25 noviembre 2022

Las 7 razones que permitirían un acuerdo exitoso entre el Gobierno de Venezuela y la oposición

Por: Ociel Alí López

Con el reinicio, esperado para este fin de semana, de las negociaciones entre el Gobierno venezolano y la opositora Plataforma Unitaria(PU) en México, aumentan las expectativas de una normalización económica y política en el país caribeño.

Analista Ociel Alí López


Hasta ahora, el diálogo, que ha tenido a Noruega como mediador, no ha dejado saldos importantes y ha fracaso de manera rotunda en distintas oportunidades.

Sin embargo, contamos con nuevas variables en juego que dejan prever que en esta ocasión hay más probabilidades de cerrar un acuerdo y acelerar la regularización del comercio petrolero venezolano, así como las relaciones diplomáticas del país, azotado por las diatribas internas y el bloqueo internacional. 

Estas son las nuevas razones que podrían permitirlo:

1. Crisis mundial en la comercialización de materias energéticas

La principal modificación existente en torno a las condiciones para un diálogo en Venezuela es el tema geopolítico y los problemas que se han generado este año en la comercialización de petróleo y gas en el mundo.

El petróleo venezolano, que cuenta con las mayores reservas del globo, ya deja de ser prescindible para Occidente y comienza a perfilarse como una potencial fuente confiable y duradera de abastecimiento energético.

El presidente francés, Emmanuel Macron, se ha convertido en una especie de bisagra sobre el tema Venezuela. En 2019, no solo reconoció a Juan Guaidó como presidente, sino que le recibió en el Elíseo. Ahora dio la mano al presidente venezolano, Nicolás Maduro, en la COP 27 y logró sentar a las partes el 10 de noviembre en París, lo que puede considerarse un precedente a la cita en México de este fin de semana.  

Con el alejamiento de Arabia Saudita de Occidente, en materia de política petrolera, Venezuela podría erigirse como un eslabón clave en la maltrecha cadena de suministros energéticos

Por todo esto, si la presión internacional antes se basaba en derrocar al presidente Maduro hoy se concentra en procurar acuerdos para estabilizar la producción petrolera venezolana.

2. Las elecciones de medio término en EE.UU. 

Si bien durante el año en curso la crisis energética ha requerido de la inclusión de Venezuela en el mercado petrolero, el pistoletazo final lo produce la elección de medio término en EE.UU. y también su resultado. 

Parecía lógico que hasta tanto no se cumpliera dicho evento, la gestión del presidente Joe Biden sería muy cautelosa con el tema Venezuela debido a un previsible costo político, entendiendo que el desconocimiento a Maduro llegó a ser de consenso entre los dos partidos políticos.

Una vez acaecidas las elecciones, Washington tendrá mucha más libertad para actuar en este tema. El triunfo inesperado en el Senado del Partido Demócrata le permite al Gobierno aumentar su capacidad de maniobra.

Además, si vemos el resultado de Florida, en el que se impuso con un amplio margen el republicano Ron DeSantis, se podría interpretar que este ha dejado de ser un estado definitorio y en pugna como lo fue en comicios anteriores en los que un pequeño margen de ventaja local podría permitir llevarse la silla presidencial.

"Biden ya no tiene que hacer concesiones al electorado latino de Florida y tendrá mayor posibilidades de atender las presiones de empresas petroleras como Chevron, que estima rentable reiniciar la producción en Venezuela".

Ahora, Florida pasa ser un estado donde los republicanos tienen una solidez irrebatible, y por ende, deja de ser un espacio en disputa para los demócratas. Siempre recordando que uno de los motivos de la fuerte iniciativa de Washington contra Venezuela tiene que ver con la conquista del voto latino de Florida. 

Así las cosas, ahora el partido de gobierno no tiene que hacer mayores concesiones al electorado latino de Florida y tendrá mayor posibilidades de atender las presiones de empresas petroleras como Chevron, que estima rentable reiniciar la producción en Venezuela para conseguir resultados en la estabilización del mercado petrolero.

3. El "mantra" sale de la agenda

La oposición venezolana, después de tantos golpes, desaciertos y derrotas, ha madurado su agenda y ha sacado de ella todo vestigio que recuerde aquel famoso mantra que colocaba al "cese de la usurpación" y al "gobierno de transición" como sus demandas improrrogables. 

Es decir, la oposición partía de la idea que el diálogo implicaba una capitulación del Gobierno venezolano, pero hoy las cosas parecen ser diametralmente opuestas. 

El Gobierno de Venezuela y la oposición retoman el diálogo: ¿qué acuerdo firmarán y para qué?La oposición parece tener mayor conciencia que, primero, ya no tiene la fuerza que le generaban sus aliados internacionales. Básicamente, una vez apartado Donald Trump de la presidencia, ha quedado sin padrinos de pesEntonces, ahora tienen demandas mucho más pragmáticas. Han cambiado una agenda maximalista por una minimalista que incluye condiciones básicas para poder operar de manera electoral sin tantas desventajas, sobre todo después que su política abstencionista le ha dejado sin peso político institucional y desde que muchos de sus líderes han sido inhabilitados y sus partidos intervenidos por poderes públicos. 

Todo esto hace mucho más factible su disposición para llegar a acuerdos mínimos en comparación a sus exigencias originales.

4. Problemas de liquidez en el Gobierno

En esta ocasión el diálogo podría avanzar también porque, independientemente que haya habido cierta mejoría económica en Venezuela, la producción petrolera es aún muy baja, la industria estatal petrolera (PDVSA) no pudo cumplir sus propios objetivos en cuanto al aumento de la producción y el Estado aún sufre una importante debilidad en materia financiera que le impide ofrecer sueldos medianamente dignos (siguen siendo los más bajos de toda la región) y cumplir su papel de garante de derechos.

"Chevron podría recibir la aprobación para retomar sus operaciones en Venezuela. Un ofrecimiento de esta magnitud resulta apetitoso para el Gobierno venezolano, que necesita una poderosa señal para entrar de lleno en la normalización económica y en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas".

Por ende, el Gobierno debe buscar financiamiento fresco y a la vez una inversión internacional que le apalanque su producción petrolera.

Todo eso le ofrece la mesa de diálogo. 

5. Fin del bloqueo sobre la mesa

Si bien Washington había dado algunas muestras tímidas de querer enmendar sus políticas contra Venezuela (había excluido de la lista de sancionados a algún funcionario de alto rango, trocado prisioneros con el Gobierno venezolano y permitido la comercialización de petróleo –aún con muchas limitaciones– a algunas empresas europeas como Eni y Repsol), el inicio de las negociaciones es especialmente esperado por la luz verde que podría otorgarle el Departamento de Tesoro a la empresa Chevron para que retome con fuerzas sus operaciones en Venezuela, lo que significaría el comienzo del desmontaje de la arquitectura de sanciones que pesan sobre Venezuela.

Un ofrecimiento de esta magnitud por parte del Gobierno de EE.UU. resulta apetitoso para el Gobierno venezolano, que necesita una poderosa señal para entrar de lleno en la normalización económica y en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con el mundo occidental.

6. La llegada de Petro a la presidencia colombiana

El Gobierno colombiano, quien fuera el más belicoso actor contra el Gobierno venezolano, ha cambiado de signo político. Apenas posicionado, el presidente Gustavo Petro ha producido un viraje radical en las relaciones, convirtiéndose en un pivote para el reconocimiento internacional del presidente Maduro. 

Petro, en los pocos meses de su mandato, ha dado un vuelco a las relaciones diplomáticas: ha devuelto la empresa Monómeros al Estado venezolano, ha visitado Caracas, y junto al presidente Macron y al presidente argentino Alberto Fernández, ha logrado sentar a las partes en París. 

7. Se acercan las presidenciales

Ya las presidenciales, pautadas constitucionalmente para 2024, no parecen tan lejanas. Especialmente cuando el Gobierno ha dejado abierta la posibilidad de un adelanto comicial. 

Entonces, por un lado el Gobierno requiere dinero fresco y proyecciones positivas para poder adentrarse en una campaña electoral produciendo expectativas de mejoría real, lo que se le dificulta con la actual falta de liquidez. 

Por el otro, la oposición lo que está demandando ya no son ideas quiméricas e ilusorias, sino condiciones mínimas para participar en la contienda electoral. 

Al parecer, ahora ambos bandos requieren un acuerdo y el país, cansado de la diatriba y la crisis, le pide a sus políticos la responsabilidad suficiente para que lo logren prontamente. 

Por todo ello, hay mayores condiciones para la negociación y resulta con mayor probabilidad que este encuentro en México no termine como los anteriores.




Historia de la familia Medici

Por: Análisis Crítico

La familia en un principio  fue de orígenes humildes modestos.

La raíz del apellido es incierta, reflejando posiblemente la profesión de médico, y el poderío inicial de la familia surgió de la banca.


La Banca Médici fue uno de los bancos más prósperos y respetados en Europa.



 Con esta base, adquirieron poder político inicialmente en Florencia, donde aparecieron ocupando el cargo de confaloniero o jefe de la ciudad desde el siglo xiv (Salvestro di Médici fue confaloniero en 1378). Su poder e influencia se extendió luego en toda Italia y el resto del continente europeo.

Juan de Médici, primer banquero de la familia, comenzó la influencia del linaje sobre el gobierno florentino, pero los Médici se convirtieron en cabeza oficiosa de la república en 1434, cuando su hijo mayor Cosme de Médici tomó entre sus títulos el de Pater Patriae y el de «Gran Maestro». La rama principal de la familia —formada por sus descendientes— rigió los destinos de Florencia hasta el asesinato de Alejandro de Médici, primer duque de Florencia, en 1537.




Olvidamos el pasado, y nos hicieron cometer los mismos errores.

Por: Análisis Crítico


Irán gana a Gales por 2-0 en el Mundial de Catar 2022

Por: Hispan TV

Irán gana a Gales por 2 a 0 en el Mundial de Catar 2022 y ahora puede soñar con los primeros octavos de final de una Copa del Mundo.

Con dos agónicos goles en el tiempo de descuento, la selección nacional de fútbol de Irán ha derrotado este viernes 2-0 a Gales con goles de Roozbeh Cheshmi en el minuto 90+8 y de Ramin Rezaian en el 90+11, que desataron la euforia de la numerosa afición iraní presente en el estadio Ahmad Bin Ali de Doha con capacidad para 45 000 espectadores.

En el minuto 87, el portero de Gales, Wayne Hennessey, fue expulsado por una falta fuera del área penal, lo que le dio a Irán la ventaja de un hombre en los últimos minutos y asegurar su victoria.

Irán suma ahora tres puntos en el Grupo B de la Copa del Mundo tras sufrir una derrota ante Inglaterra en el primer partido del lunes por 6-2.

Inglaterra, como líder del Grupo B, cerrará la segunda jornada a las 19H00 GMT ante Estados Unidos, que cuenta con una unidad al igual que Gales.



Evaluación global: más de mil millones de personas siguen creyendo en la existencia de las brujas

Por: Análisis Crítico


Según el estudio, la creencia en la brujería está especialmente extendida en países con instituciones débiles, con poca confianza social y poca innovación.

Hay brujas que pueden dañar a otros con sus habilidades sobrenaturales: un número sorprendentemente grande de personas en todo el mundo cree en esto. El 40 % de la población de 95 países está convencida de ello, según un estudio presentado en la revista científica PLOS One.

Según el estudio, la creencia en la brujería está especialmente extendida en países con instituciones débiles y culturas conformistas, lo que crea desconfianza y miedo en ellos. 

Las diferencias regionales son muy grandes. Por ejemplo, solo el 9 % de los encuestados en Suecia dijo creer en la brujería, mientras que en Túnez fue el 90 %. También se encontraron valores elevados en Marruecos, Tanzania y Camerún. En Alemania, el porcentaje se situó en torno al 13 %, que es comparativamente bajo. 


Llegó el Black friday a las mercedes

Por: Análisis Crítico

Ya el black friday está cerca y los principales centros comerciales de Caracas (Sambil, Recreo y Tolón) se sumaron a la iniciativa: esta es la lista de horarios y detalles de su programación

PUBLICIDADBlack Friday

¿Cuáles son los horarios? ¿Cuántos extenderán las promociones hasta el domingo? El Interés lo indica en esta nota.

C.C Sambil: el Black Friday iniciará el viernes 25 de noviembre a las 10:00 am hasta las 10:00 pm. Para conocer cuáles tiendas darán descuentos, puede revisar las historias de la cuenta en Instagram del centro comercial @tusambilccs. 

C.C Tolón: en el centro comercial abrirán las puertas a las 9:00 am hasta las 10:00 pm. Las tiendas con descuentos son reposteadas en las historias de Instagram del centro comercial @tolon_fm.


 

Así piensa Musk resolver el reto de la verificación de cuentas en Twitter

Por: RT

Se suceden los cambios, después de que el empresario se viera obligado a pausar el servicio Twitter Blue de pago por verificación que dio pie al surgimiento de cuentas falsas de 'celebridades'.

Imagen ilustrativa
Musk anuncia "amnistía" para cuentas de Twitter suspendidas tras una encuesta

El propietario de Twitter, Elon Musk, ha anunciado que la red social lanzará el próximo viernes la venta de suscripciones de verificación de usuarios con marcas de diferentes colores.

"Marca dorada para empresas, marca gris para gobiernos, azul para particulares (famosos o no) [...]. Doloroso, pero necesario", escribió el magnate en sus redes sociales, respondiendo a las preguntas de los usuarios.

"Las personas pueden tener un pequeño logotipo secundario para mostrar que pertenecen a una organización si esa organización lo verifica", dijo Musk en otro tuit. 

Musk publicó estos comentarios tras verse obligado a pausar el servicio Twitter Blue de 8 dólares al mes que permitía a cualquier persona pagar por la marca de verificación azul, después de que aparecieran muchas cuentas falsas que se hacían pasar por celebridades.

El multimillonario experimenta mucho con el sistema de verificación, tratando de mantener "lo que funciona y cambiar lo que no". "Elon está dispuesto a probar muchas cosas: muchas fracasarán, otras tendrán éxito", comentó sus esfuerzos la ejecutiva de productos de Twitter, Esther Crawford.

Desde que el multimillonario compró Twitter el mes pasado por 44.000 millones de dólares y declarara su intención de ejercer como director ejecutivo de la compañía, Musk ha realizado una serie de cambios en la plataforma para convertirla en una de las compañías más valiosas del mundo y eliminar la suplantación de identidad en la Red.

Maduro: continúan los diálogos con la PU ahora en un nuevo punto

Por: UN

El mandatario confirmó que se retomarán los diálogos en México entre el Estado venezolano y la llamada Plataforma Unitaria, antes guaidosista.



El presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó que el legítimo Gobierno nacional, que él dirige, se ha empeñado en dialogar con todos los sectores de la sociedad venezolana pero que, «de manera particular» ha habido un empeño en «el diálogo con el sector político (de oposición) dependiente del gobierno de Estados Unidos… que responde a las directrices del gobierno de EEUU; que en algún tiempo se llamó guaidosista; ahora no es más guaidosista, ahora se llama la PU (Plataforma Unitaria)», dijo. y refirió que por «largos meses» se han sostenido conversaciones para «rescatar parte de los miles de millones de dólares» que con las medidas coercitivas unilaterales impuestas ilegalmente desde Washington, secuestraron los activos de Venezuela y ahora continúan las negociaciones «en un nuevo nivel… un nuevo punto».

«Venezuela tiene niveles muy avanzados de diálogo social, económico, político, cultural», señaló el mandatario y refirió el mandatario durante la transmisión del programa La Hora de la Salsa, que condujo este jueves en compañía de la primera combatiente Cilia Flores y el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez.

El presidente señaló el trabajo silencioso entre venezolanos, con mediación del Reino de Noruega para llegar al acuerdo que recuperará los recursos y saludó los esfuerzos prudentes de Oslo para el desarrollo de las negociaciones.

El jefe de Estado también agradeció el trabajo del Gobierno de México del «presidente Andrés Manuel López Obrador, el Canciller (de México Marcelo) Ebrard, por la diplomacia positiva y prudente que ha apoyado y sirve de base para que estos diálogos se puedan retomar en un nuevo nivel; un nuevo punto de diálogo», señaló.

Refirió como gran parte de esos miles de millones que se rescatarán serán usados para la recuperación de la infraestructura nacional deteriorada, tanto por los recientes fenómenos climáticos que afectan al país, como por el bloqueo que impide el normal funcionamiento del Estado y el mantenimiento de los servicios en el país.

Un nuevo punto del diálogo con los extremistas

El mandatario explicó que el trabajo de negociación entre venezolanos; con mediación de garantes internacionales, llevó el diálogo a «un nuevo nivel… un nuevo punto en función de recuperar los recursos secuestrados para invertirlos en el pueblo de Venezuela; después veremos qué otros temas se puedan conversar con este sector de la oposición», dijo

Consideró «una exageración de los medios internacionales; agencias de prensa» señalar que se retoman los diálogos, porque «Venezuela tiene diálogo desde siempre, no es que se retome el diálogo; es que vamos a dialogar con el sector de oposición extremista que pretendió dar un golpe de Estado en Venezuela y fracasó, y nosotros (el Estado venezolano) les estamos tendiendo la mano (a ese sector extremista) como un puente de salvación para que regresen a la democracia, a la Constitución», dijo Maduro y señaló que el pueblo venezolano y el mundo debe estar consciente de esa situación.

«Estamos negociando con un sector que buscó la intervención militar en Venezuela; que llamó al gobierno de Donald Trump (expresidente de EEUU) para que nos invadieran», dijo.

«Yo he dicho, la paz es nuestro método, es nuestro puerto como decía el Libertador Simón Bolívar, y vamos nosotros a buscar la paz por los caminos del diálogo.. de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela», explicó.

Rodríguez: Sensatez de Venezuela logró diálogo en paz

El presidente Maduro explicó que es una buena noticia la continuación del diálogo y refirió que quien encabeza la delegación del Estado Venezolano es el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, quien a transitado todos los procesos para alcanzar la paz consensuadamente incluso con los sectores más violentos.

Rodríguez refirió que más allá de las reservas a las que está obligado como negociador en el mecanismo de diálogo, debe «resaltar de manera fundamental; el primero de ellos que aproximadamente hace cuatro o cinco meses hemos venido (el Estado venezolano y la PU) teniendo reuniones discretas, en secreto y constructivas».

El presidente del Parlamento explicó que la agenda golpista del sector que ahora negocia pudo tener «gravísimas consecuencias… en contra de la paz de Venezuela» pero que «afortunadamente la sensatez y la capacidad del pueblo para defenderse y resistir a cualquier intento de salir del cause democrático y constitucional que Venezuela tiene, nos lleva a este proceso de conversaciones… en paz», dijo.

Explicó como líderes mundiales celebran que el diálogo sea pacífico entre venezolanos, no como en otros países que están inmersos en dolorosos conflictos armados entre países o entre connacionales.

Explicó que está planteado que los diálogos que tienen como sede la capital mexicana se celebren en el marco del memorando de entendimiento «que se firmó en agosto de 2021», que se inició con «un acuerdo social de la división de los temas sociales», porque Venezuela cuenta con recursos suficientes para atender las necesidades en términos sociales, pero están secuestrados y bloqueados por el asedio a través de una guerra de nueva generación que intentó aislar al país.

Rodríguez detalló que el acuerdo prevé atender las necesidades del país en materia de «Salud, Educación, Electricidad, agua; atender las recientes tragedias por motivos de las lluvias y emergencia climática, alimentación del pueblo de Venezuela, y creo que es un buen acuerdo», señaló el jefe del Parlamento.

«Nos va a permitir la recuperación de recursos que estaban ilegalmente bloqueados en cuentas en el extranjero y van a llegar directamente a la atención de la población venezolana», explicó el diputado.

Incorporación de Camilla Fabri de Saab a la delegación

El segundo elemento que Rodríguez quiso destacar de la continuación de diálogos del Estado venezolano con el sector más extremista de las oposiciones en el país, fue la incorporación de Camilla Fabri de Saab, esposa del diplomático venezolano, Alex Saab, ilegalmente secuestrado en EEUU.

«Esta delegación que está principalmente conformada por jóvenes de mucha experiencia, a pesar de su edad, en el proceso político y el diálogo en Venezuela incorpora a una nueva delegada… la esposa de Alex Saab; quien se ha destacado por la defensa de los derechos Humanos y la defensa del derecho que tiene nuestro diplomático a estar en libertad y ser delegado pleno de la mesa de diálogo», dijo Rodríguez y recordó que la presencia del embajador Saab en la mesa de diálogo; a través de su esposa, es un mensaje que Maduro pidió que la delegación llevara hasta la instancia de negociación.

«Allí estará Camilla Fabri de Saab junto a los otros ocho delegados, Nicolás Ernesto Maduro, Francisco Torrealba, Génesis Garvett, Diva Guzmán, Gabriela Giménez, Larry Devoe y William Castillo, junto conmigo, defendiendo el derecho de Venezuela a dirimir sus asuntos políticos en paz; a que todas las 762 medidas coercitivas contra el pueblo de Venezuela sean levantadas», dijo Jorge Rodríguez.





Puedes ser de la tercera edad pero el Swing nunca te abandona

  Por: Analisis Critico  Puedes ser de la tercera edad pero el Swing nunca te abandona pic.twitter.com/zjyzpIRjHS — Ali Anzola Escorche (@al...