29 enero 2023

Esta es la "entrega de medallas" que la Federación Española de Fútbol ha "organizado" para la Supercopa. Es vergonzoso y espero que el Barça exija explicaciones y una disculpa.

Por: Analisis Critico

Alto Comisionado de la ONU para los DDHH solicitó cese de las medidas coercitivas contra Venezuela

Por: Analisis Critico


de su estadía en Venezuela, por invitación del presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro el Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos (DD. HH.), Volker Türk, pudo evidenciar el impacto de las medidas coercitivas unilaterales en contra del país, por lo que su oficina recomendó a los Estados miembros que suspendan las medidas que tienen un aspecto perjudicial contra la nación caribeña y su pueblo.


"Es evidente que las sanciones sectoriales impuestas en 2017, han agravado la crisis económica y ha obstaculizado los derechos humanos. Mi oficina ha recomendado una vez más que los Estados miembros suspendan las medidas que afectan los DDHH y lo pedimos con medidas coercitivas impuestas a otros países", destacó desde el aeropuerto internacional de Maiquetía, donde ofreció un balance de su visita al país.

El alto funcionario destacó la reunión celebrada con el presidente de la República, Nicolás Maduro y su disposición para trabajar en una reforma del sistema judicial venezolano.

"Me complació que el presidente expresó públicamente su disposición para recuperar el sistema de justicia", dijo.

El comisionado de la ONU manifestó su satisfacción por la apertura de los distintos sectores de la vida nacional para celebrar encuentros.

Precisó que se reunió con la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez; el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballo Ichaso; el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López y el fiscal general de la República, Tarek William Saab, entre otros.


Además, también destacó el encuentro con el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, quien también preside la delegación del Gobierno Bolivariano para el diálogo en México, y con miembros de la denominada Plataforma Unitaria.

Türk reiteró que continuará apoyando las conversaciones entre el Gobierno Bolivariano y la oposición venezolana y exhortó a la escucha mutua y el fomento de la confianza.

"Exhorto a la escucha mutua y el diálogo significativo para encontrar una visión común. Ambas partes deben reflexionar sobre el futuro que quieren para Venezuela. Mi oficina continúa abierta para hacer puentes entre el Gobierno, la oposición y el pueblo para que los derechos humanos no se politicen", ratificó el alto comisionado de la ONU.

También aplaudió la disposición del Gobierno Bolivariano y otros sectores nacionales para darle continuidad a su trabajo en el país.


"Escuché un fuerte aprecio por el trabajo de mi oficina, que inició con el de Michelle Bachelet. Me alienta la decisión del Gobierno de permitir la presencia de mi oficina por dos años más", destacó.

Durante su presencia en Venezuela, desde el 26 de enero, el Alto Comisionado de la ONU para los DD. HH., se reunió con el presidente de la República, Nicolás Maduro; con la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez; con el canciller venezolano, Yván Gil; con el ministro de Defensa Vladimir Padrino López, además conversó con el jefe del Poder Legislativo, Jorge Rodríguez y con miembros de la delegación de la Plataforma Unitaria.



La secretaria del Tesoro de EE.UU. advierte de un "desastre" para la economía nacional

Por: RT

Según Janet Yellen, el incumplimiento de pagos puede causar "consecuencias psicológicas" entre los consumidores que pueden "profundizar una recesión".

Imagen ilustrativa

EE.UU. se enfrentará a una recesión aterradora si el Congreso no sube el techo de la deuda pública, señaló este sábado la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, en una entrevista con Axios.

"Claro que esto me pone nerviosa", dijo Yellen. "Sería devastador. Es un desastre", agregó.

Si Washington declara el incumplimiento de pagos, habrá crisis financiera y una recesión en EE.UU., sostiene la secretaria. De llegar a este escenario, cundirá el miedo entre los consumidores y les hará gastar menos, lo que Yellen calificó de "consecuencias psicológicas" que pueden "profundizar una recesión".

Además, aseveró que la posible suspensión de pagos de EE.UU. puede tener un impacto global, en particular, una subida de los tipos de interés en los países más pobres del mundo. "Los estadounidenses harían frente a costos de préstamo más altos, y eso también causaría buena parte de la turbulencia global", explicó. Según Yellen, para evitar dicho escenario, el presidente y el Congreso de EE.UU. deben encontrar una forma de subir el techo de la deuda pública.

Gre­mios de pro­duc­to­res aler­tan de una in­mi­nen­te cri­sis ali­men­ta­ria en Perú

Por: NCC

aví­co­las y ga­na­de­ros pi­die­ron, en un rue­da de pren­sa, que el Go­bierno de la pre­si­den­ta Dina Bo­luar­te «tome car­tas en el asun­to y so­lu­cio­ne el pro­ble­ma» so­cial ge­ne­ra­do des­de di­ciem­bre pa­sa­do y que el Con­gre­so lle­gue «a acuer­do cla­ros» so­bre la pro­pues­ta de ade­lan­to de elec­cio­nes ge­ne­ra­les en el país.


«El per­jui­cio es bru­tal, se da hoy di­rec­ta­men­te, pero lo que es más im­por­tan­te es lo que se vie­ne, una cri­sis ali­men­ta­ria por la pro­duc­ción re­du­ci­da que ge­ne­ra­ra cos­tos al­tos al con­su­mi­dor. Esto va a ge­ne­rar mu­chos más pro­ble­mas de los que hay hoy», re­mar­ca­ron.

El pre­si­den­te de la Aso­cia­ción de Pro­duc­to­res Agra­rios del Perú (AGAP), Ale­jan­dro Fuen­tes, dijo que han «lle­ga­do a una si­tua­ción lí­mi­te», ya que no se per­mi­te «co­se­char ni lle­gar a los mer­ca­dos, afec­tan­do prin­ci­pal­men­te a los pe­rua­nos de ba­jos re­cur­sos».

In­di­có que el pre­cio de la papa ha subido, en com­pa­ra­ción con el año pa­sa­do, en 75 % en Lima, en 112 % en la re­gión nor­te­ña de La Li­ber­tad, y en 127 % en la ama­zó­ni­ca de Ma­dre de Dios.



El Último soldado

Por: Analisis Critico

El documental narra la historia de Bobby, del Reino Unido. Su profesión principal era la fotografía, cuando todavía estaba en su país o cuando decidió servir como soldado del grupo terrorista Daesh.


Abandonó su tierra natal, con todos sus apegos, para luchar bajo la bandera de Daesh y ayudar a este grupo a establecer lo que ellos llaman el “estado islámico de Irak y el Levante”.

El hombre que le ayudó a realizar este viaje era un comerciante saudí, llamado Abu Jatab, quien introdujo a Bobby en el Islam y luego le animó a hacer el viaje para servir en el frente de Daesh.

Venezuela y Rusia profundizan sus vínculos y “alianza estratégica”

Por Hispan TV

El canciller venezolano se reunió con el embajador ruso en Caracas, Serguéi Mélik-Bagdasárov, para reforzar los lazos entre los dos países.

Caracas y Moscú reafirmaron los vínculos comerciales y de hermandad tras una reunión mantenida el sábado entre el canciller venezolano Yván Gil y el embajador de Rusia en Caracas, Serguéi Mélik-Bagdasárov. Según el jefe de la Diplomacia venezolana se abordaron temas de interés común para ambos países, bajo la perspectiva de continuar fortaleciendo la alianza estratégica.

“Productivo encuentro con el embajador de Rusia Serguéi Mélik-Bagdasárov, donde abordamos temas de interés común sobre los lazos de hermandad y cooperación que nos unen, bajo la perspectiva de continuar fortaleciendo nuestra alianza estratégica”, publicó el canciller en su cuenta de Twitter.

Productivo encuentro con el Embajador de #Rusia 🇷🇺 Serguéi Mélik-Bagdasárov @EmbSergio donde abordamos temas de interés común sobre los lazos de hermandad y cooperación que nos unen, bajo la perspectiva de continuar fortaleciendo nuestra alianza estratégica pic.twitter.com/bS269ZclTg

— Yvan Gil (@yvangil) January 28, 2023



Trump comienza su campaña presidencial de 2024 acusando a los demócratas de "corrupción masiva" y comunismo

Por: RT

El expresidente estadounidense aseveró que se postuló para los próximos comicios presidenciales "para enfrentar los colosales desastres que Joe Biden está dejando a su paso".


Trump comienza su campaña presidencial de 2024 acusando a los demócratas de "corrupción masiva" y comunismo
Donald Trump durante su discurso en Nueva Hampshire.
Reba Saldanha / AP
Donald Trump comenzó este sábado su campaña electoral para las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024 con un discurso en la ciudad de Salem, en el estado de Nuevo Hampshire, criticando duramente a la Administración de Joe Biden.

En su disertación ante una multitud en la reunión anual del Partido Republicano, el expresidente criticó la "corrupción masiva" vista en la computadora portátil de Hunter Biden, hijo del actual inquilino de la Casa Blanca.

"Tenemos un presidente cuya computadora portátil del infierno de su hijo […] expone una corrupción masiva", afirmó. "¿Creen que el padre estaba molesto?" preguntó Trump. "'¿Qué hay ahí, hijo?'. 'Todos los crímenes que has cometido, papá'", señaló, simulando una conversación entre Joe y Hunter Biden.

Trump pregunta si el FBI registrará la Casa Blanca tras el hallazgo de documentos clasificados en una institución relacionada con Biden
Trump pregunta si el FBI registrará la Casa Blanca tras el hallazgo de documentos clasificados en una institución relacionada con Biden
Asimismo, tachó de "pocilga" el garaje de la residencia del mandatario estadounidense en la ciudad de Wilmington, Delaware, en donde se encontraron varios documentos clasificados de la época en que Biden era vicepresidente con Barack Obama.

En esa línea, se quejó de que él es "el único al que [la Justicia] persigue", citando la redada que el FBI realizó en su residencia de Mar-a-Lago y los cargos de fraude fiscal contra la Organización Trump. "Nadie es procesado, me persiguen [solo] a mí", sostuvo.

Por otro lado, aseveró que se postuló para los próximos comicios "para enfrentar los colosales desastres que Joe Biden está dejando a su paso". "Lo que están haciendo es envenenar a nuestro país",  dijo, criticando la seguridad fronteriza de la actual Administración.

"Detuvimos a los comunistas, detuvimos a los marxistas", manifestó Trump en relación a su mandato presidencial entre 2017 y 2021. "Y si no los detenemos la próxima vez, creo que esto será el final", enfatizó.


28 enero 2023

Re-Adopciones: Un Escándalo Estadounidense

Por: Hispan TV


En Estados Unidos padres adoptivos anuncian a través de internet a niños para ser adoptados, procedimiento que no tiene ninguna supervisión por parte del Gobierno y que potencializa que los menores caigan en manos de extraños.


Para adoptar un niño en Estados Unidos, todo lo que se necesita son algunos “clics” en Internet.





VIDEO: Una mujer arriesga su vida al limpiar sin protección la ventana de un décimo piso

Por: RT

Una mujer fue captada arriesgando su vida mientras limpiaba el exterior de una vivienda en el décimo piso de un edificio en Medellín (Colombia). 


La imprudencia de esa persona, que se ve parada tranquilamente sobre la cornisa sin ningún tipo de protección, llamó la atención de un testigo, quien denunció la situación en redes sociales. Se trata del segundo caso de este tipo registrado en la capital antioqueña en menos de un mes. Las autoridades ya han advertido de los riesgos.

Por si a alguien le quedaba duda de la condición rastrera del "paisa" Nacho.

 Por: Analisis Critico 

Oficina de Alto Comisionado de DD.HH. de ONU estará dos años más en Venezuela

Por: DW

Antes de abandonar Venezuela, Volker Türk pidió una reforma del sistema de Justicia y el acceso a todos los centros de detención.


La Oficina de Alto Comisionado de Derechos Humanos de ONU (Acnudh) tendrá presencia dos años más en Venezuela, anunció este sábado (28.01.2023) el funcionario que encabeza esta instancia, Volker Türk, durante la conferencia de prensa que ofreció al término de su misión oficial en Caracas

Antes de abandonar Venezuela, Volker Türk pidió una reforma del sistema de Justicia y el acceso a todos los centros de detención.
La Oficina de Alto Comisionado de Derechos Humanos de ONU (Acnudh) tendrá presencia dos años más en Venezuela, anunció este sábado (28.01.2023) el funcionario que encabeza esta instancia, Volker Türk, durante la conferencia de prensa que ofreció al término de su misión oficial en Caracas.

POLÍTICA | 27.01.2023
Maduro apuesta por elecciones presidenciales “con altura”
Venezuela | Der venezolanische Präsident Nicolas Maduro
"Me alienta la decisión del Gobierno de prorrogar la presencia del equipo en Venezuela por otros dos años para que puedan continuar su labor de promoción de la agenda de derechos humanos en el país", dijo Türk desde el aeropuerto internacional de Maiquetía Simón Bolívar, al finalizar su visita. 

Türk explicó que, en los dos últimos días, se reunió con más de 125 miembros de la sociedad civil, defensores de derechos humanos, víctimas de violaciones a estas garantías, representantes de la Iglesia católica y altos funcionarios del Gobierno, y que entre sus impresiones principales está la de un "estado fragmentado" de una sociedad que enfrenta retos en materia de DD.HH.

Sociedad fragmentada
Entre sus apreciaciones destacó "el estado fragmentado y dividido de la sociedad venezolana y la fractura de la confianza (...) también la necesidad imperiosa y el afán (...) de tender puentes e intentar cerrar esas brechas", un deseo que -aseguró- expresaron muchas de las personas con las que habló.


Kiev creconoce que no puede contrarrestar misiles balísticos rusos

Por: Hispan TV de

La defensa aérea de Ucrania anuncia que actualmente no tienen capacidades para contrarrestar los misiles balísticos rusos.

El portavoz de la Fuerza Aérea de Ucrania, Yuri Ignat, informó que la defensa aérea de su país no puede hacer frente a los misiles balísticos rusos con las instalaciones que tiene y que necesita sistemas especiales de defensa aérea o armas para destruir esos misiles.

“Actualmente, las Fuerzas Armadas no tienen medios técnicos para destruir misiles balísticos en el aire. Por lo tanto, Ucrania necesita nuevos tipos de armas occidentales capaces de combatir tales misiles”, aseveró el vocero.

Según el alto funcionario, los sistemas de misiles antiaéreos Patriot (de fabricación estadounidense) y el franco-italiano SAMP/T pueden derribar misiles balísticos. A su modo de ver, la mejor opción es tener armas de largo alcance para poder destruirlos directamente en su ubicación.

 

Desde el comienzo de la operación militar rusa en el territorio ucraniano, el 24 de febrero de 2022, los países occidentales han destinado cientos de millones de dólares al envío de armas a Ucrania.

El jueves, el Ministerio de Defensa de España afirmó que los tanques Leopard 2, de fabricación alemana, serán enviados a Ucrania, posiblemente en la primera mitad del año, por una decisión tomada por los aliados de Occidente.



Chile denuncia asesinato de palestinos a manos de fuerzas israelíes

Por: Hispan TV

El Gobierno chileno condena el asesinato de los palestinos por el Ejército de Israel y el uso excesivo de la fuerza por parte de sus soldados.


El Gobierno de Chile condenó el viernes el uso indiscriminado de la fuerza por parte de militares israelíes y “los gravísimos hechos de violencia acontecidos” en un campamento de refugiados palestinos en la ciudad de Yenín, en la Cisjordania ocupada, que causaron la muerte de once personas.

Según un comunicado oficial, el Ejecutivo urgió a Israel a “respetar el derecho internacional humanitario y los derechos humanos, y a deponer cualquier acción de fuerza de carácter unilateral”.

A su vez, el grupo interparlamentario chileno-palestino también denunció la incesante y mortal ofensiva de las militares israelíes y señaló que desde el inicio del mes en curso, suman más de una veintena los palestinos asesinados por fuego Israelí.

“Cuando pareciera que nuestra capacidad de asombro ya ha sido superada, vemos la ocurrencia de nuevos y graves hechos, ante una comunidad internacional y organismos internacionales que, en general, guardan silencio”, enfatizó.


¿Injerencia boliviana en el Perú? Dina Boluarte acusa a Evo Morales

Por: Ahí les va

Las autoridades políticas peruanas y algunos grandes medios acusan a Bolivia y su expresidente Evo Morales, de promover y azuzar las protestas en el Perú.


 ¿Es así? ¿Se trata de injerencia realmente, o de un proceso mucho más complejo, con profundas raíces históricas?



Estambul la ciudad más sorprendente de Eurasia

Por: Analisis Critico

Todo resulta espectacular en el Gran Bazar, un lugar mítico de la metrópolis turca en el que es fácil perderse y maravillarse.


 Imposible no pensar en los cuentos de Las mil y una noches cuando se entra en este fabuloso recinto al que el paso del tiempo no ha robado sus peculiaridades. Hasta por 22 puertas diferentes, que dan a unas 58 calles, se puede acceder a él. Está situado en la zona de Sultanahmet, cerca de los barrios de Çemberlitas y Beyazit, a escasa distancia del centro histórico de la ciudad y sus monumentos más emblemáticos.

Cientos de miles de visitantes acuden cada día a recorrer el laberinto de tiendas de este gran espacio en el que es posible comprarlo todo: joyas, alfombras, piezas de orfebrería, telas… Imposible no sentir un especial aturdimiento ante la mezcla de sonidos, olores, sabores y colores que inunda este enclave mágico, famoso por la práctica del regateo. Si te gustan las especias, no dejes de pasarte por otro gran espacio comercial: el Bazar de las Especias.

Historia del Gran Bazar de Estambul.





Cómo se está destruyendo la libertad de expresión en Ucrania

Por: Rebelión

Traducido del inglés para Rebelión Juan-Francisco Silvente.


El Parlamento ucraniano aprobó recientemente la Ley de Medios de Comunicación, la cual fue refrendada por el presidente Zelensky. Dicha ley tiene como objetivo la destrucción completa de los medios de comunicación independientes y de la libertad de expresión en Ucrania.

Se trata de una valoración unánime de la Ley de Medios de Comunicación que no se limita a los pocos opositores políticos, activistas y periodistas que siguen formando parte de la oligarquía ucraniana. Incluso los abogados del principal departamento científico y de expertos perteneciente al propio parlamento han caracterizado la ley de la siguiente manera: «Los principios básicos de actuación en el ámbito de los medios de comunicación, a saber, la transparencia, la accesibilidad a la información, la libertad de difusión, la prohibición de la censura y la prevención de la aprobación previa de la información han sufrido cambios radicales…

Las disposiciones del proyecto contradicen la Constitución de Ucrania, no tienen en cuenta el estatuto jurídico del Tribunal Constitucional ucraniano, las obligaciones jurídicas internacionales de Ucrania ni la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos».

Bajo la nueva ley, el estamento regulador —el Consejo Nacional de Televisión y Radiodifusión—, dispone de innumerables circunstancias para influir en los medios, desde el análisis y el control de los contenidos hasta el cierre extrajudicial.

Así, por ejemplo, el Consejo Nacional creará unas listas de medios de comunicación prohibidos, confeccionará una «lista de personas» que «supongan una amenaza para el espacio mediático nacional ucraniano» y que no podrán aparecer en los medios de comunicación, enviará instrucciones de obligado cumplimiento a las entidades mediáticas y supervisará la posible publicación de cualquier «información prohibida».

Por otra parte, la lista de las supuestas «informaciones prohibidas» es bastante extensa y subjetiva, no se rige por unos criterios claros y, de hecho, está determinada por el propio Consejo Nacional. Asimismo, el Consejo Nacional estipulará lo que se ha de entender por «información inexacta», cuya difusión se considerará una violación grave de la ley, ante la cual se aplicarán las sanciones correspondientes.

Y todo ello queda justificado por la «necesidad de resistir a la agresión rusa», pero la ley no comprende ninguna fecha límite; estará en vigor durante y después de la guerra.

Los infractores de las prohibiciones se enfrentan a multas, la revocación de sus licencias, cancelaciones de registro y el bloqueo temporal (durante catorce días) o definitivo de su labor.

Los medios de comunicación digitales que no estén registrados oficialmente como medios de comunicación de masas se verán amenazados por unas sanciones particularmente duras —bloqueo extrajudicial—. Serán bloqueados por infracciones leves (tres veces al mes) o por dos infracciones graves.

Más allá de su denominación, el Consejo Nacional de Televisión y Radiodifusión ahora regulará también las actividades de los medios impresos e incluso de los medios que operan en internet, incluidos los cines online o las plataformas con contenido generado por los usuarios, como los canales de YouTube.

Además, al forzar el registro obligatorio de los medios digitales, el regulador se ve liberado de tal obligación. Es decir, puede registrar o no una publicación digital como medio de comunicación de masas. Esta decisión quedará en manos de los funcionarios.

Ahora, el Consejo Nacional está autorizado a bloquear sin juicio previo sitios web que no estén registrados como medios de comunicación de masas, y mediante mandamiento judicial a los que sí estén registrados bajo tal epígrafe. Considerando que el poder judicial en Ucrania, por medio de la actuación de las autoridades, queda casi por completo bajo el control de la Oficina del Presidente, es improbable que los tribunales lleguen a rechazar alguna solicitud de bloqueo, en la mayoría de los casos.

Los proveedores de servicios de comunicación electrónica disponen de tres días para bloquear el acceso a los medios de comunicación tras recibir el mensaje del regulador. Si un medio oficial queda bloqueado (y se debe a una amenaza por cuatro infracciones graves en un mes), podrá solicitar un nuevo registro transcurrido un año.

Es importante destacar que el Consejo Nacional no es en absoluto un regulador independiente. Se compone de tan solo ocho funcionarios, de los cuales la mitad es elegida directamente por el presidente y la otra mitad por el Parlamento, donde la mayoría son diputados del partido presidencial Servidor del Pueblo. No hay representantes de los medios de comunicación, periodistas o activistas públicos en el Consejo Nacional.

Y para que estos funcionarios cumplan sus obligaciones censorias con gran celo, cobran salarios elevados. El salario de un miembro del Consejo Nacional equivale a setenta y cinco veces el salario mínimo (el presidente del Consejo Nacional y el vicepresidente cobran todavía más). Todo ello, sin contar las bonificaciones, que, según la nueva ley, pueden alcanzar el 30% del salario. Es decir, en el país más pobre de Europa, los funcionarios del Consejo Nacional percibirán unos importes a cuenta de los presupuestos del Estado que superan en casi cien veces (¡!) los ingresos de millones de personas cuyas pensiones, beneficios sociales y salarios equivalen al nivel de subsistencia.

En diversas fases de su adopción, la Ley de Medios de Comunicación fue duramente criticada por centenares de periodistas ucranianos y la Unión Nacional de Periodistas de Ucrania, el Sindicato de los Medios de Comunicación Independientes de Ucrania, los activistas ucranianos e internacionales pro derechos humanos, la Comisión para la Protección de los Periodistas (Nueva York), el Representante de la OSCE para la Libertad de los Medios de Comunicación, la Federación Europea de Periodistas, expertos del Consejo de Europa y la Asociación pro Internet de Ucrania.

En particular, la Federación Europea de Periodistas calificó este documento de «digno de los peores regímenes autoritarios», y la Unión Nacional de Periodistas de Ucrania cree que «la ley no procura la reglamentación de la esfera mediática, sino el establecimiento de relaciones de subordinación, mediante el sometimiento de los medios al control de las autoridades».

¿Por qué quiere el Gobierno someter completamente a los medios de comunicación? Por la misma razón que ha motivado a los dictadores de todo el mundo y en todas las épocas: para que la sociedad sepa lo menos posible sobre el descomunal grado de corrupción del poder y el robo de la ayuda internacional, el cierre de los medios de comunicación independientes, la represión contra la oposición, los privilegios de los oligarcas y la pobreza de la mayoría de los ciudadanos.

La ley de los medios aprobada por el actual Gobierno ucraniano es una ley en contra de los medios, en contra de la libertad de expresión y en contra de la verdad. Debe ser derogada, y llamamos a luchar por la abolición de esta ley a todas aquellas personas para quienes el derecho a la propia opinión y a expresarla en libertad es realmente importante.

Maxim Goldarb es presidente de la Unión de Fuerzas de Izquierda de Ucrania – «Por el Nuevo Socialismo».

NBC: El FBI incautó libretas con contenido confidencial en la residencia de Biden



  • NBC: El FBI incautó libretas con contenido confidencial en la residencia de Biden

    Entre los documentos que fueron hallados la semana pasada durante un registro efectuado en la casa del presidente estadounidense, Joe Biden, en la ciudad de Wilmington, Delaware, fueron encontradas libretas con contenido confidencial, reporta NBC News citando a una persona familiarizada con el tema.

    Un presentador arremete contra los Archivos Nacionales de EE.UU. por el trato dispar dado a Biden y a Trump

    Según la fuente, las libretas fueron incautadas porque algunos escritos de Biden estaban relacionados con sus actividades oficiales como vicepresidente de EE.UU. en la administración Obama. Dichas libretas no fueron marcadas como 'clasificadas', pero los escritos del actual mandatario pueden contener información clasificada.

    Otras páginas de las libretas, donde no hay datos oficiales, solo información personal, también pueden ser consideradas como propiedad gubernamental en concordancia con la Ley de Registros Presidenciales, afirmó la fuente. Además, dijo que incautaron un gran número de libretas, pero no especificó la cantidad exacta.

    Mientras tanto, un vocero de Bob Bauer, el abogado personal de Biden, se negó a comentar la situación con las libretas. El FBI y el Departamento de Justicia de EE.UU. tampoco hicieron comentarios al respecto.

    Hallazgos previos

    En noviembre del año pasado, una decena de documentos de la vicepresidencia de Biden, entre 2009 y 2017, fueron encontrados en el despacho privado del actual inquilino de la Casa Blanca en el Centro Penn Biden para la Diplomacia y el Compromiso Global, un 'think tank' inaugurado en el 2018 que gestiona programas académicos y eventos sobre política exterior.

    Los documentos hallados en poder de Biden podrían ser un peligro para la seguridad nacionalDesde la Casa Blanca confirmaron el 12 de enero que los abogados de Biden descubrieron unos 10 documentos clasificados adicionales en el garaje de su residencia de Wilmington, aunque ninguno de ellos estaba marcado como 'ultrasecreto'. Poco después, se anunció que en la misma residencia se hallaron otros cinco documentos.

    El viernes pasado, el Departamento de Justicia de EE.UU. encontró otros seis documentos que contenían información clasificada durante un registro en la casa del actual presidente.

    Sin embargo, el Gobierno de EE.UU. niega la responsabilidad de Biden y asegura que "los documentos se traspapelaron involuntariamente". Mientras tanto, el Departamento de Justicia investiga si el mandatario manejó registros confidenciales de manera inadecuada, lo que podría constituir un delito.

    "No hay nada ahí"

    Biden, por su parte, restó importancia al hallazgo de documentos clasificados almacenados de manera irregular en su despacho privado, afirmando que "no hay nada ahí".

    "Cuando encontramos que un puñado de documentos estaban archivados en el lugar equivocado, los entregamos inmediatamente a los Archivos y al Departamento de Justicia", sostuvo. "Estamos cooperando plenamente y esperamos que esto se resuelva rápidamente. Creo que van a descubrir que no hay nada ahí", agregó el presidente, asegurando que "no se arrepiente" sobre la gestión del material hallado y que está "siguiendo" las directrices de su equipo legal. "Eso es exactamente lo que estamos haciendo", reiteró.



    27 enero 2023

    Las hormigas pueden detectar el olor del cáncer en la orina

    En solo diez minutos, una hormiga podría aprender a identificar la orina de ratones con tumores cancerosos, según un nuevo estudio.

    La detección precoz del cáncer es fundamental en las ciencias médicas, ya que cuanto antes se diagnostique mayores serán las posibilidades de recuperación de los pacientes. Ahora, un equipo de científicos franceses ha constatado que las hormigas pueden detectar "con fiabilidad" las señales tumorales.



    Represiones invisibles o invisibilizadas

    Por: Hispan TV

    En 2012, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pedía bajar las pensiones por “el riesgo de que la gente viva más de lo esperado”.


    ¿Y qué intenta el mandatario de Francia, Emmanuel Macron, quien antes de llegar a la presidencia, era definido como un “niño prodigio de la banca”? Avanzar en esta reforma con el 68 % del país en contra.

    Y mientras que los medios occidentales intentan poner la carga negativa en quienes están reclamando, se ven imágenes de la policía reprimiendo con palazos y gases a quienes protestan.


    Pompeo revela en su libro cómo EE.UU. planteó invadir Venezuela y financió a la oposición

    Por: RT

    El exsecretario de Estado de EE.UU. confesó que Washington ejerció fuerte presión económica contra los venezolanos, para tratar de forzar la salida de Nicolás Maduro, al tiempo que entregó 1.000 millones de dólares a la oposición extremista vinculada a Guaidó.

    Pompeo revela en su libro cómo EE.UU. planteó invadir Venezuela y financió a la oposición

    El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, reaccionó este viernes a los testimonios divulgados esta semana por Mike Pompeo, quien fuera secretario de Estado de EE.UU. durante el gobierno de Donald Trump, donde confiesa los planes que pusieron en marcha y otros que contemplaron emprender contra el país suramericano, entre ellos un ataque militar.

    "Otra confesión de quien fue secretario de Estado en la Administración Trump: contemplaron invadirnos y financiaron una guerra contra Venezuela, contando con la facción subversiva que ha tratado por medios no democráticos de alcanzar el poder político. ¡Qué descaro! ¡No lo lograrán!", manifestó Padrino López.

    Pompeo publicó esta semana un libro de memorias titulado 'Nunca cedas ni un centímetro', texto en el que da detalles acerca de los planes y las decisiones que tomaron durante el gobierno de Trump para intentar derrocar al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

    Puedes ser de la tercera edad pero el Swing nunca te abandona

      Por: Analisis Critico  Puedes ser de la tercera edad pero el Swing nunca te abandona pic.twitter.com/zjyzpIRjHS — Ali Anzola Escorche (@al...