8 % en 2023", señala el informe. Este nivel supera al de 2022, cuando la economía china creció en un 3 %, pero no alcanza las cotas prepandémicas, que eran de entre un 6 % y un 6,5 %.

    Retirada de China del FMI, prohibición de la carne y dimisión de Macron, entre las predicciones de Saxo Bank para el 2023
    Retirada de China del FMI, prohibición de la carne y dimisión de Macron, entre las predicciones de Saxo Bank para el 2023
    Mientras tanto, en EE.UU. "se prevé que la tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) sea de apenas un 0,4 % en 2023, tras alcanzar aproximadamente un 1,8 % en 2022". Además, el informe pronostica que los consumidores del país norteamericano recortarán sus gastos por "los tipos de interés más elevados, unos ingresos reales más bajos y reducciones considerables del activo neto de los hogares".

    En cuanto a la economía europea, el documento prevé que crecerá solo en un 0,2 %, porque muchos países de la región experimentan "una recesión moderada, caracterizada por unos altos costos de la energía, una inflación elevada y el endurecimiento de las condiciones de financiación, que deprimirá el consumo de los hogares y la inversión".

    El 1 de enero, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, vaticinó que el 2023 "va a ser un año duro, más duro [que el 2022]", porque las tres grandes economías del mundo, Estados Unidos, la UE y China, "se están frenando al mismo tiempo".



    Última cotización del Dollar

     


    Volker TürAlto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos llega a Venezuela este jueves

    Por: RT

    El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, viajará en visita oficial a Venezuela entre este jueves 26 de enero y el próximo sábado 28, para reunirse con miembros del Gobierno, la sociedad civil y la oposición.



    La cancillería venezolana confirmó el encuentro y destacó su "compromiso inquebrantable con los derechos humanos" y la disposición de Caracas a dialogar para "seguir fortaleciendo la protección y garantía de los derechos de todos los venezolanos y venezolanas".

    Türk, que no ha dado mayores detalles sobre su viaje y agenda, incluye así a Venezuela en su primer viaje a Latinoamérica, después de que asumiera el cargo en octubre, en sustitución de la expresidenta chilena Michelle Bachelet.

    Masacre en Cisjordania: Soldados israelíes asesinan a 9 palestinos

    Por: Hispan TV

    Al menos nueve palestinos pierden la vida en una nueva incursión del régimen de ocupación de Israel en Yenín, en el norte de la ocupada Cisjordania.


    El número de muertos por la violenta incursión de este jueves del ejército israelí en la ciudad de Yenín ha aumentado a nueve y el número de heridos a 20, cuatro de ellos de gravedad, ha anunciado el Ministerio palestino de Salud, según informa la agencia palestina de noticias WAFA.

    Según un portavoz militar israelí, este jueves por la mañana (hora local) soldados y fuerzas policiales llevaron a cabo una operación “conjunta” con el objetivo de detener a algunos miembros de la Yihad Islámica Palestina entre las callejuelas del campo de refugiados de Yenín.

    Entre las víctimas palestinas hay una mujer anciana, y testigos describieron la situación como un campo de batalla.

    Ataque sistemático: fuerzas israelíes matan a otros 2 palestinos
    “La situación en el campo (de refugiados palestinos) de Yenín es crítica”, indicó la ministra de Salud, Mai al-Kaila, en un comunicado.

    Las fuerzas israelíes “lanzaron de manera deliberada granadas de gas lacrimógeno” en el servicio de pediatría de un hospital de Yenín, lo que “provocó la asfixia de algunos niños”, ha agregado la ministra.

    Gatillo fácil: Fuerzas israelíes asesinan a otros dos palestinos 
    Las fuerzas israelíes mataron a tiros a dos palestinos en incidentes separados en Cisjordania, allanando el terreno para una mayor escalada de tensiones.
     

    El de esta jornada es el incidente con enfrentamientos armados más letal en la ocupada Cisjordania en años; por lo tanto, el presidente palestino, Mahmud Abás, ha declarado tres días de luto por los palestinos asesinados a manos de las fuerzas de ocupación del régimen de Tel Aviv.

    Las fuerzas israelíes lanzan incursiones en varias ciudades de Cisjordania ocupada casi a diario, con el pretexto de detener a lo que llaman palestinos “buscados”. Los asaltos suelen desembocar en enfrentamientos con los residentes y, como resultado, decenas de palestinos han perdido la vida y muchos otros han sido arrestados.





    Puedes ser de la tercera edad pero el Swing nunca te abandona

      Por: Analisis Critico  Puedes ser de la tercera edad pero el Swing nunca te abandona pic.twitter.com/zjyzpIRjHS — Ali Anzola Escorche (@al...