14 octubre 2021

El imperio Facebook

Por: Verónica Sfrorzin

Venta de datos, monopolización de la comunicación y jaque a la democracia



Fuentes: Agencia Paco Urondo

Verónica Sfrorzin, coordinadora del equipo técnico de Comunicación y Tecnología del PJ Nacional, profundizó en el estado de situación de las TICs (Tecnologías de la información y la comunicación), a raíz de la caída global de la corporación transnacional Facebook.

Los tres impactantes hechos salidos a la luz en los últimos días nos muestran la urgente e imperiosa necesidad de ordenar y regular el espectro digital por parte de los organismos globales, regionales y de los Estados, así como de una política activa por parte de los movimientos nacionales y populares en la región.

Una vez más, documentos internos de Facebook, esta vez filtrados por una ex trabajadora, Frances Haugen, nos muestran cómo esta red social prioriza sus ganancias por sobre el bienestar social, por sobre la salud mental de los jóvenes y cómo, incluso dentro de sus redes (gracias a la configuración de algoritmos a los cuales nadie tiene acceso), se fomentan adicciones, llegando a la manipulación social. Por otro lado, se “robaron” de Facebook más de 540 millones de registros los cuales terminaron en un foro de Hacker para ser vendidos al mejor postor. Mientras que el lunes 4 de octubre se produce una caída de las redes que son propiedad de Mark Zuckerberg: Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp.

¿Están concatenados los hechos? No de una manera lineal, sin duda; pero si muestran una lógica estructural que tenemos que problematizar para que nos permita ganar en grados de conciencia respecto de cuáles son las tareas históricas frente a estos grandes monopolios de internet y las tareas político institucionales de nuestro tiempo. Analicemos una por una. 
Se trata de los Datos

Un grupo de hacker sustrajeron los datos personales de más de 1.500 millones de usuarios de Facebook los cuales se encuentran a la venta en un foro; esto podría permitir a los ciberdelincuentes dirigirse a internautas de todo el mundo. Este hecho se viene repitiendo cada vez con mayor asiduidad, no olvidemos el caso de Cambridge Analytica.

Estos hackers, lejos están de los activistas-militantes de la red por causas como el software libre, sino que son pequeñas estructuras que lucran con la venta de información… digamos como Facebook, pero sin la construcción de un imperio de las TIC. Y justamente ese es el primero de los problemas: ¿por qué Facebook acapara todos estos datos de nosotros? ¿le paga a alguien por obteneros? ¿cuánta monetización logra con ellos? Todas preguntas sin respuestas mientras los datos no se tomen como una problemática global y se avance en reglamentaciones claras.

Un correo interno filtrado de Facebook, publicado por DataNews (un medio de comunicación belga) aclara: “esperamos más fugas de datos y creemos que es importante que se tome como algo normal”. Facebook tiene más de 2.320 millones de usuarios registrados alrededor de todo el mundo, la información de todos ellos es lo que está en disputa.

Las transnacionales de las TIC hacen fortunas con nuestros datos, se roban entre empresas y se revenden en el “mercado negro”; todo este descalabro es propio de la lógica del capitalismo financiero especulativo bajo un modelo neoliberal que utiliza sin ningún tipo de regulación y escrúpulos nuestra información personal. Esa información adquiere vital importancia para el desarrollo de la Inteligencia Artificial, para el mejoramiento continuo de los medios de producción que hacen que una mera información al azar, pueda tener un sentido y pueda utilizarse en un procesamiento en tiempo real para construir perfiles psico-sociales de la población y así vendernos mercancías, pero también para incrementar un mercado de futuros conductuales en donde se apuesta a cuál va a ser nuestro comportamiento y se manipula para que sea como se invirtió.

En este mundo, se desarrollan también un conjunto de hacker y empresas que consiguen datos, para su reventa y para la ciberdelincuencia más llana. 

Todo este mundo privado, clandestino, en donde se hacen fortunas es el que, desde los movimientos sociales, los activistas y los Estados Nacionales tenemos que poner sobre la mesa. Los Datos deben concebirse como Bienes Comunes, no como materias primas; en donde los Estados, bajo un sistema democrático de acceso a la información, deben ser los principales ordenadores y reguladores.

Este camino permite no solo la desmonopolización de las TIC, sino el fortalecimiento de la capacidad estatal en la planificación social, el desarrollo de políticas públicas y de la tecnología de la información y la comunicación y la IA al servicio de las mayorías.
La caída de los gigantes 

La caída de los servicios de Facebook se prolongó este lunes por espacio de más de seis horas e hizo que más de 3.500 millones de usuarios de todo el mundo no pudieran ingresar a sus cuentas personales.

En los 90 la supuesta ineficiencia de los servicios que estaban en manos del Estado fueron el caballito de batalla para impulsar sus privatizaciones; ¿la caída de Facebook nos puede permitir construir el distanciamiento necesario para poner en cuestión la monopolización de nuestras vías estratégicas de comunicación?

Ese lunes utilizamos las llamadas, el mail, Telegram estalló, vimos las alternativas más a mano con las que contábamos; descubrimos, por unas horas, que un mundo sin Facebook es posible. Las GAFAM en su desarrollo monopólico han intentado por todos los medios la construcción de un sistema ubicuo, sin principio, ni final; estas caídas, que muestran sus límites y los coloca en evidencia, los pone realmente nerviosos. 

Una situación, no menor, que entra en discusión son los sistemas de protocolos cerrados que utiliza la red social, versus otros sistemas de protocolos abiertos que utilizamos para comunicarnos, como en el mail . Esto que aparece como algo muy técnico, es sin duda un problema político, ya que hace al grado de monopolización de la comunicación en la web. No podemos ver el protocolo detrás de los servicios de Facebook, como no podemos ver la estructura de sus algoritmos, todo está sellado bajo el secreto comercial.

Lejos estamos de la comunicación como un derecho humano, cuando las herramientas que se utilizan para construirla son privadas, transnacionales y monopólicas. 

Facebook, el laboratorio social

Algunos autores hablan de que Facebook queda preso en un “modelo de negocios”, esto implicaría que puede cambiar su lógica. Desde mi punto de vista Facebook es parte de una nueva fracción de capital, que intenta imponer otra lógica de valorización. 

Esto implica que todas estas manifestaciones que Frances Haugen saca a la luz, pero que ya denuncio Snowden y Julián Assange, entre otros, no son excesos, sino que son manifestaciones de comportamientos estructurales que hacen a su lógica de acumulación. 

En este marco lo que nos muestran estas filtraciones, podemos sintetizarlo en: 

1) Las reglas acerca de cuál es la información circula en sus múltiples redes sociales las pone Facebook. Y hace “excepciones para personas poderosas”

2) A pesar de tener información acerca de las afectaciones en salud mental que produce el funcionamiento de los algoritmos en los adolescentes no ha hecho nada por revertirlo (ya que necesita que estén conectados a sus plataformas permanentemente para obtener los valiosos datos)

3) Se recompensan los contenidos más viralizados, más allá de que el contenido sean mensajes de odio y profundicen la polarización social. De manera estructural genera un estado de emocionalidad permanente en las sociedades. Como plantea Frances: «Facebook gana más dinero cuando se consume más contenido. La gente se involucra más con cosas que provocan una reacción emocional. Y a cuanta más rabia se les expone, más interactúan y más consumen»

Una sociedad disgregada, dividida, es una sociedad que queda a merced de los grandes poderes facticos, como las GAFAM ¿qué interés tendría Facebook de impedir que esto se produzca, siendo que también le permite su exorbitante valorización? 

La democracia 

Las GAFAM se han hecho dominantes y monopólicas en internet y en las TIC, y a su vez han avanzado en la apropiación de la comunicación, de la socialidad, podríamos decir: de la naturaleza humana. Estas corporaciones son hijas del modelo neoliberal financiero especulativo, no escapan a esta lógica y en este mundo nuevo, el de las TIC, sin reglas claras, avanzan exponencialmente para lograr sus objetivos geopolíticos.   

Podemos señalar algunos aspectos claves de este nuevo mundo que necesitan regulación político institucional urgente: a) los datos y el extractivismo de información; b) las escalas de estas corporaciones; c) la monopolización de las TIC; d) el contenido de internet; e) la regulación del espectro digital. 

El sistema alegal en el cual se manejan las GAFAM son un problema para muchos otros sectores del poder. The Wall Street Journal, cuyo dueño es News Corp (Roper Murdock), plantea: “sería bastante fácil concluir que Facebook es terriblemente poderoso y que solo podremos controlarlo con una intervención agresiva del gobierno.” Mientras que Joe Biden expone que plataformas como Facebook “están matando a la gente por la desinformación”. La desregulación ha llegado a un grado tan alto que ya hay una ofensiva por parte del parlamento de EE.UU. para desmonopolizar a estas corporaciones de las tecnologías.

El acuerdo sobre un impuesto mínimo global del 15% a las multinacionales, va a afectar directamente a corporaciones como Facebook y Amazon. Al mismo suscriben 136 países y es impulsado por Biden y Yelen (secretaria del Tesoro de Estados Unidos) también muestra la necesidad del propio capital, en medio de la crisis, de reconfigurar las reglas de juego internacionales. 

Así como se encuentran en juego millones de dólares y la posibilidad de generar una redistribución también se encuentran en juego miles de millones de datos personales y la democracia como sistema político institucional. Estas transnacionales cambian las reglas de juego, con manipulaciones, privilegiando la instalación masiva de mensajes en función de acuerdos políticos y utilizando los datos para inducirnos al candidato al que tenemos que votar. 

Estos hechos pueden ser (o no) una oportunidad para que, desde los estados, los movimientos sociales y la comunidad en general demos batalla y pongamos patas para arriba esta lógica del lucro a partir de nuestra naturaleza humana en las tecnologías de la información y la comunicación.

Verónica Sfrorzin.  Doctora en Comunicación por la UNLP y socióloga. Coordinadora del equipo técnico de Comunicación y Tecnología del PJ Nacional.

Fuente: https://www.agenciapacourondo.com.ar/debates/el-imperio-facebook-venta-de-datos-monopolizacion-de-la-comunicacion-y-jaque-la-democracia

¿Se rendirá la Union Europea en brazos de Rusia pr la escases de gas y combustibles?

Por: Análisis Critico
Una de las características de la Unión Europea años atrás, era que trataba de excluir a Rusia de los intereses económicos de toda Europa, llegaron a considerarlo enemigo, ahora ante la escases de energía a Europa, no le queda mas opción que rogar a su archirrival.








Cinco muertos y dos heridos en ataque con arco y flechas en Noruega

Por: DW

En un acto sin precedentes, un hombre comenzó a lanzar flechas a transeúntes en una calle de la ciudad de Kongsberg.

Imagen: Transeúntes en la ciudad de Kongsberg.

Cinco personas murieron y otras dos resultaron heridas en el ataque provocado por un hombre armado con un arco y flechas en la ciudad noruega de Kongsberg, al suroeste de Oslo, confirmó la policía este jueves (14.10.2021).

El agresor es un danés de 37 años residente en Kongsberg, según informaciones de la televisión pública Nrk, que se remite a fuentes policiales. El sujeto está detenido pero todavía no ha sido interrogado, por lo que la policía no quiere especular sobre sus motivos.

"Creemos que solo esa persona es la que ha cometido los hechos. Es natural analizar si se trata de un acto terrorista. Todavía es demasiado pronto para decir nada", señaló el jefe de policía del distrito suroeste, Øyvind Aas.

Aas reveló que los heridos están hospitalizados y que uno de ellos es un policía que se encontraba en un supermercado y estaba de día libre.

La policía noruega recibió a las 18.13 hora local (16.13 GMT) un aviso de que un hombre armado con un arco y flechas se movía por el centro de Kongsberg. Este fue detenido a las 18.47 hora local, después de producirse una "confrontación".

La primera ministra en funciones, Erna Solberg, habló en otra comparecencia de hechos "horribles" y "situación dramática", pero tampoco quiso especular sobre los motivos y remitió al resultado de la investigación policial.

Norwegen | Angriff mit Pfeil und Bogen in Kongsberg

Solberg aseguró que lo ocurrido no afectará a la toma de posesión del líder opositor, Jonas Gahr Støre, que mañana asumirá la jefatura de gobierno tras ganar las elecciones generales del mes pasado. "Lo que nos ha llegado de Kongsberg esta noche habla de que se ha cometido un acto cruel y brutal", dijo por su parte Støre.

Durante la persecución del individuo, la policía pidió a los residentes que no salieran de sus casas, tras constatar que una persona había sido herida de un disparo con una flecha.

Varias unidades policiales, incluidos helicópteros y un grupo de especialistas antiexplosivos, fueron movilizados y, debido al tamaño de la zona por la que se movió, se espera que haya actividad policial "toda la noche", señaló Aas.

13 octubre 2021

Dos vicepresidentas, dos Causas, Delcy Rodríguez y Marta Lucía Ramírez

Por: Análisis Critico

 

Última hora: Diputados de todos los partidos dieron inicio al proceso que podría poner fin al mandato de Sebastián Piñera

Por: Análisis Critico

Es oficial: presentan acusación para destituir al presidente de Chile, Diputados de todos los partidos dieron inicio al proceso que podría poner fin al mandato de Sebastián Piñera por presuntas irregularidades reveladas en los Papeles de Pandora.

Imagen: Diputados del congreso chileno

 













Venezuela llevará a Ivan Duque por el delito de exterminio y persecución contra migrantes venezolanos.

Por: Análisis Critico

La tarde de este miércoles 13 de Octubre, la vicepresidenta de Venezuela Delcy Rodríguez, sorprendió con el anuncio de la denuncia  de Duque enante la CPI.

Imagen: Vicepresidenta Delcy Rodriguez


El asesinato reciente de de niños venezolanos por grupos armados de Colombia, generó la indignación internacional, sobre todo en la manera que los criminales justificaron su ejecución por tratarse según los homicidas de unos "venezolanos ladrones" los niños fueron ajusticiados con tiros en la cabeza, lo que comprueba el ajusticiamiento.

Delcy Rodríguez además ofreció cifras de los venezolanos inmigrantes que han sido asesinados en los distintos países de acogida.

AMLO asegura "Las razas no existen!

Por: Análisis Critico

La única raza que existe es la humana, y esta no se puede diferenciar, por ello AMLO lleva tiempo tratando desarrollar una estrategia, para que de una vez por todas abandonemos las diferencias, todos somos iguales, indistintamente del color de la piel o de los ojos.

¿Una vez pobre, siempre pobre?

Por: DW
La revista de la globalización que nos brinda información de interés para entender lo que pasa en el mundo

En Reino Unido, cada vez hay más niños que viven por debajo del umbral de pobreza. En los últimos cuatro años, el número aumentó enormemente. Cada vez más familias no pueden pagar los alquileres, se endeudan y dependen de las donaciones de alimentos.

Carabineros difunden el audio de sus acciones al resultar herida Denisse Cortés, la estudiante que murió tras una manifestación en Chile

Por:RT

La abogada de la familia de la víctima, Silvana del Valle, sostiene que la mujer "estaría hoy viva" si las fuerzas de seguridad hubiesen facilitado el traslado al hospital.




Carabineros difunden el audio de sus acciones al resultar herida Denisse Cortés, la estudiante que murió tras una manifestación en Chile

Desmienten la muerte cerebral del cantante mexicano Vicente Fernández

Por: RT

Anteriormente, la revista TvNotas, que citaba como fuente un amigo de la familia del cantante, informó que Fernández habría sufrido muerte cerebral el pasado 5 de octubre.

Imagen:  Chris Pizzello


Un hijo del cantante mexicano Vicente Fernández ha desmentido la noticia de la muerte cerebral de su padre difundida por la revista TvNotas

"Es un asco que engañen al público de tal manera", escribió Vicente Fernández Jr. en su cuenta de Instagram.

Asimismo, la familia del cantante escribió en la cuenta de Instagram del 'Charro de Huentitán' que su estado es "estable" y se encuentra "despierto".

Anteriormente, TvNotas, que citaba como fuente un amigo de la familia del cantante, informó que Fernández se encontraba conectado a dos ventiladores en estado muy grave. Según la misma 

fuente, Fernández habría sufrido muerte cerebral el pasado 5 de octubre.

"Ya no hay nada que puedan hacer por él", lamentó el amigo de la familia al medio, precisando 

que al cantante le quedarían unas dos semanas de vida como mucho.

El 'Charro de Huentitán' fue ingresado el pasado mes de agosto tras sufrir un accidente en su 

rancho Los Tres Potrillos.

Conozca la razón por la cual la hija de Tyson Fury se llama Venezuela

Por: Análisis Critico

Tyson Luke Fury​ es un boxeador profesional británico de peso pesado. En noviembre de 2015, derrotó a Wladimir Klitschko para convertirse en el campeón unificado de peso pesado de WBA, IBF.

Tyson Fury llama la atención por su polémica y excéntrica personalidad; y también por los peculiares nombres de los miembros de su familia.

La intriga comenzó en 2015 cuando el boxeador británico comenzó a usar un pantalón de boxeo que llevaba el nombre “Venezuela”… ¿Por qué llevaría el nombre de un país latinoamericano en su atuendo?

Nada de eso. Se trata del nombre de su hija. En varias oportunidades, el púgil contó el motivo por el que decidieron llamar así a la niña.

Según comentó años atrás, fue una imposición iniciada por su padre, que le otorgó el nombre de Tyson por la leyenda del boxeo Mike Tyson. Desde entonces, todos tendrían nombres especiales.

“Una noche mientras estaba durmiendo pensé en Venezuela. Mi esposa se llama Paris. Yo soy Tyson y mi hijo se llama Prince John James. Si la niña tuviese un nombre normal no encajaría”, comentó en una entrevista.

  La pelea del año  

Este 12 de octubre profundizó el complejo de inferioridad de España y Europa

Por: Ali Anzola

Este 12 de octubre fue momento propicio para la profundización de la campaña política del gobierno español  de la en la promoción política para la recuperación de su influencia en América Latina .

Esta nueva estrategia de reposicionamiento cultural impulsada por la derecha española  augura una era de intervencionismo y financiamiento para la promoción y fortalecimiento del "Orgullo" español" por ello la celebración del llamado "Descubrimiento de América" en esta época tiene un significado distinto, ya que la  historia, tanto de la conquista como del sometimiento a esclavitud a los indígenas del Abbia yala, como se denominaba el territorio que hoy en día es latinoamerica, dejó un siniestro saldo de mas de 20 millones de indígenas asesinados.

 Origen del complejo de inferioridad 

Recientemente en los medios han venido apareciendo publicaciones donde donde se ha señalado que la conquista española de América llevó "la civilización" al continente Americano, esta afirmación me permite diferir de quienes por intereses de fomentar una hegemonía cultural europea terminan haciéndole daño a la inteligencia humana.

En primer lugar por que España, no figuraba en la élite europea y solo a partir del siglo XVI, fue que pudo desarrollar su sociedad sobra la base de los expolios o riquezas minerales y alimentarias de la América conquistada.


La definición de "Civilización, según la real academia de la lengua española. Es un conjunto de costumbres, saberes y artes propio de una sociedad humana Conjunto de costumbres, saberes y artes propio de una sociedad humana, es decir que las sociedades indígenas americanas son consideradas sociedades civilizadas, de eso no hay dudas, pero la campaña para posicionar las sociedades indígenas como salvajes, es lo que está tratando de posicionar la ultraderecha de España.

Y en cierta medida avanzan en su cometido ya que la promoción desatada ha calado en la juventud española y latinoamericana y en en un trasfondo busca potenciar la campaña de xnofobia que se sparce en la región latinoamericana.

Los mapuches, siguen resistiendo a los ataques del estatus quo, el racismo en Bolivia es brutal, las comunidades indígenas  de Colombia tuvieron que hacerse sentir en los medios para salvar sus tierras amenazadas por el narcotráfico, en fin la reconquista que plantea el partido de ultraderecha VOX, es la continuación del fascismo que pretende instalarse en América latina.

  Comparaciones históricas y culturales   

La mayor época de centralismo cultura, político y religioso que vivió Europa fue precisamente, la época del califato de córdoba el Andaluz, cuando la península ibérica estuvo bajo el dominio Árabe por 800 años, allí convivieron moros cristianos y judíos en armonía, respeto, cooperación, fue una epoca de renacimiento, cultural y económico y el legado cultural que recibió España del andaluz es un tesoro que son patrimonio cultural de la humanidad, declarado por la Unesco. 

La Alambra: Cordoba

Imagen: Qarawiyyin, la Universidad más antigua del mundo se encuentra en Marruecos  

Damasco

  Conclusión  

En un mundo dominado por la inmediatez de la información, los y las influencers, la hegemonía de las redes sociales y sus algoritmos, pareciera que la verdad perdiera su valor y a partir de allí se pude decir que la verdad es la primera victima en el desarrollo de los intereses económicos de los grandes centros del poder mundial.


 

12 octubre 2021

Póngalo por escrito. Intervención cambiaria

En agosto de 2018, la Asamblea Nacional Constituyente, eliminó el control cambiario. Todo un debate se dio en ese momento entre quienes nos opusimos a la medida y quienes la defendían a capa y espada. Entre otras razones argumentábamos que esa decisión implicaría la fuga de las divisas recordando que el principal negocio de la burguesía de este país, desde 1976, ha sido la apropiación de los dólares que ingresan por exportación de petróleo.

Dieron su palabra de que, a pesar de la liberación cambiaria "no se les entregarían más dólares ni a particulares ni a empresarios". Además, afirmaron que "ahora las divisas del Estado serán destinadas a la inversión social". Ante esa declaración verbal, sugerimos en aquel momento, que lo pusieran por escrito. Eso nunca ocurrió.

Es el caso que, desde mayo de 2019 hasta la semana pasada, el Banco Central de Venezuela ha intervenido 202 veces ofreciendo, a la burguesía, las divisas del Estado en el mercado cambiario (información tomada de la página web del BCV). Justifican tal intervención con el discurso de la necesidad de contener la escalada del tipo de cambio del bolívar con respecto al dólar. A todas estas, no sabemos cuántas divisas han colocado en el mercado cambiario (el mencionado organismo no suministra dicha información) pero dicen las malas lenguas que, solo la intervención de la semana pasada fue por US$ 50 millones (información filtrada en las redes sociales).

Lo que sí sabemos es que, entre el año 2018 y el 2020 han ingresado al país US$ 62.515 millones por exportaciones y que las importaciones han sido US$ 29.104 millones durante el mismo período (Anuario Estadístico 2021 de la OPEP) lo que da una diferencia de US$ 33.411 millones. También sabemos que, unos US$ 1.000 millones son suficientes para importar todo lo que en materia de medicamentos y material médico quirúrgico requiere el pueblo venezolano para un año (sin sobrefacturación claro está) y que alrededor de US$ 2.000 millones son más que suficientes para importar lo relacionado con alimentos para todo un año (también sin sobrefacturación). Sabemos que, las reservas internacionales que, en agosto de 2018 eran US$ 8.702 millones hoy son US$ 6.108 millones (BCV).

A pesar de las 202 veces que el BCV ha intervenido en el mercado cambiario y de las quién sabe cuántas divisas que ha inyectado, el tipo de cambio no ha dejado de subir. Desde agosto de 2018 hasta ayer ha aumentado 6.899.900%, pasó de 60 BsS/US$ a 4.140.000 BsS/US$. No han logrado contener el aumento, ni lo lograrán mientras continúen pensando que se trata de un asunto exclusivamente económico relacionado con la demanda y la oferta del mercado y no reconozcan que las variaciones de dicho tipo de cambio obedecen a manipulaciones políticas enmarcadas en la guerra económica contra el pueblo venezolano por parte del imperialismo.

Cuando decidieron eliminar el control cambiario esgrimieron, entre otros argumentos, que permitiría atraer las inversiones extranjeras privadas porque esos capitales tendrían dónde transar sus divisas lo cual les generaría mucha "confianza". Tres años más tarde, aún no han llegado esas inversiones, de hecho, la economía venezolana ha caído 19,6% en 2018, 35% en 2019 y 25% en 2020 (Anuario Estadístico 2021 de la OPEP).

También recurrieron al argumento de que tal decisión permitiría "acabar con el dólar paralelo". Decían los asesores económicos/monetaristas del gobierno que el dólar paralelo surgió porque el mercado estaba controlado, lo cual generaba mucha desconfianza en el tipo de cambio oficial que fijaba el BCV justificando que, ante tal escenario, hubiese un portal web que indicara diariamente el valor de nuestra moneda. Por lo tanto, si se permitía un mercado que funcionara libremente, dicho mercado que "todo lo puede" marcaría el "verdadero" valor del bolívar, y ya no tendría razón de ser el paralelo y éste desaparecía de inmediato.

Se rasgaron las vestiduras cuando, ante tal razonamiento que desconoce el carácter político de lo que ocurre con nuestra moneda, les dijimos que el dólar paralelo no desaparecería y que, por el contrario, seguiría marcando diariamente no solo el valor del bolívar y el de los precios internos de nuestra economía, sino incluso el del propio tipo de cambio del "libre mercado", ese mismo que publica el BCV todos los días. Apelamos al ejemplo cercano de Argentina y les recordamos que el dolarblue (primo hermano de dolartoday) nunca desapareció a pesar de que Macri levantó el cepo cambiario, y eso que era un gobierno neoliberal. De hecho, dolarblue sigue haciendo de las suyas con Alberto Fernández e incidiendo en los precios de ese país.

No nos creyeron y efectivamente, el dólar paralelo nunca desapareció, y no va a desaparecer porque se trata de un arma de guerra, la más poderosa, por cierto, que tiene el imperialismo para coaccionar a los gobiernos y a los pueblos en función de sus intereses. Lo han confesado los propios voceros de EEUU, específicamente el senador republicano Richard Black quien dijo que son ellos quienes están desmonetizando nuestro bolívar (Sputnik Mundo 09/12/2019).

Mientras no reconozcan que el asunto es político y no económico, y que el ataque al bolívar es una de las armas empleadas por EEUU en la guerra no convencional, mientras sigan creyendo que las variaciones del tipo de cambio en Venezuela han obedecido al juego "económico" de la demanda y la oferta y no a manipulaciones políticas del valor del bolívar, no solo seguirán equivocándose y entregando a la burguesía las poquitas divisas que ingresan con la falsa esperanza de que "contendrán" el tipo de cambio, sino que, peor aún, el resto de las políticas económicas potenciarán, como ha venido ocurriendo, el efecto buscado por la mencionada arma: 1) hiperinflación inducida, 2) pulverización del salario real, 3) deterioro del gasto público, 4) caída del producto interno bruto y 5) dolarización de facto (esto lo explicamos en detalle y lo demostramos teórica y empíricamente en nuestro reciente libro: "Teoría General de los precios, el salario, la producción y el dinero en guerra económica").

No reconocer que la inflación en Venezuela es consecuencia del ataque al bolívar y por el contrario, afirmar que obedece al aumento de la cantidad de dinero es un grave error en el diagnóstico que los ha conducido, no solo a desarrollar políticas monetaristas que ha implicado una disminución de la liquidez monetaria abriendo espacio a la dolarización de facto, sino además a negarse a ajustar/indexar los salarios en la misma proporción que el aumento de los precios de los bienes porque, según ellos, eso se traduciría en más inflación ya que habría que emitir más dinero. El mismo discurso lo utilizan para justificar el no financiamiento del insuficiente gasto público.

Atribuir exclusivamente al bloqueo financiero la caída de la producción nacional y no reconocer que el ataque al bolívar también ha influido debido a que se han disminuido las cantidades demandas como consecuencia de la pérdida del poder adquisitivo de los hogares y del gobierno, los ha conducido al errado y además indolente discurso de que primero hay que producir para poder aumentar los salarios los cuales ya han perdido el 99% del poder de compra. Mientras tanto, "parecemos pendejos entregándole divisas a la burguesía". Eso lo dijo Chávez.

Tomado del diario Últimas Noticias.

Ùltima hora: mueren niños por bombardeo de la aviación colombiana en el Chocó

Por: Análisis Critico

El senador Cepeda denuncia que el Ejército oculta datos sobre los menores víctimas de bombardeos perpetrados por el Ejército.

El senador Iván Cepeda denunció este jueves que tras información aportada por el Instituto de Medicina Legal (IML), se confirmó la muerte de cuatro menores producto de un bombardeo del Ejército colombiano el pasado 16 de septiembre en el departamento del Chocó en medio de un enfrentamiento con la insurgencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Ex-embajador de Colombia ante EEUU acusa a Julio Borges de intentar tumbar la presidencia de Guaidó: “Por decencia debería renunciar

Por: AN

En la tarde de este lunes, Francisco Santos, ex-embajador de Colombia ante EEUU, acusó a Julio Borges de intentar tumbar de la presidencia interina a Juan Guaidó.

    Embajador de Colombia de Estados Unidos, Francisco Santos Foto El Nuevo Herald.

En la tarde de este lunes, Francisco Santos, ex-embajador de Colombia ante EEUU, acusó a Julio Borges de intentar tumbar de la presidencia interina a Juan Guaidó.

Mediante su cuenta en Twitter aseveró que Borges ha hecho todo posible también por destruir Monómeros y los activos valioso que aún quedan.

«Y no nos diga mentiras», aseveró Santos, por lo que le dijo que poder decencia debería renunciar a su cargo como comisionado a Asuntos Exteriores del gobierno interino.

Críticas de Garzón a Trump por el caso de Alex Saab

Por:  Análisis Crítico

El diplomático venezolano Alex Saab quien es rehén del gobierno de Cabo verde se està convirtiendo en una figura emblemática, que simboliza el carácter de la resistencia y el desafío al imperio.

El Ex Juez Baltazar Garzón es su abogado defensor, quien fue el juez que sentenció la causa de los crímenes del franquismo.


Última hora: El expresidente Guillermo Lasso le pide a la ONU independencia en el caso de la investigación sobre Pandora Papers

Por: Análisis Critico

En una entrevista realizada al excandidato presidencial ecuatoriano Andrés Arauz con la cadena alemana DW, señaló que el presidente Guillermo Lasso le solicitó a la ONU que le garantice "independencia"

Todo esto en el marco del escándalo de los "Pandora Papers" donde aparece como uno de los implicados en el lavado de dinero.

Imagen cortesía DW



Declaraciones de Borrel dan pie a que la oposición cante "Fraude" al sentirse derrotados

Por: Ali Anzola

En un análisis de la semántica diplomática del discurso del Josep Borrell el Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, donde insertó la posibilidad de constituirse como "Arbitro" de la contienda electoral de noviembre en Venezuela, se puede deducir que sus frases son apologías de injerencia y promoción de la desestabilización.

Imagen Josep Borrel

Borrell sabe que la cultura política de la derecha venezolana es sensible a las insinuaciones, sus expresiones verbales pueden motivar a la oposición a desconocer resultados que no le favorezcan, el presidente del Consejo Nacional Electoral, pedro calzadilla, exigió a Borrell pedir disculpas por sus declaraciones injerencistas y el presidente del parlamento venezolano Jorge Rodriguez expresó que "Si es así mejor que no venga.

Lo mas sensato era que Borrell se hubiese disculpado, pero no hacerlo despierta suspicacias sobre las intenciones de la Unión europea  en enrarecer el clima electoral para crear condiciones para que la oposición grite "Fraude" y se desarrolle un clima de instabilidad que propicie que las fuerzas conservadoras de la ultraderecha venezolana inicien acciones violentas.


 Opiniones expresadas 

kk

 

Hinterlaces: Un 83 % de los venezolanos rechaza al opositor Juan Guaidó

Por: Con el mazo dando

Juan Guaido está en su peor momento de la política, sus antiguos aliados y mentores ya no quieren tomarse ni siquiera la foto para el recuerdo, sobre todo sus adláteres, quienes lo acompañaban constantemente, ni decir de los candidatos opositores que no desean mostrarse al lado de Guaido por riesgo de perder popularidad, lo consideran como un "leproso" de quien hay que hay que mantenerse alejado.

Imagen: Oscar Schemel director de Hinterlaces

Hinterlace realizó un estudio de opinión sobre las preferencias de los candidatos a cargos de elecciones en las regionales, vean el siguiete video: 

Puedes ser de la tercera edad pero el Swing nunca te abandona

  Por: Analisis Critico  Puedes ser de la tercera edad pero el Swing nunca te abandona pic.twitter.com/zjyzpIRjHS — Ali Anzola Escorche (@al...