09 agosto 2022

Rechazan en Argentina la instalación de una base militar de EEUU

 Por: Resumen Latinoaméricano


En el marco de la convocatoria de la Multisectorial No a la Base Yanqui de Neuquén ciudadanos de ese espacio y vecinos de la localidad y la provincia se congregaron hoy a la puerta del Hotel Hilton donde estaba hospedado el embajador

Qué dijo el embajador Stanley sobre el edificio que construyen en Neuquén- 

Por Sofia Sandoval

08 DE AGOSTO 2022

El embajador de Estados Unidos respondió a las críticas de la Multisectorial contra la Base Yanqui y dio detalles sobre las intenciones de su país en este proyecto y sus usos futuros.

Qué dijo el embajador Stanley sobre el edificio que construyen en Neuquén

Los anuncios sobre la construcción de un centro de emergencias en la ciudad de Neuquén, que será financiado por el gobierno de Estados Unidos, generaron sospechas y manifestaciones por parte de distintas organizaciones sociales neuquinas, que se oponen a la llamada «base yanqui» en la capital. En su visita a la provincia, el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, respondió a las críticas y aclaró que el centro será sólo un depósito de herramientas.

En una entrevista exclusiva a LMNeuquén en el marco de su visita a la región, Stanley negó que vayan a desarrollar actividades militares en este espacio. Por el contrario, aseguró que trabajan con la premisa de una «entrega de llave». ¿Qué significa esto? Quiere decir que, una vez que Estados Unidos termine de construir y equipar el lugar, entregará el mando a los funcionarios neuquinos para que ellos administren el centro de operaciones.

Stanley aseguró que, en 2008, Neuquén solicitó colaboración norteamericana para construir este centro de emergencias, que funcionará como un depósito de herramientas para almacenar todas las donaciones que la provincia reciba, de Estados Unidos o de otras fuentes de ayuda, de equipamiento para combatir inundaciones, incendios forestales y otro tipo de desastres naturales que, según consideró el propio Stanley, pueden volverse más frecuentes a causa del cambio climático.

«No habrá americanos ni militares americanos involucrados. Es una entrega de llave. Vamos a construirlo, a llenarlo de materiales y amoblamientos de oficina y vamos a darle la llave. No vamos a tener nada que ver esto», dijo el diplomático y agregó que el proyecto «es muy diferente al proyecto que ustedes hicieron con los chinos para construir el telescopio, que tienen personas chinas trabajando allí».

De esta manera, agregó que no habrá actividades militares en el lugar, ya que no habrá presencia norteamericana en el sitio. El espacio, que está ubicado en un predio cercano al aeropuerto, tendrá una construcción metálica y hay ingenieros militares de Estados Unidos que participan en el diseño y montaje. Sin embargo, ellos no tendrán ninguna incidencia en la administración y operación del sitio, que estará cargo del área de Defensa Civil.

Stanley confió plenamente en la falta de intenciones militares en Neuquén, y agregó que el sitio es sólo un regalo que el gobierno de Estados Unidos hace a la gente de Neuquén. Admitió que, probablemente, la administración neuquina podría construir esta instalación ahora, con los recursos de los que dispone en 2022. Sin embargo, agregó que decidieron continuar con los aportes.

«Es un centro de emergencias que es como un depósito de herramientas que tendrá palas, equipo de combate del fuego, abrigos, Digamos que las personas pierden su casa por una inundación o un incendio o algo así y necesitan un lugar para quedarse, qué van a hacer, carpas, por ejemplo, para crear ciudades de carpas en caso de eso pase», sostuvo. «Es interesante que la gente piense que tenemos un interés militar en estar acá, está construido por nuestros ingenieros del Ejército como un regalo para la gente de Neuquén», cerró.

La Multisectorial contra la Base Yanqui en Neuquén está integrada por distintas organizaciones sociales, que incluyen a Aten provincial y capital, la APDH, la Casa de la Amistad con Cuba, Cta Autónoma, la Izquierda Socialista, el Polo Obrero, colectivos como Alpataco y la de los Jovatos Peronistas, y la Confederación Mapuche, y que cuestionan la escueta información sobre el avance de esta donación norteamericana y la construcción del espacio.

FUENTE: La Mañana de Neuquén

Información Integrantes de la Multisectorial

No la van a donar.
Van a entregar la llave y la adminiatración.

EEUU, instala 4 tipos de «bases»:

-MOB: Bases de Operaciones Principales: fortificaciones militares para comando, control y comunicaciones con fuerzas operativas permanentes.

Las- FOB: Bases de Operaciones de Avanzada : extensión de las anteriores para operaciones de avanzada incluyen aerodromos, muelles, etc.

Los Centro Operativos de Avanzada- FOL: similar a las anteriores pero sin toda la infraestructura y primariamente utilizada para operaciones antidroga.

Y LOS CENTROS DE SEGURIDAD COOPERATIVA
-CSL : con poca o NULA PRESENCIA permanente de los estadounudenses, mantenida por conseción o por el país anfitrión, funciona como centro de actividades de cooperación, apoyo logístico y ACCESO ANTE EMERGENCIAS.

Creemos ,que en esta última categoría, se incluye La base norteanericana de Neuquén.

Siempre con el pretexto de un enemigo común o problemas o catástrofes ambientales.

La multisectorial No a la Base Yanki repudió la presencia del embajador de Estados Unidos en Neuquén

9 de Agosto- Por Martina Sehmsdorf

Se manifestaron en las afueras del hotel Hilton, donde se realizó el encuentro Argentina-Texas Summit, del que participó el diplomático. Aseguraron que la base «ratifica un modelo de saqueo» y que no descartan realizar otra movilización.

No a la base Yanki se manifestó en el hotel Hilton tras la llegada del embajador de Estados Unidos. Foto: Gentileza.
No a la base Yanki se manifestó en el hotel Hilton tras la llegada del embajador de Estados Unidos. Foto: Gentileza.

Tras la llegada a Neuquén del embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, la multisectorial No a la Base Yanki se manifestó en las afueras del hotel Hilton, donde se realizó el encuentro Argentina-Texas Summit, del que participó el representante. La organización aseguró que la base «ratifica un modelo de saqueo» y aseguró que analizan marchar hacia el predio donde se construye la base. 

«Nos juntamos para denunciar el significado que tiene la presencia de las corporaciones y el embajador», contó el referente de la organización Juan Carlos Pereyra. «Vienen a ratificar un modelo de saqueo de llevarse las riquezas de nuestra provincia y dejarnos miserias», aseguró.  

Pereyra manifestó que el embajador ha hecho declaraciones donde confirma la construcción de la obra en la zona de la meseta, “«lo que nosotros venimos denunciando hace tiempo», expresó. Aseguró que no creen en las declaraciones que afirman que la provincia administrará la base, «Estados Unidos tiene una historia sangrienta y quieren ratificar estas ataduras que nos unen a un imperialismo en decadente», indicó.  

La deuda y el FMI

Pereyra añadió que hay familias que no tienen lo más elemental de la energía, «en una provincia que hoy muestra las riquezas que se extraen de vaca muerta». «Son estos mismos representantes los que nos condenan a través de la deuda y el FMI», afirmó. «Mientras las corporaciones multinacionales se enriquecen, los pueblos se empobrecen», agregó.

El referente de la organización no descartó la idea de otra manifestación y aseguró que «está en perspectiva volver a marchar hacia el predio sobre la meseta». «Nuestro objetivo es impedir que eso se termine de construir en los términos que ellos establecen», finalizó.  

FUENTE: Diario Rio Negro

PRONUNCIAMIENTO DE LA MULTISECTORIAL NO A LA BASE YANKEE FRENTE AL ENCUENTRO “ARGENTINA TEXAS SUMMIT”.

Compartimos el documento difundido desde Neuquén frente al encuentro al que asistirán las multinacionales del petróleo y el embajador de EEUU en Argentina.

PRONUNCIAMIENTO DE LA MULTISECTORIAL NO A LA BASE YANKEE

FRENTE AL ENCUENTRO “ARGENTINA TEXAS SUMMIT”.

Este martes 09 de agosto, según se ha difundido, se concretará el encuentro bilateral llamado Argentina-Texas Summit. El mismo contará con la presencia del gobernador de Neuquén O. Gutierrez y del embajador de EEUU en Argentina Marc Stanley, junto a lo más granado de las corporaciones vinculadas a la explotación de hidrocarburos y organizada por la llamada Cámara de Comercio Argentina -Texas (ATCC)

Las formas de dominación del sistema capital / imperialista ocurre no sólo por vía de armas, guerras de intervención, dictaduras o los llamados ” golpes blandos” sino que también se dan a través de la dominación financiera y la expoliación de los bienes naturales.

En este sentido el poder económico concentrado, controla directamente sectores y “recursos” que son estratégicos para el desarrollo del país. Este control es lo que les ha permitido concentrar sus riquezas y desarrollar con éxito distintas estrategias de acumulación.

 Los monopolios multinacionales que hoy drenan y succionan el gas y el petróleo son los mismos que por vía de un endeudamiento creciente e impiadoso someten a condiciones de miseria y hambre al pueblo. Es decir, por un lado, expropian nuestros bienes, acumulan capitales y por el otro a través de grupos financieros y organismos como el FMI nos empobrecen y nos condenan a la miseria. 

En Neuquén la formación llamada Vaca Muerta, se ha convertido en el gran atractivo de las grandes corporaciones vinculadas a la explotación de hidrocarburos, Exxon Mobil, YPF, Chevrón, Shell, Tecpetrol, Vista Oil&Gas, PAE, entre otras son algunas de las multinacionales que operan en el área.

La presencia del Embajador viene a “bendecir” el modelo de explotación y saqueo de los bienes naturales que les permite expoliar el petróleo y el gas que se encuentra en las entrañas de nuestro territorio mediante políticas amarradas por los sucesivos gobiernos. Modelo de explotación /saqueo / endeudamiento que deriva por un lado en una constante acumulación de capitales y por el otro en un empobrecimiento de nuestro pueblo.

Este diseño que coloca como valor supremo el mercado y la exportación de bienes por sobre las necesidades y derechos más elementales de la población, desnuda su egoísmo y es por eso que a pocos km del Hotel Hilton (Neuquén) nos encontraremos con comunidades vecinas que carecen de calefacción a gas y de la red de agua y energía eléctrica. Es así que cada año presenciamos con tristeza las tragedias que ocurren por incendios de casillas en los asentamientos de las ciudades del Valle.

El diseño al que hacemos mención lo condenamos en cuanto antepone la ganancia sin importarle la contaminación, los daños y efectos que causan en el ambiente y las comunidades. El Impacto ambiental se convierte un protocolo vacío, formal y encubridor de desequilibrios.

Los sistemas de salud y educación están atravesados por un profundo deterioro. Así imágenes de quirófanos que se llueven, o escuelas que aún no han iniciado sus clases son una muestra de las consecuencias de un sistema expoliador para mencionar sólo el caso de la provincia de Neuquén.

Las concesiones de cada área de la formación VACA MUERTA, son presentadas entre bombos y platillos como grandes éxitos. Lo que llaman “logros” son cortinas de humo bajo los enunciados de “la generación de puestos de trabajo” como si las corporaciones fueran generosas organizaciones donantes, cuando en realidad, no saldría una gota de petróleo a la superficie sin el sudor de miles de trabajadores.

Un exultante gobernador Omar Gutierrez se muestra sonriente en cada acto que se le presenta como si su concepción de la política se redujera a concesionar áreas para la explotación hidrocarburífera y la financiación y sostenimiento de las campañas electorales que le den continuidad a su partido en la gestión.

A nivel nacional el ahora Super ministro Sergio Massa asume como un cuasi presidente en un auditorio que presenta en las primeras filas los más notables empresarios. En su mensaje dirigiéndose a ellos y al pueblo sostiene que “La Argentina no es un país rico, sino que tiene que generar riquezas” expresa de esta manera una clara coherencia política, más allá de matices, entre los Estados provinciales y Nacional. Justamente en estos días se anuncian “tarifazos” (electricidad, gas, agua) que sumergirán en la miseria a millones de familias. Corporaciones que se enriquecen / pueblo que empobrece.

Esta formación (Vaca Muerta) lejos aún de haber alcanzado su máximo nivel de explotación, se convierte así en un punto valioso y apetecible, de la mano de las mismas políticas enunciadas se pretenden remachar estos intereses mediante una pseudo “base humanitaria” o de defensa civil financiada y controlada por los EEUU a través del COMANDO SUR DEL EJERCITO.

La MULTISECTORIAL NO A LA BASE YANKY, manifiesta su rechazo a las políticas que se tejen a nivel nacional y provincial en los diversos planos que nos amarran a un capital imperialista decadente, desigual y anti humanitario. Por tanto denunciamos que este encuentro se convierte en un eslabón más de esta cadena de sumisión y sometimiento. En este sentido la presencia del embajador Stanley fortalece las ataduras y señala el camino a transitar, este es el significado de la llegada de este personaje. En este evento se pretende resaltar la llegada del embajador del imperio como coronación del éxito de las políticas implementadas.

No dejaremos pasar por alto las políticas de opresión y avasallamiento de los monopolios de EEUU en nuestro continente y el mundo que bajo las consignas de libertad, democracia y Derechos Humanos han intervenido bajo formas solapadas o sangrientas, con los conocidos resultados de dolor y miseria. 

Es por ello que desde ésta Multisectorial convocamos a pronunciarnos en oposición a estas políticas devastadoras de explotación y hambreNos concentraremos este martes 9 de agosto a las 11hs en Av. Argentina y Leloir.

              MULTISECTORIAL NO A LA BASE YANKY EN NEUQUEN

Noemí Labrune por la APDH expresa de manera contundente que para este gobierno el embajador es “el niño mimado”.

#NoALaBase Yanky en Neuquén

.#SoberaníaSi

09/08/2022 se realizó un acto de rechazo a la presencia del poder real, es decir las multinacionales petroleras con el apoyo del aparato estatal norteamericano, ya que se encuentran como si fuera un virrey, el embajador de EE UU.

Aclaramos que este video aparece cortado al final pero lo publicamos igual por la claridad y presencia de ánimo de la compañera que habla.

En Neuquén nos convocamos frente al hotel Hilton, para denunciar el saqueo de nuestros bienes que llevan adelante las corporaciones multinacionales con la complicidad de los gobiernos provinciales y nacionales y la presencia del embajador de EEUU.

CORPORACIONES QUE SE ENRIQUECEN PUEBLO QUE SE EMPOBRECE.

#NoALaBaseYannky en Neuquén.



Jesús la historia jamás contada parte 1

Este documental trata de mostrar las singularidades y distinciones entre Cristianismo e islamismo.

En esta serie demostramos los antecedentes comunes entre el Islam y el cristianismo, centrado en la historia de Cristo.

Sin lugar a dudas este tema aún es un debate abierto .



Allanan la residencia de Donald Trump en busqueda de documentos secretos del FBI

Por: RT

La redada en Mar-a-Lago se produjo mientras el magnate sopesa una tercera candidatura a la Casa Blanca.
Todo lo que se sabe del allanamiento de la mansión de Donald Trump por el FBI

Donald Trump afirmó este lunes, a través de un comunicado, que agentes del FBI allanaron su residencia de Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida. De acuerdo con reportes, la inspección fue parte de una investigación sobre el manejo de documentos presidenciales altamente clasificados.

"Mar-A-Lago en Palm Beach está actualmente bajo asedio, allanada y ocupada por un gran grupo de agentes del FBI", declaró Trump en el comunicado, señalando que "nunca antes le había ocurrido algo así a un presidente de EE.UU.".

El registro, según Eric Trump, tercer hijo del magnate, estaba centrado en una investigación del Departamento de Justicia sobre el posible mal manejo de secretos gubernamentales, luego de que el expresidente se llevara a su residencia varias cajas con documentos clasificados cuando dejó la Casa Blanca. 

"El propósito de la redada fue, por lo que dijeron, porque los Archivos Nacionales querían corroborar si Donald Trump tenía o no documentos en su poder", declaró el hijo del expresidente a Fox News. "Y mi padre ha trabajado en colaboración con ellos durante meses. De hecho, el abogado que ha estado trabajando en esto estaba totalmente sorprendido. Dice: 'Tengo una relación tan increíble con esta gente y de repente, sin previo aviso, envían 20 coches y 30 agentes'".

¿Qué dicen desde el Gobierno?

Los Archivos Nacionales y Administración de Documentos descubrieron en enero de este año que, al final de su mandato, Trump se había llevado a su casa, en el complejo de Mar-a-Lago, 15 cajas de la Casa Blanca que contenían documentos gubernamentales, recuerdos, regalos y cartas. Las cajas incluían material sujeto a la Ley de Registros Presidenciales, que exige que todos los documentos y registros relacionados con asuntos oficiales se entreguen a los archivos.

Después de que Trump devolviera las cajas a los Archivos Nacionales, sus archiveros encontraron documentos que contenían "elementos marcados como información clasificada de seguridad nacional", según informó la agencia al Congreso en febrero.

El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, que lidera la investigación del Congreso sobre los documentos mal manejados, publicó una declaración de su presidenta, la representante demócrata de Nueva York, Carolyn Maloney, en la que resaltó que "los presidentes tienen el solemne deber de proteger la seguridad nacional de EE.UU., y las acusaciones de que el expresidente Trump puso en riesgo nuestra seguridad por el mal manejo de información clasificada justifican el máximo escrutinio".

A pesar de que en los últimos meses los Archivos Nacionales habían recuperado los registros de la Casa Blanca en Mar-a-Lago, varias fuentes indican que el FBI tuvo que verificar que no se había quedado nada.

La búsqueda comenzó a primera hora de la mañana de este lunes y los agentes del FBI parecían estar centrados en la zona del club donde están las oficinas y las dependencias personales de Trump, indicó a la CNN una persona familiarizada con el asunto.  Sin embargo, varios funcionarios de la Casa Blanca dijeron al mismo medio que el registro no fue notificado y que el presidente Joe Biden no estaba al tanto hasta que se informó en las noticias.

Por otro parte, fuentes policiales dijeron a ABC News que las actividades del FBI en el complejo de Trump están autorizadas por la corte. Asimismo, un alto funcionario informado sobre los acontecimientos dijo que el Servicio Secreto solo fue notificado por el FBI poco antes de que los agentes llegaran. El Servicio Secreto validó la orden de registro y facilitó la entrada en la residencia, de acuerdo con una orden judicial, según el funcionario.

El expresidente no estuvo presente mientras el allanamiento se llevaba a cabo. Estaba en la Torre Trump de Nueva York, comentó a Politico una persona familiarizada con la situación. Trump fue informado de la redada por su hijo Eric.

EE.UU., una "república bananera"

El registro del FBI en Mar-a-Lago se produjo mientras Trump sopesa una cada vez más probable tercera candidatura a la Casa Blanca. En un comunicado, el magnate denunció el allanamiento como un "armamento del sistema de justicia" y un esfuerzo para evitar que se presente de nuevo a la Presidencia en el 2024.

Las acciones provocaron una rápida condena por parte de algunos gobernadores republicanos, que rápidamente respaldaron el mensaje de Trump de que el Departamento de Justicia estaba siendo utilizado en su contra. Asimismo, criticaron el pobre actuar del sistema de justicia estadounidense cuando se trata de investigar a personas ligadas a la administración actual, como Hillary Clinton o Hunter Biden.

La gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, una firme aliada de Trump, describió el registro como una "instrumentalización política sin precedentes del Departamento de Justicia" en Twitter. "Utilizar el sistema de justicia penal de esta manera es antiamericano", escribió.

Ron DeSantis, gobernador de Florida, comentó en redes que la redada "es otra escalada en el uso de armas de las agencias federales contra los opositores políticos del régimen, mientras que personas como Hunter Biden son tratadas con guantes de seda", y calificó a EE.UU. como una "república bananera".

"Oye, FBI, ¿algún interés en la computadora portátil de Hunter Biden? Preguntando por un amigo mío que fue allanado hoy", comentó en Twitter Kari Lake, candidata a la Gobernación de Arizona.

Manifestaciones en apoyo a Trump

La redada del FBI también provocó que un par de docenas de partidarios de Trump se reunieran frente a su residencia privada en Palm Beach, en apoyo al expresidente. 

 

 


08 agosto 2022

"Nos une la voluntad de futuro": Los diez compromisos claves de Petro con los colombianos

 El recién juramentado mandatario manifestó durante su primer discurso como jefe de Estado que atenderá a los sectores marginados, que mantendrá el diálogo y que trabajará para conseguir "la paz verdadera".

En su primer discurso, tras la investidura como presidente de Colombia, Gustavo Petro agrupó en diez puntos los compromisos que tendrá durante su Gobierno con los colombianos y que engloban asuntos como la paz y el diálogo; la atención a los sectores más vulnerables; la lucha contra la corrupción y la atención integral de la población como forma preventiva de evitar la violencia.

Ante los miles de asistentes que presenciaron su juramentación a las afueras del Congreso, en la emblemática Plaza de Bolívar, el mandatario recién posicionado habló los sobre los temas transversales a su gestión, que culmina en 2026, y que ya había delineado en su plan de Gobierno, difundido durante su campaña.

1. Trabajar para conseguir paz verdadera

El líder del Pacto Histórico ratificó que cumplirá con lo establecido en el Acuerdo de paz, firmado en La Habana en 2016 entre el Gobierno y las extintas Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC), y que seguirá las recomendaciones de la Comisión de la Verdad plasmadas en el informe final, que da cuenta de los estragos causados por seis décadas de conflicto armado.

"Es el gobierno de la paz, la paz es el sentido de mi vida, es la esperanza de Colombia, no podemos fallarle a la sociedad colombiana, los muertos se lo merecen, los vivos lo necesitan, la vida debe ser la base de la paz", dijo durante su primer discurso como presidente.

"Haremos una política de cuidados para que nadie se quede atrás, somos una sociedad solidaria que se preocupa y ocupa del prójimo (…) haremos una política sensible al sufrimiento y al dolor ajeno con herramientas y soluciones para crear igualdad", prometió.

2. Cuidado de las personas marginadas

El mandatario se comprometió a que el Estado se ocupe de las poblaciones más vulnerables como los adultos mayores, niños, personas con discapacidad y quienes han sido marginados por "la historia o la sociedad".

3.  Gobernar con y para las mujeres 

Petro ya ha nombrado a ocho mujeres como titulares de varios ministerios, entre los que ese encuentran los despachos de Energía, Trabajo, Salud y Cultura. En su posesión afirmó que su gobierno será paritario y que incluye al nuevo Ministerio de la Igualdad, del que estará a cargo la vicepresidenta Francia Márquez.

"Vamos a trabajar para que el género no determine cuánto ganas ni cómo vives, queremos igualdad real y seguridad para que las colombianas puedan caminar tranquilas y no temer por sus vidas", manifestó el presidente de uno de los países más desiguales del mundo, donde existe una brecha salarial de género por encima del 10 % y donde las mujeres han sido las más afectadas por el conflicto armado y la pobreza.

"Lo importante no es de dónde venimos, sino a dónde vamos. Nos une la voluntad de futuro, no el peso del pasado, vamos a construir un gran acuerdo nacional para fijar la hoja de ruta de la Colombia de los próximos años, el diálogo será mi método, los acuerdos, mi objetivo", expresó.

4. Diálogo con todos

El mandatario prometió que su Gobierno tendrá las puertas abiertas "para todo aquel que quiera dialogar sobre los problemas de Colombia, se llame como se llame, venga de donde venga".

"Lo importante no es de dónde venimos, sino a dónde vamos. Nos une la voluntad de futuro, no el peso del pasado, vamos a construir un gran acuerdo nacional para fijar la hoja de ruta de la Colombia de los próximos años, el diálogo será mi método, los acuerdos, mi objetivo", expresó.

5. Escuchar a los colombianos

El exsenador y exalcalde mayor de Bogotá dijo que escuchará a la población, como lo ha hecho desde hace años, porque "no se gobierna a distancia, alejado del pueblo y desconectado de sus realidades".

En esa línea, se comprometió a diseñar mecanismos y dinámicas para que los colombianos se sientan escuchados. "No quedaré atrapado entre las cortinas de la burocracia, estaré cerca de los problemas, caminaré al lado y junto a los colombianos de todos los rincones".

6. Defensa ante las violencias

Desde las afueras del Congreso, el primer mandatario de la izquierda que llega al poder en el país suramericano afirmó que defenderá a los ciudadanos de las violencias y que trabajará para que "para que las familias se sientan seguras y tranquilas".

Del mismo modo, manifestó la disposición de implementar una estrategia integral de seguridad, "que vaya desde los programas de prevención, la redención social y acabar con el hambre", hasta "la persecución de las estructuras criminales y la modernización de las fuerzas de seguridad".

"Las vidas salvadas serán nuestro principal indicador de éxito, la seguridad se mide en vidas, no en muertos; cuando la seguridad se mide en muertos, lleva al Estado al crimen", agregó.

La presencia del Estado y la atención integral de la población han sido las demandas más constantes de las víctimas de la violencia y de las organizaciones de derechos humanos, ante el aumento de los homicidios, desplazamientos y amenazas de los grupos armados en los puntos más remotos del país, donde se enfrentan por el control territorial.

7. Lucha contra la corrupción

Petro prometió "cero tolerancia" a la corrupción y "recuperar lo que se robaron, vigilar para que no se vuelva a hacer y transformar el sistema para desincentivar este tipo de prácticas".

Al respecto, agregó: "Desde hoy los cuerpos de inteligencia del Estado no perseguirán la oposición política ni la prensa libre, ni el poder judicial, ni el que piensa piensa diferente; hoy el principal objetivo de los cuerpos de la inteligencia del Estado es ubicar y combatir la corrupción". 

En 2020 estalló un escándalo que salpicó al Ejército porque algunas de sus unidades de inteligencia presuntamente realizaban escuchas de conversaciones de periodistas, políticos, magistrados y altos mandos de la Fuerza Armada.

"Las vidas salvadas serán nuestro principal indicador de éxito, la seguridad se mide en vidas, no en muertos; cuando la seguridad se mide en muertos, lleva al Estado al crimen", sostuvo Petro.

Las chuzadas no son un tema nuevo. En 2009, durante la gestión de el expresidente Álvaro Uribe, el desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) hizo interceptaciones de políticos opositores, periodistas y magistrados. Por ese hecho fue detenida la directora del organismo, María del Pilar Hurtado, además de otros altos cargos.

8. Protección de la biodiversidad

"Protegeré nuestros suelos y subsuelos, nuestro aire y cielo", dijo el presidente colombiano y aseveró que no permitirá que "la avaricia de unos pocos" ponga en riesgo la biodiversidad.

"Vamos a enfrentar la deforestación descontrolada de nuestros bosques e impulsar el desarrollo de las energías limpias y renovables. Colombia será potencia mundial de la vida", manifestó.

9. Desarrollo de la industria nacional, la economía popular y el campo colombiano

Entre las prioridades del Gobierno que agrupa a fuerzas progresistas y de la izquierda, se encuentran las mujeres campesinas, especialmente por el rol que se desempeñan en la economía popular, los micro, pequeños y grandes empresarios. "Nuestra invitación es a producir, a trabajar", agregó el mandatario.

10. Cumplir y hacer cumplir la Constitución

10. Cumplir y hacer cumplir la ConstituciPetro citó el primer artículo de la Carta Magna de su país y se comprometió a cumplirlo: "Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria descentralizada con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general". 

Dijo, además, que confía en que los debates en el Congreso "sean fructíferos" y que "ofrezcan resultados para la sociedad colombiana".

El Pacto Histórico posee la mayoría en el Legislativo, luego de que las bancadas de varios agrupaciones políticas le manifestaran su apoyo. 

Entre las propuestas presidenciales que serán debatidas por el Parlamento se encuentran reformas tributarias, de salud, de educación, entre otras.

Alemania, la locomotora economica de Europa se esta derrumbando

 Por: Analisis Critico y cortesia de Hispan Tv

Alemania es el hogar de marcas como BMW y Mercedes Benz, además de ser considerada la potencia industrial de Europa. Se trata de una nación que ha Ty un sólido crecimiento del PIB durante años.

Sin embargo, ahora, esa misma potencia, Alemania, se está viendo en la obligación de decirle a sus ciudadanos que tienen que prepararse para “usar madera” para poder calentar sus hogares en el próximo invierno que se avecina muy duro. Así de graves están las cosas en Alemania, mientras las autoridades alegan que todo se debe a los efectos del conflicto en Ucrania.

Roger Waters desmonta las mentiras de la propaganda anti rusa de CNN

 Por: Analisis Critico


 


 

Puedes ser de la tercera edad pero el Swing nunca te abandona

  Por: Analisis Critico  Puedes ser de la tercera edad pero el Swing nunca te abandona pic.twitter.com/zjyzpIRjHS — Ali Anzola Escorche (@al...