15 enero 2023

La tragedia de las reformas rusas

Por: Hispan TV

Después de la caída del Muro de Berlín, la Unión Socialista de Repúblicas Soviéticas (URSS) comenzó a desmoronarse.



El nuevo presidente Boris Yeltsin prometió llevar al país lejos de su sombrío pasado comunista hacia un futuro capitalista más brillante.

En su lugar, marcó el comienzo de una era de pobreza y corrupción generalizada que permitió a una clase de oligarcas ultra-ricos tomar el poder y dar forma a Rusia tal como la conocemos hoy. Recordando el refugio de Rusia del comunismo al capitalismo occidental, este documental advierte implícitamente a aquellos que planean abrirse al Occidente de las consecuencias.


Se incendia un autobús escolar en marcha en Francia

Por: RT

Un autobús escolar se incendió este viernes en la ciudad francesa de Nimes mientras estaba en marcha. Según medios locales, 10 menores y el conductor del vehículo lograron evacuarse y no resultaron heridos.


un autobús escolar se incendió este viernes en la ciudad francesa de Nimes mientras estaba en marcha. Según medios locales, 10 menores y el conductor del vehículo lograron evacuarse y no resultaron heridos.

Hallan un gigantesco asentamiento maya de 2.000 años oculto en la selva de Guatemala

Por: RT

La magnitud del descubrimiento desafía las capacidades organizativas de las entidades políticas del periodo Preclásico.


Un equipo internacional de arqueólogos descubrió una civilización maya del Preclásico (1000 a.C.–150 d.C.), que floreció hace unos 2.000 años y ha permanecido oculto entre la selva de la cuenca kárstica Mirador-Calakmul del norte de Guatemala.

De acuerdo a los científicos, gracias al uso de un escáner láser aerotransportado de tecnología LiDAR, hasta la fecha se han identificado 775 asentamientos dentro de la cuenca, así como 417 sitios que formaban ciudades, pueblos y aldeas antiguas en el sistema geomorfológico circundante, abarcando un área aproximada de 1.685 kilómetros cuadrados. La mayoría de las construcciones han sido datadas de los períodos Preclásico medio y tardío.

Según detallan los académicos en un artículo publicado en la revista Ancient Mesoamerica, la arquitectura monumental, los formatos arquitectónicos consistentes, las instalaciones de gestión y recolección de agua, así como los más de 177 km de calzadas elevadas, indican la existencia de una jerarquía de asentamientos de seis niveles.

Entre los hallazgos destaca la arquitectura ceremonial monumental, incluyendo complejos triádicos, calzadas entre sitios, canchas de juego de pelota, embalses, presas, canales, terrazas y campos elevados. La arquitectura residencial muestra una marcada desigualdad de tamaño y sofisticación, lo que refleja las estructuras de organización social.

Asimismo, el tamaño y la magnitud de las enormes plataformas, palacios, presas, calzadas y pirámides sugiere un sistema de gobierno capaz de mantener una homogeneidad política e ideológica, y de organizar a "miles de trabajadores y especialistas, que van desde productores de cal, especialistas en mortero y canteras, técnicos líticos, arquitectos, especialistas en logística y abastecimiento agrícola, y funcionarios encargados de hacer cumplir la ley".

¿Tres milenios de antigüedad? Las nuevas revelaciones sobre el calendario maya

El hallazgo, destacan los expertos, "desafía las capacidades organizativas de entidades políticas menores y representan las estrategias de gobierno en los períodos preclásicos".

Para los autores de la publicación, la distribución de los asentamientos, la complejidad arquitectónica, la continuidad cronológica y la organización jerárquica de los sitios, ponen en evidencia una administración centralizada temprana y dan cuenta de las estrategias socioeconómicas seguidas por esta civilización asentada en las tierras bajas mayas.

14 enero 2023

Reciclaje de tejidos en Tailandia: ropa nueva a partir de restos textiles

Por: Análisis Critico 

Suprarreciclaje en Tailandia: ropa con restos textiles
Una startup tailandesa ofrece en su mercado online sobrantes de la industria de la confección. Los diseñadores y las pequeñas empresas de moda pueden encontrar aquí material barato para sus nuevas colecciones y diseños.


Hace cinco años, la heredera de una fábrica textil de Bangkok y un antiguo analista financiero unieron sus fuerzas en Tailandia para fundar Moreloop . Su objetivo: hacer más sostenible la industria textil.

Para ello, han creado un mercado en Internet, donde las empresas de la industria de la moda ofrecen sobrantes de tejidos, que de otro modo se habrían desperdiciado. A su vez, jóvenes diseñadores o pequeñas empresas de confección pueden encontrar aquí materias primas para su trabajo a precios bajos.


Hasta ahora, Moreloop dice haber ahorrado de esta manera unas 500 toneladas de dióxido de carbono y ya ha recibido numerosos premios por ello.


Encuentran un borrador del golpe de estado firmado por Bolsonaro en casa del ex ministro de justicia

Por: Analisis Critico

El documento, de tres páginas, estaba en el armario de Anderson Torres y pretendía revertir el resultado de las elecciones presidenciales.

La Policía Federal brasileña ha hallado en el domicilio de Anderson Torres, exministro de Justicia, un detallado borrador firmado por Jair Bolsonaro y con fecha de 2022 que contiene los planes para ejecutar un golpe de Estado con el fin de que Bolsonaro continuará siendo el presidente del país.

Anderson Torres, ministro de Justicia de Bolsonaro, junto al propio Bolsonaro.

Encuentran un borrador de golpe de Estado firmado por Bolsonaro en casa del exministro de Justicia

El documento, de tres páginas, estaba en el armario de Anderson Torres y pretendía revertir el resultado de las elecciones presidenciales

La Policía Federal brasileña ha hallado en el domicilio de Anderson Torres, exministro de Justicia, un detallado borrador firmado por Jair Bolsonaro y con fecha de 2022 que contiene los planes para ejecutar un golpe de Estado con el fin de que Bolsonaro continuase siendo el presidente del país.

Se trata de una propuesta de decreto de tres páginas y escrito a ordenador y en el que se establece, punto por punto, en qué consistiría el establecimiento de un "Estado de Defensa" en la sede del Tribunal Superior Electoral.




¿Continuarán los problemas de Meta en 2023?




Vladimir Villegas denuncia que excarcelan a médicos que trabajaban en Tía Panchita, pero siguen detenidos

Por: Analisis Critico 

Este viernes 13 de enero se informó de manera extraoficial que el tribunal 40 de control del Área Metropolitana libró boleta de excarcelación a los psiquiatras Leonel Sotillo y Victorio Dominguez , y a los auxiliares de enfermería José Javier Moreno y José Javier Chacón.



El periodista Vladimir Villegas denunció en su cuenta de Twitter, que los ciudadanos continúan detenidos a pesar de la medida.

Vale destacar que el arresto se ejecutó durante una inspección que realizó el Ministerio Público venezolano en el centro de reposo, bajo la acusación de que se "hacían pasar por auxiliares de enfermería: sin tener los cursos o autorizaciones correspondientes". según publicó el Fiscal General Tarek William Saab en su oportunidad.

Sin embargo se pudo comprobar por una carta emitida por el Colegio de Médicos del Distrito Metropolitano de Caracas que hace constar que el personal sí estaba calificado para ejercer sus funciones. Es decir, nunca usurparon funciones.

 


EEUU se queda sin mano de obra migrante para sostener su economía

Por: Análisis Critico

EE.UU. no quiere reconocer que necesita la mano de obra migrante por su economía.


 Muchos estadounidenses no quieren trabajar en áreas que latinos sacan adelante.

Los discursos del presidente estadounidense, Joe Biden, sobre solución en temas migratorios ya no es creíble. EE.UU. necesita la mano de los migrantes en áreas de producción importantes como es el campo.


Según el nuevo estudio del Centro de Migración Global de la Universidad de California en Davis (UC Davis), los inmigrantes son vitales para la economía. Ocupan miles de puestos de trabajo que muchos estadounidenses no quieren hacer. Por ello los inmigrantes siempre levantan la voz para ser legalizados.

En 2020, el procesamiento de visas de trabajadores inmigrantes legales se detuvo y solo se reanudó a finales de 2021. Para finales del año pasado, había cerca de 2 millones de inmigrantes en edad laboral menos en Estados Unidos.

Grupos pro inmigrantes y la federación agrícola siguen luchando para que la reforma agraria sea aprobada por el Senado y termine con la escasez de mano de obra.

Federaciones agrícolas han mandado cartas al Senado donde indican que la crisis de trabajadores obstaculiza la producción y contribuye a la inflación de los precios de alimentos, por ello es urgente una solución.




Las migraciones climáticas

Por: Analisis Critico 

Un problema invisibilizado que afecta a la humanidad 

La emergencia climática es una realidad fruto del modelo de desarrollo insostenible de las naciones enriquecidas del Norte global. 



Se trata de un fenómeno intrínsecamente injusto en sus causas y consecuencias pues los Estados enriquecidos del Norte global son los responsables históricos de la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, mientras que las regiones del Sur global son las que están sufriendo sus peores consecuencias. 

Los impactos del cambio climático, tanto de desarrollo lento (elevación del nivel de mar) como los repentinos (huracanes), hacen que muchas de las personas que habitan en los ambientes más vulnerables, por lo general localizados en el Sur global, tengan que migrar.



Son un fenómeno complejo y heterogéneo, que abarca situaciones tan diferentes como las de las comunidades que, ante una fuerte sequía, ven sus cultivos peligrar y envían a un miembro de la familia a trabajar a un pueblo cercano para aumentar sus ingresos económicos, como las de los habitantes de los pequeños Estados insulares de escasa elevación, que presencian el avance del mar en sus territorios y sus consecuencias.


13 enero 2023

Protestas obreras. Despidos y 9 trabajadores de Sidor y Bauxilum detenidos en el cuarto día de protestas

Por: Analisis Critico

Desde el lunes a primera hora centenas de trabajadores de Sidor están en la calle y han pernoctado durante tres noches consecutivas en la avenida de los Trabajadores, arteria vial que enlaza Ciudad Bolívar con Puerto Ordaz, a la altura del portón IV de la empresa estatal. 


El miércoles mientras el gobierno lanzaba una provocación realizando un acto paralelo, más de 1.000 trabajadores de Sidor realizaron una contundente demostración de fuerza. A la lucha laboral se han sumado en solidaridad trabajadores de las distintas empresas básicas, jubilados, sector salud y educativo. Todos con el mismo reclamo: salario igual a la canasta básica.

Hasta ahora, se conoce sobre la detención de Remys Ramos, Fray Soteldo, Avilio Manrique, Deinis Torrez, Manuel Palacios, Ronald Rodríguez, David Torres, Luis Coro y Juan Carlos Arias. Varios de los trabajadores detenidos fueron llevados ante los tribunales y se les imputaron delitos de instigación al odio, agavillamiento, asociación para delinquir y alteración del orden público.

En la noche de este miércoles fueron detenidos tres trabajadores. “Fueron detenidos por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) por traernos comida y agua. Esta mañana, fueron otros compañeros que tienen un camioncito que nos han prestado el apoyo con logística e hidratación y también fueron detenidos”, declaran los trabajadores. César Soto, dirigente sindical, denunció que funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana acudieron a su vivienda en horas de la mañana del martes con la intención de privarlo de libertad. Debido a que el trabajador no estaba en su residencia no fue detenido.
Desde el inicio de las protestas, los trabajadores denuncian atropellos, humillaciones y piden un salario al nivel de la canasta básica, reintegro de los trabajadores “no requeridos” que sacaron en tiempo de pandemia del área de producción. Igual, reclaman pago de vacaciones y prestaciones suspendidas del mes de abril del año pasado; además, rechazaron la jubilación forzosa que aplican representantes de la Siderúrgica del Orinoco y Corporación Venezolana de Guayana. Solicitan que cese la cacería de bruja contra los sidoristas que reclaman sus derechos. Pero a partir de este jueves reclaman también la libertad de los compañeros detenidos: “La liberación de nuestros compañeros detenidos, que cese la persecución y el amedrentamiento”, precisaron los trabajadores.

Los trabajadores denuncian que desde el gobierno se les busca aislar haciendo bloqueos con las fuerzas de represión para impedir que les llegue alimentos, agua y que se sumen más trabajadores en su apoyo. Denuncian que por las noches cortan la electricidad en el lugar de la protesta, haciendo tensa la noche ante el temor de represión para desalojarlos. Pese a las alcabalas policiales y militares que impiden el acceso regular al punto de la concentración de la protesta, una enmontada trocha es el único camino disponible para que llegue la solidaridad con los trabajadores.


“La estrategia de ellos (los organismos de seguridad) es clara: evitar que nuestros familiares o compañeros de trabajo nos traigan comida o alimentos”, denunciaron los sidoristas. “Suelten a los compañeros que están presos injustamente. Han trancado la vía para no dejar pasar ni el agua”, declara Henry Quintana, trabajador de Sidor.

“Ya basta de tanta burla. En diciembre nos cayó una tremenda inflación y todo nuestro dinero se devaluó. Nuestra lucha es por lo que hemos peleado por años y que en su momento conseguimos: queremos un salario justo, pago de las vacaciones y prestaciones sociales y que nos devuelvan los beneficios del contrato colectivo”, también declaraba otro de los trabajadores.

Desde la Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS), que impulsan La Izquierda Diario, junto a otras organizaciones políticas, de derechos humamos, sindicales, se exige la inmediata libertad de los trabajadores presos por reclamar sus derechos. Así mismo desde la LTS llaman "a la más amplia solidaridad con la lucha de los trabajadores de Sidor. Por sus reivindicaciones salariales y contractuales, por la incorporación ya de todos los desactivados. No a las detenciones, amenazas de represión y provocaciones. ¡Repudiamos las acciones del gobierno y su política hambreadora! ¡Por el triunfo de la lucha en Sidor!".





Snowden ridiculiza el hallazgo en el garaje de Biden: "Incluso yo manejaba documentos clasificados de forma más segura"

Por: RT

También reaccionó a las afirmaciones de la Casa Blanca de que los documentos "se traspapelaron involuntariamente".


El exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. y la CIA, Edward Snowden, ha ridiculizado el hallazgo de nuevos documentos clasificados en el garaje de la residencia del presidente estadounidense, Joe Biden, declarando que él, por su parte, manejaba ese tipo de material de forma más segura.

"¡Guau, incluso yo manejaba documentos clasificados de forma más segura! ¡Al menos los mantenía encriptados!", escribió este jueves en su cuenta de Twitter, refiriéndose a un artículo del New York Times sobre el descubrimiento del nuevo lote de archivos de la época de Biden como vicepresidente.

Snowden explica cuál es el verdadero escándalo tras los hallazgos de documentos clasificados de la vicepresidencia de BidenAdemás, compartió un video de la respuesta de la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, quien dijo a los periodistas que una revisión exhaustiva demostraría que "esos documentos se traspapelaron involuntariamente". "Tío, debería haber pensado en eso", expresó Snowden.

El equipo del mandatario encontró los primeros archivos clasificados en su oficina, situada en un centro de estudios en Washington el 2 de noviembre pasado, 6 días antes de las elecciones intermedias, pero el hecho solo trascendió a la prensa esta semana. Posteriormente, este jueves, se supo que los abogados de Biden habían descubierto documentos clasificados adicionales en el garaje de su residencia en Wilmington, en el estado de Delaware.

En ese contexto, el Departamento de Justicia está investigando si Biden manejó registros confidenciales de manera inadecuada, lo que podría ser un delito, después que en el 2017 dejara el cargo de vicepresidente tras concluir el mandato de la administración de Barack Obama.

Además, compartió un video de la respuesta de la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, quien dijo a los periodistas que una revisión exhaustiva demostraría que "esos documentos se traspapelaron involuntariamente". "Tío, debería haber pensado en eso", expresó Snowden.

El equipo del mandatario encontró los primeros archivos clasificados en su oficina, situada en un centro de estudios en Washington el 2 de noviembre pasado, 6 días antes de las elecciones intermedias, pero el hecho solo trascendió a la prensa esta semana. Posteriormente, este jueves, se supo que los abogados de Biden habían descubierto documentos clasificados adicionales en el garaje de su residencia en Wilmington, en el estado de Delaware.

En ese contexto, el Departamento de Justicia está investigando si Biden manejó registros confidenciales de manera inadecuada, lo que podría ser un delito, después que en el 2017 dejara el cargo de vicepresidente tras concluir el mandato de la administración de Barack Obama.



Cotización del Dólar en Venezuela este viernes 13 de enero 2023

Por: Analisis Critico 

El precio del dólar en el Banco Central de Venezuela (BCV) se cotizó este viernes 13 Enero de 2023 en Bs. 19,45 por unidad según la última actualización en su página web oficial y redes oficiales.

El euro se cotiza en Bs. 21,06

El tipo de cambio que publicó el BCV es el promedio ponderado que resulta de las operaciones diarias de las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes.

Por otro lado, el dólar paralelo en promedio cerró este viernes 13 de enero 2023 en Bs.20,91 la unidad, según Monitor-dólar Venezuela.



 




El revuelo de la canción de Shakira llega hasta México y su letra es usada en un 'post' sobre salud mental

Por: RT

Un instituto público mexicano decidió aprovechar los mensajes y juegos de palabras usados en la canción grabada con Bizarrap para concienciar sobre el problema.


La nueva canción de Shakira en la que ataca a su expareja, el futbolista Gerard Piqué, así como a su nueva novia Clara Chía, causó un gran unrevuelo a nivel mundial y no pasó desapercibida para casi nadie. 

No lo hizo para instituciones públicas como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de México, que decidió aprovechar el éxito de la 'BZRP Music Sessions #53', grabada con el productor argentino Bizarrap, para concienciar sobre el problema de la salud mental

Debate feminista y denuncias de plagio: la polémica mundial del video de Shakira contra Piqué"Tiene nombre de persona buena, claramente no es como suena. Tiene nombre de persona buena, claramente es igualita que tú", dice la letra de la canción, haciendo un juego de palabras con el nombre de la nueva pareja de Piqué.

"Cambiaste un Ferrari por un Twingo. Cambiaste un Rolex por un Casio. Vas acelerado, dale despacio. Mucho gimnasio, pero trabaja el cerebro un poquito también", dice la cantante colombiana en otra parte de su nuevo 'hit', que acumula casi 70 millones de reproducciones en YouTube en menos de dos días.

"Claramente ella se la sabe… Tu salud mental también es importante, ¡Cuídala!", escribe el ISSSTE en una publicación en sus redes sociales, acompañado de un 'collage' de imágenes de la artista.

Asimismo, en uno de los comentarios del 'post', el instituto agrega: "Y no olvides tomar agüita de limón con chía", en un guiño al apellido de la nueva pareja del exfutbolista español.





Hombre afroamericano encarcelado en EEUU por sesgo racial de sistema de reconocimiento facial



El error de un sistema de reconocimiento facial en Estados Unidos provocó el encarcelamiento de Randall Reid, un hombre afroamericano de 28 años, al ser confundido con el autor de dos robos de bolsos de lujo en el estado de Louisiana, informó la agencia Associated Press.

Este es el más reciente caso en el que los sesgos raciales de la tecnología de reconocimiento facial provocan que una persona inocente sea arrestada o encarcelada. Reid fue encerrado el pasado noviembre en el condado de DeKalb, Georgia, después de que fuera identificado equivocadamente como parte de dos robos de artículos de lujo ocurridos en los condados de Jefferson Parish y Baton Rouge, en Louisiana.

Sin embargo, las obvias diferencias físicas entre el ladrón y Reid provocaron que el alguacil de Jefferson pronto retirara los cargos y rescindiera la orden de arresto; entre éstas se encuentran un lunar en el rostro de Reid y una diferencia de peso corporal de cerca de 20 kilogramos entre las personas. Más grave aún es que la segunda orden de arresto, generada en Baton Rouge, se originó a partir de la identificación errónea realizada en el condado de Jefferson Parish, así el departamento de policía local pudo acusar a Reid.

Aunque la policía en Nueva Orleans asegura que la tecnología de reconocimiento facial solo puede ser utilizada para generar pistas, que cualquier identificación deben pasar por una revisión de pares e investigadores, y que las y los policías deben obtener aprobación de los oficiales de departamento antes de poder subirlo a un sistema para compartirlo con otros departamentos de policía de Louisiana, todos esos controles parecen haber fallado.

“El reconocimiento facial ofrece la promesa de una identificación precisa y rápida en circunstancias en las que las autoridades tal vez no tengan otras formas de identificar personas sospechosas, pero esta suposición nunca ha sido probada o confirmada”, aseguró Clare Garvie, consejero de la Asociación Nacional de Abogados de Defensa Criminal de Estados Unidos a Gizmodo.

Este caso se suma a otros como el de Robert Williams, ocurrido en Detroit en 2020, en el que fue arrestado y acusado de robar relojes de lujo de la tienda Shinola por una identificación errónea del sistema de reconocimiento facial. Posteriormente, el departamento de policía admitió que el software de nombre DataWorks Plus, identificaba erróneamente al 96 por ciento de las personas sospechosas.

Como han comprobado diversas investigaciones, esta tecnología es muy imprecisa y tiene severos sesgos que provocan errores al identificar mujerespieles más oscuras no caucásicas y personas trans o no binarias, lo que puede llevar a mayor discriminación y persecución de grupos ya marginalizados.

Fuente: https://r3d.mx/2023/01/05/hombre-afroamericano-es-encarcelado-en-louisiana-por-sesgo-racial-de-sistema-de-reconocimiento-facial/




La Cumbre de los “Tres Amigos”

Por: Hispan TV

Estados Unidos, México y Canadá finalizaron su cumbre de líderes norteamericanos.


 Trabajar en común por la integración de los tres países y enfrentar los retos migratorios, económicos y de seguridad, se destaca entre lo más importante del encuentro, conocido popularmente como Cumbre de “los tres amigos”.

“Los tres somos verdaderos socios”, dijo el presidente estadounidense Biden, y sentimos una “auténtica simpatía” entre sí. “Compartimos una visión común para el futuro, basada en valores comunes”.

Sobre la actual situación migratoria hacia EE.UU., Biden le expresó a su par mexicano: “Quiero agradecerle, señor presidente, por dar un paso adelante y recibir en México a aquellos que no sigan los caminos legales que hemos establecido”.

La cumbre y sus temas, fundamentalmente el migratorio, nos ocupa hoy en Detrás de la Razón.

Puedes ser de la tercera edad pero el Swing nunca te abandona

  Por: Analisis Critico  Puedes ser de la tercera edad pero el Swing nunca te abandona pic.twitter.com/zjyzpIRjHS — Ali Anzola Escorche (@al...