08 agosto 2022

"Nos une la voluntad de futuro": Los diez compromisos claves de Petro con los colombianos

 El recién juramentado mandatario manifestó durante su primer discurso como jefe de Estado que atenderá a los sectores marginados, que mantendrá el diálogo y que trabajará para conseguir "la paz verdadera".

En su primer discurso, tras la investidura como presidente de Colombia, Gustavo Petro agrupó en diez puntos los compromisos que tendrá durante su Gobierno con los colombianos y que engloban asuntos como la paz y el diálogo; la atención a los sectores más vulnerables; la lucha contra la corrupción y la atención integral de la población como forma preventiva de evitar la violencia.

Ante los miles de asistentes que presenciaron su juramentación a las afueras del Congreso, en la emblemática Plaza de Bolívar, el mandatario recién posicionado habló los sobre los temas transversales a su gestión, que culmina en 2026, y que ya había delineado en su plan de Gobierno, difundido durante su campaña.

1. Trabajar para conseguir paz verdadera

El líder del Pacto Histórico ratificó que cumplirá con lo establecido en el Acuerdo de paz, firmado en La Habana en 2016 entre el Gobierno y las extintas Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC), y que seguirá las recomendaciones de la Comisión de la Verdad plasmadas en el informe final, que da cuenta de los estragos causados por seis décadas de conflicto armado.

"Es el gobierno de la paz, la paz es el sentido de mi vida, es la esperanza de Colombia, no podemos fallarle a la sociedad colombiana, los muertos se lo merecen, los vivos lo necesitan, la vida debe ser la base de la paz", dijo durante su primer discurso como presidente.

"Haremos una política de cuidados para que nadie se quede atrás, somos una sociedad solidaria que se preocupa y ocupa del prójimo (…) haremos una política sensible al sufrimiento y al dolor ajeno con herramientas y soluciones para crear igualdad", prometió.

2. Cuidado de las personas marginadas

El mandatario se comprometió a que el Estado se ocupe de las poblaciones más vulnerables como los adultos mayores, niños, personas con discapacidad y quienes han sido marginados por "la historia o la sociedad".

3.  Gobernar con y para las mujeres 

Petro ya ha nombrado a ocho mujeres como titulares de varios ministerios, entre los que ese encuentran los despachos de Energía, Trabajo, Salud y Cultura. En su posesión afirmó que su gobierno será paritario y que incluye al nuevo Ministerio de la Igualdad, del que estará a cargo la vicepresidenta Francia Márquez.

"Vamos a trabajar para que el género no determine cuánto ganas ni cómo vives, queremos igualdad real y seguridad para que las colombianas puedan caminar tranquilas y no temer por sus vidas", manifestó el presidente de uno de los países más desiguales del mundo, donde existe una brecha salarial de género por encima del 10 % y donde las mujeres han sido las más afectadas por el conflicto armado y la pobreza.

"Lo importante no es de dónde venimos, sino a dónde vamos. Nos une la voluntad de futuro, no el peso del pasado, vamos a construir un gran acuerdo nacional para fijar la hoja de ruta de la Colombia de los próximos años, el diálogo será mi método, los acuerdos, mi objetivo", expresó.

4. Diálogo con todos

El mandatario prometió que su Gobierno tendrá las puertas abiertas "para todo aquel que quiera dialogar sobre los problemas de Colombia, se llame como se llame, venga de donde venga".

"Lo importante no es de dónde venimos, sino a dónde vamos. Nos une la voluntad de futuro, no el peso del pasado, vamos a construir un gran acuerdo nacional para fijar la hoja de ruta de la Colombia de los próximos años, el diálogo será mi método, los acuerdos, mi objetivo", expresó.

5. Escuchar a los colombianos

El exsenador y exalcalde mayor de Bogotá dijo que escuchará a la población, como lo ha hecho desde hace años, porque "no se gobierna a distancia, alejado del pueblo y desconectado de sus realidades".

En esa línea, se comprometió a diseñar mecanismos y dinámicas para que los colombianos se sientan escuchados. "No quedaré atrapado entre las cortinas de la burocracia, estaré cerca de los problemas, caminaré al lado y junto a los colombianos de todos los rincones".

6. Defensa ante las violencias

Desde las afueras del Congreso, el primer mandatario de la izquierda que llega al poder en el país suramericano afirmó que defenderá a los ciudadanos de las violencias y que trabajará para que "para que las familias se sientan seguras y tranquilas".

Del mismo modo, manifestó la disposición de implementar una estrategia integral de seguridad, "que vaya desde los programas de prevención, la redención social y acabar con el hambre", hasta "la persecución de las estructuras criminales y la modernización de las fuerzas de seguridad".

"Las vidas salvadas serán nuestro principal indicador de éxito, la seguridad se mide en vidas, no en muertos; cuando la seguridad se mide en muertos, lleva al Estado al crimen", agregó.

La presencia del Estado y la atención integral de la población han sido las demandas más constantes de las víctimas de la violencia y de las organizaciones de derechos humanos, ante el aumento de los homicidios, desplazamientos y amenazas de los grupos armados en los puntos más remotos del país, donde se enfrentan por el control territorial.

7. Lucha contra la corrupción

Petro prometió "cero tolerancia" a la corrupción y "recuperar lo que se robaron, vigilar para que no se vuelva a hacer y transformar el sistema para desincentivar este tipo de prácticas".

Al respecto, agregó: "Desde hoy los cuerpos de inteligencia del Estado no perseguirán la oposición política ni la prensa libre, ni el poder judicial, ni el que piensa piensa diferente; hoy el principal objetivo de los cuerpos de la inteligencia del Estado es ubicar y combatir la corrupción". 

En 2020 estalló un escándalo que salpicó al Ejército porque algunas de sus unidades de inteligencia presuntamente realizaban escuchas de conversaciones de periodistas, políticos, magistrados y altos mandos de la Fuerza Armada.

"Las vidas salvadas serán nuestro principal indicador de éxito, la seguridad se mide en vidas, no en muertos; cuando la seguridad se mide en muertos, lleva al Estado al crimen", sostuvo Petro.

Las chuzadas no son un tema nuevo. En 2009, durante la gestión de el expresidente Álvaro Uribe, el desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) hizo interceptaciones de políticos opositores, periodistas y magistrados. Por ese hecho fue detenida la directora del organismo, María del Pilar Hurtado, además de otros altos cargos.

8. Protección de la biodiversidad

"Protegeré nuestros suelos y subsuelos, nuestro aire y cielo", dijo el presidente colombiano y aseveró que no permitirá que "la avaricia de unos pocos" ponga en riesgo la biodiversidad.

"Vamos a enfrentar la deforestación descontrolada de nuestros bosques e impulsar el desarrollo de las energías limpias y renovables. Colombia será potencia mundial de la vida", manifestó.

9. Desarrollo de la industria nacional, la economía popular y el campo colombiano

Entre las prioridades del Gobierno que agrupa a fuerzas progresistas y de la izquierda, se encuentran las mujeres campesinas, especialmente por el rol que se desempeñan en la economía popular, los micro, pequeños y grandes empresarios. "Nuestra invitación es a producir, a trabajar", agregó el mandatario.

10. Cumplir y hacer cumplir la Constitución

10. Cumplir y hacer cumplir la ConstituciPetro citó el primer artículo de la Carta Magna de su país y se comprometió a cumplirlo: "Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria descentralizada con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general". 

Dijo, además, que confía en que los debates en el Congreso "sean fructíferos" y que "ofrezcan resultados para la sociedad colombiana".

El Pacto Histórico posee la mayoría en el Legislativo, luego de que las bancadas de varios agrupaciones políticas le manifestaran su apoyo. 

Entre las propuestas presidenciales que serán debatidas por el Parlamento se encuentran reformas tributarias, de salud, de educación, entre otras.

Alemania, la locomotora economica de Europa se esta derrumbando

 Por: Analisis Critico y cortesia de Hispan Tv

Alemania es el hogar de marcas como BMW y Mercedes Benz, además de ser considerada la potencia industrial de Europa. Se trata de una nación que ha Ty un sólido crecimiento del PIB durante años.

Sin embargo, ahora, esa misma potencia, Alemania, se está viendo en la obligación de decirle a sus ciudadanos que tienen que prepararse para “usar madera” para poder calentar sus hogares en el próximo invierno que se avecina muy duro. Así de graves están las cosas en Alemania, mientras las autoridades alegan que todo se debe a los efectos del conflicto en Ucrania.

Roger Waters desmonta las mentiras de la propaganda anti rusa de CNN

 Por: Analisis Critico


 


 

07 agosto 2022

Cuba: un incendio en un depósito de petróleo deja 121 heridos y 17 desaparecidos

Por: Euronews

Por Santiago Martin Martinez  con AP - 18:08
Incendio en el depósito de petróleo de Matanzas
Incendio en el depósito de petróleo de Matanzas   -   Derechos de autor  YAMIL LAGE/AFP or licensors

Trágico incendio en un depósito de petróleo en Cuba.

Al menos 121 personas resultaron heridas y 17 están desaparecidas por la explosión de dos depósitos de combustible en la ciudad de Matanzas, en el oeste de Cuba.

Un rayo cayó la noche del pasado viernes en uno de los tanques de almacenamiento y el fuego se extendió el sábado hasta un segundo tanque.

El mayor incendio de la historia de Cuba

Por el momento, el fuego continúa sin extinguirse y el gobernador de Matanzas, Mario Sabines, ha informado de que cerca de 1.900 habitantes de los alrededores han sido evacuados.

Según un responsable de la empresa estatal petrolera, se trata del mayor incendio registrado en la isla.

Según el último balance publicado por la presidencia de la República a través de Twitter, el siniestro ya ha dejado 121 heridos; de los cuales 5 están en estado crítico, 3 muy graves y 28 con lesiones más leves. Esta informó también de que también hay 17 personas desaparecidas, las cuales son bomberos que estaban en la zona más cercana al incendio.

Ayuda internacional

El gobierno dijo que había pedido ayuda a expertos internacionales de "países amigos" con experiencia en el sector petrolero. - 18:08

Incendio en el depósito de petróleo de Matanzas
Incendio en el depósito de petróleo de Matanzas   -   Derechos de autor  YAMIL LAGE/AFP or licensors

Trágico incendio en un depósito de petróleo en Cuba.

Al menos 121 personas resultaron heridas y 17 están desaparecidas por la explosión de dos depósitos de combustible en la ciudad de Matanzas, en el oeste de Cuba.

Un rayo cayó la noche del pasado viernes en uno de los tanques de almacenamiento y el fuego se extendió el sábado hasta un segundo tanque.

El mayor incendio de la historia de Cuba

Por el momento, el fuego continúa sin extinguirse y el gobernador de Matanzas, Mario Sabines, ha informado de que cerca de 1.900 habitantes de los alrededores han sido evacuados.

Según un responsable de la empresa estatal petrolera, se trata del mayor incendio registrado en la isla.

Según el último balance publicado por la presidencia de la República a través de Twitter, el siniestro ya ha dejado 121 heridos; de los cuales 5 están en estado crítico, 3 muy graves y 28 con lesiones más leves. Esta informó también de que también hay 17 personas desaparecidas, las cuales son bomberos que estaban en la zona más cercana al incendio.

Ayuda internacional

El gobierno dijo que había pedido ayuda a expertos internacionales de "países amigos" con experiencia en el sector petrolero.

El viceministro de Asuntos Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, dijo que el gobierno de Estados Unidos había ofrecido ayuda técnica para sofocar el incendio. En su cuenta de Twitter, dijo que la "propuesta está en manos de especialistas para la debida coordinación".

Minutos después, el presidente Miguel Díaz-Canel agradeció los ofrecimientos de ayuda de México, Venezuela, Rusia, Nicaragua, Argentina y Chile. Se esperaba que los primeros vuelos de apoyo de México y Venezuela llegaran al aeropuerto de Matanzas el sábado por la noche.

El viceministro de Asuntos Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, dijo que el gobierno de Estados Unidos había ofrecido ayuda técnica para sofocar el incendio. En su cuenta de Twitter, dijo que la "propuesta está en manos de especialistas para la debida coordinación".

Minutos después, el presidente Miguel Díaz-Canel agradeció los ofrecimientos de ayuda de México, Venezuela, Rusia, Nicaragua, Argentina y Chile. Se esperaba que los primeros vuelos de apoyo de México y Venezuela llegaran al aeropuerto de Matanzas el sábado por la noche.

Incendio en el depósito de petróleo de Matanzas
Incendio en el depósito de petróleo de Matanzas   -   Derechos de autor  YAMIL LAGE/AFP or licensors

Trágico incendio en un depósito de petróleo en Cuba.

Al menos 121 personas resultaron heridas y 17 están desaparecidas por la explosión de udos depósitos de combustible en la ciudad de Matanzas, en el oeste de Cuba.

Un rayo cayó la noche del pasado viernes en uno de los tanques de almacenamiento y el fuego se extendió el sábado hasta un segundo tanque.

El mayor incendio de la historia de Cuba

Por el momento, el fuego continúa sin extinguirse y el gobernador de Matanzas, Mario Sabines, ha informado de que cerca de 1.900 habitantes de los alrededores han sido evacuados.

Según un responsable de la empresa estatal petrolera, se trata del mayor incendio registrado en la isla.

Según el último balance publicado por la presidencia de la República a través de Twitter, el siniestro ya ha dejado 121 heridos; gmde los cuales 5 están en estado crítico, 3 muy graves y 28 con lesiones más leves. Esta  también de que también hay 17 personas desaparecidas, las cuales son bomberos que estaban en la zona más cercana al incendio.

Ayuda internacional

El gobierno dijo que había pedido ayuda a expertos internacionales de "países amigos" con experiencia en el sector petrolero.

El viceministro de Asuntos Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, dijo que el gobierno de Estados Unidos había ofrecido ayuda técnica para sofocar el incendio. En su cuenta de Twitter, dijo que la "propuesta está en manos de especialistas para la debida coordinación".

Minutos después, el presidente Miguel Díaz-Canel agradeció los ofrecimientos de ayuda de México, Venezuela, Rusia, Nicaragua, Argentina y Chile. Se esperaba que los primeros vuelos de apoyo de México y Venezuela llegaran al aeropuerto de Matanzas el sábado por la noche.

Israel se aleja de Rusia por la guerra de Ucrania

El futuro de las relaciones Rusia-Israel se ve cada vez más complicado, mientras que los dos se encaminan con pasos acelerados hacia una separación, tras el aumento de disputas surgidas con el inicio de la guerra en Ucrania.

A ver cómo la prensa analiza la situación.


06 agosto 2022

Venezuela captura a dos sujetos que planeaban actos terroristas

Venezuela captura en el estado Táchira a dos individuos con material explosivo proveniente desde Colombia que pretendían ejecutar actos terroristas en el país.

Mediante un mensaje publicado el sábado en su cuenta de Twitter, el vicepresidente sectorial de Prevención y Seguridad Ciudadana, Remigio Ceballos Ichaso, informó que dos venezolanos fueron capturados en el estado Táchira, quienes trajeron desde Colombia “material explosivo C4” que presuntamente iba a ser utilizado para actos terroristas en Venezuela.

En la investigación preliminar se descubrió que pertenecen a una organización terrorista dirigida por Jean Piero Osorio Ruiz, quien se encuentra en los EE.UU. y es miembro de una Organización denominada Movimiento Liberación-Resistencia, detalló el funcionario venezolano.

 

Posteriormente, en un contacto telefónico con la cadena de televisión Venezolana de Televisión (VTV), Ceballos Ichaso aseguró que, ante los hechos, “los órganos de seguridad ciudadana se mantienen en máxima alerta por instrucciones precisas” del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

En este sentido, subrayó que ese material explosivo pretende ocasionar graves daños a la vida humana y también a la propiedad pública y privada.

Además, instó a los venezolanos a ofrecer a las autoridades locales cualquier información que puedan obtener “sobre actividades ilícitas, delitos graves y, sobre todo, actividades terroristas”.

05 agosto 2022

La grave crisis económica de Panamá


La crisis económica y social que se vive en Panamá es resultado de las políticas neoliberales que priorizan las ganancias del capital por sobre la vida del pueblo.

El coordinador del Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO), Jorge Guzmán, dialogó el jueves con el programa de Radio Sputnik, GPS Internacional, sobre las perspectivas en torno a la mesa de negociación que se abrió entre las organizaciones sociales y de trabajadores panameños y el Gobierno para establecer un nuevo subsidio al precio del galón de combustible, punto clave en el inicio de las protestas por el alto costo de la vida desde hace tres semanas en el país centroamericano.

Guzmán indicó que la crisis social desatada en Panamá es la consecuencia de aplicación de las políticas económicas neoliberales que han hundido a la población panameña en la necesidad, la desesperanza, la falta de atención médica y de educación.

En este sentido, aseveró que ello se ha acentuado con la pandemia de COVID-19 y “ahora, la guerra declarada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) contra Rusia, cuyo escenario se da en Ucrania”.

Además, expresó que el Gobierno de Panamá, que representa al sector empresarial y el modelo económico, aprovecha este contexto para elevar el costo de vida de la población y la respuesta a las manifestaciones de protestas y reclamos por parte del pueblo ha sido la represión.

Con respecto a los altos niveles de inflación, el coordinar apuntó que esto en cualquier día podría estallar, porque la gente ya no aguanta y el Gobierno lo sabe. “Panamá no tiene un futuro satisfactorio para las familias, ya que se aplica un modelo económico neoliberal, que sigue priorizando las ganancias del capital por sobre la vida de la población”, concluyó.

Los precios del combustible se han incrementado un 47 % en los últimos seis meses en Panamá, llegando a superar los 5 dólares por galón, antes de ser reducido por el Gobierno, aunque no en la cantidad demandada por los sindicatos en protesta.



Como consecuencia, los panameños denuncian que los precios de los productos de primera necesidad, alimentos y medicinas son tan altos que no pueden adquirirlos. De ahí que, se mantengan en protesta continua con bloqueos de carreteras y huelgas que han provocado el cierre de escuelas públicas y la suspensión del transporte.

03 agosto 2022

EEUU pide a Argentina confiscar avión de carga venezolano

 La decisión del Reino Unido sobre el oro de Venezuela forma parte de un complot tramado por Londres y Washington para apropiarse de recursos del país bolivariano.

El Tribunal Superior de Londres falló el 29 de julio a favor de la junta del Banco Central de Venezuela (BCV), designada por el líder opositor Juan Guaidó, en el caso del oro venezolano en Inglaterra y rechazó el pedido de Caracas para tener acceso a más de 1000 millones de dólares en reservas venezolanas de oro almacenadas en las bóvedas subterráneas del Banco de Inglaterra. 

En declaraciones a la agencia de noticias Sputnik, el diputado venezolano Roy Daza ha dicho el miércoles que Londres y Washington se confabulen para apropiarse de los recursos de Venezuela.

Daza, miembro de la Comisión de Internacionales del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), ha afirmado que con tales acciones el Reino Unido y EE.UU. buscan ahogar la economía del país. Sin embargo, “lo que pasa es que no les ha dado resultados, porque hemos tenido la posibilidad de ir levantando progresivamente nuestra economía aún con bloqueo”, ha recalcado.

En otro momento, el diputado ha confirmado que la decisión del Tribunal de Inglaterra será apelada por Procuraduría venezolana.

14 mayo 2022

Rusia dejará de suministrar electricidad a Finlandia desde este sábado

 La empresa importadora RAO Nordic, una filial del grupo estatal ruso Inter RAO, ha anunciado este viernes que ya no tiene la capacidad de efectuar pagos por la electricidad importada de Rusia, por lo que el suministro a Finlandia se cortará desde este sábado.

La empresa atribuyó la suspensión a no haber recibido el pago de la electrividad vendida desde el 6 de mayo, algo que calificaron de «excepcional».

«Esta situación es excepcional y sucedió por primera vez en más de 20 años de nuestra historia comercial”, dijo la empresa, quien reiteró que por tal razón se ven «obligados a suspender la importación de electricidad a partir del 14 de mayo».

El recorte del suministro eléctrico se dio a conocer poco después de que el presidente de Finlandia, Sauli Niinisto, y la primera ministra, Sanna Marin, anunciaran el jueves su plan de solicitar la membresía a la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN).

Finlandia pidió que la membresía se haga «sin demoras» tras argumentar que la adhesión a la OTAN reforzaría su seguridad, reseñó HispanTV.

Sin embargo, Rusia considera a la OTAN como un bloque hostil que funciona bajo las órdenes de Estados Unidos.

Por ello, Moscú advirtió a Finlandia y Suecia que serán vistos como enemigos si se unen a la OTAN.

Dónde está InnA Afinogenova

 Por: REDACCIÓN EL TIEMPO


un atípico video, grabado por ella misma, quien fuera la presentadora del canal 'Ahí les va' y de la cadena rusa 'RT', Inna Afinogenova, reapareció confirmando que ya no trabaja más para el canal.

En el video, subido a YouTube, la expresentadora reflexionó sobre las consecuencias de la guerra en Ucrania y la cobertura de los medios de comunicación, y se declaró "abiertamente en contra del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia".

 

Afinogenova confirmó que había terminado su relación laboral con el canal ruso porque no estaba de acuerdo con el conflicto. “Nunca he estado de acuerdo con ninguna guerra porque sé, y lo sé por haberlo sufrido en carne propia, que afectan por encima de todo a la población civil, y sé cómo afectan a la población civil, por muy precisos que digan que son los ataques”, informó.



Temas relacionados

09 abril 2022

03 abril 2022

01 abril 2022

31 marzo 2022

Biden admite que EEUU vive momentos difíciles por la inflación

Biden admite que EEUU vive momentos difíciles por la inflación: El presidente de EE.UU., Joe Biden, corrobora que su nación atraviesa por una situación dolorosa debido al alza sostenida en los precios de los combustibles.

Hitler apoyó al sionismo y la invención de Israel

Hitler apoyó al sionismo y la invención de Israel: Hitler – fundador del nazismo, una ideología de supremacía racial segregacionista de fuerte sesgo antisemita, considerado tal vez el peor enemigo de los judíos y que llevó a una de las peores masacres de la historia – en sus comienzos como gobernante de Alemania apoyó decisivamente al sionismo, la expulsión de los judíos alemanes a Palestina y la invención de la entidad sionista.

Fuerzas israelíes matan a tiros a dos palestinos en Cisjordania

Fuerzas israelíes matan a tiros a dos palestinos en Cisjordania: En el marco de sus actos criminales, los militares israelíes matan a tiros a dos palestinos en la Cisjordania ocupada y hieren a otros 15.

29 marzo 2022

Diputado Ángel Rodríguez: "producción petrolera venezolana está entre 950 mil y 1 millón de barriles diarios"





 El presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN), Ángel Rodríguez, aseguró que las autoridades venezolanas se encuentran haciendo mantenimiento a las termoeléctricas del Occidente debido a los cortes eléctricos en varias regiones.


Durante una entrevista concedida a Unión Radio (UR), Rodríguez prevé que las fallas no deberían tardar más de 3 o 4 días porque las capacidades técnicas y el suministro de equipos han mejorado en el sector eléctrico.

"Vamos a tener una estabilidad del suministro de gasolina en el país, estamos en un promedio de los 130 mil barriles de combustible diario, y en la producción de petróleo estamos entre 1 millón y 950 mil barriles diario", agregó.

Por otra parte, señaló que la medida de pasar el pago de la gasolina subsidiada al sistema BiopagoPDV "va dirigida a ajustar los efectos negativos que genera la venta ilegal y el burocratismo, porque a estas alturas deberíamos estar observando que no existan las colas kilométricas fuera de Caracas".

"El año pasado nadie daba medio por la industria petrolera, decían que había que empeñar medio país para rescatar la producción", explicó.

De igual manera, Rodríguez estimó que la producción diaria de dos millones de barriles de petróleo para finales de año. "Hubo conversaciones con EE. UU. y deben haberse llegado a ciertos acuerdos", agregó.

También dijo que si se suspenden las sanciones estadounidenses, el flujo de los recursos con la participación activa de empresas en la faja, va a acelerar el proceso.

"Si comienzan a llegar las empresas con inversiones importantes, se alcanzaría la meta de los dos millones de barriles en el último trimestre del año".

Finalmente, reiteró que la Ley Antibloqueo le permite al Ejecutivo tomar cualquier decisión que garantice los derechos de la población venezolana, por lo que destacó que "sin participación de la empresa privada en el rubro hidrocarburos, no hubiésemos llegado al millón de barriles" en el año 2021.

"En este momento hay una participación privada en el sector hidrocarburos, activando pozos, reparando plantas, refinerías, etc y trayendo tecnología", concluyó.

Encuesta: Trump, favorito de elecciones presidenciales de 2024

Encuesta: Trump, favorito de elecciones presidenciales de 2024: El expresidente estadounidense Donald Tump sería vencedor de las elecciones presidenciales de 2024 en EE.UU. si tuvieran lugar ahora, informa una encuesta.

Puedes ser de la tercera edad pero el Swing nunca te abandona

  Por: Analisis Critico  Puedes ser de la tercera edad pero el Swing nunca te abandona pic.twitter.com/zjyzpIRjHS — Ali Anzola Escorche (@al...